El ministro de Economía Sergio Massa salió a reafirmar su compromiso de bajar la inflación, a hablar sobre el acuerdo con el FMI, sobre el reciente acuerdo fiscal con Estados Unidos y le pidió “seriedad” en el congreso a la oposición en medio del pedido de juicio político a la CSJN.
2023
Sergio Massa optimista: "PBI del 5,5%" y "seriedad" a la oposición
Tras evitar el 100% interanual, el ministro de Economía Sergio Massa reafirmó su compromiso de bajar la inflación y le pidió seriedad a JxC en el Congreso.
En diálogo con Infobae, envalentonado tras evitar el 100% interanual, con el 5,1% de diciembre, el funcionario reafirmó su compromiso de bajar la inflación.
Sin embargo advirtió que lograr aquel fenómeno económico es difícil y se necesita el acuerdo de todas las partes. “En todos los acuerdos de precios participan el Estado, empresarios y trabajadores. Los camioneros lo que hacen es abastecer en el proceso de información, no controlan. Todos, Gobierno, oposición, empresarios y trabajadores tienen que participar en un objetivo patriótico, que es construir una economía sin inflación, porque la inflación destruye el ahorro y el poder de compra”.
En declaraciones con Cohete a la Luna defendió su gestión, se mostró optimista y estimó más del 5 % de pronóstico de crecimiento “más cerca del 5,5%. Creo que el crecimiento de 2022 y 2023 va a estar por encima de la mayoría de los pronósticos de los economistas y de los organismos multilaterales”.
“Más que cómo se produce el proceso de acuerdo con el Fondo, a mi me parece más importante cómo nosotros, más allá del programa, tenemos capacidad de seguir sosteniendo los niveles de recuperación económica que son parte del contrato que la sociedad argentina firmó con nosotros en 2019. Venimos de 22 meses consecutivos de crecimiento del empleo formal, lo cual es muy bueno. Este año vamos a cerrar muy por encima de todos los pronósticos de crecimiento. El más optimista era el del Fondo y vamos a estar muy por encima de ese pronóstico de crecimiento”.
El funcionario advirtió que Argentina tiene dos cuestiones muy importantes a resolver. Uno vinculado a deuda-país contra producto y otro vinculado a acceso de la población al crédito contra producto.
“La recuperación del ingreso debe darse por varias vías: Paritarias virtuosas, que reflejen recuperación del ingreso y reducción de la inflación, esta construcción de un sendero, de bajar un punto cada 60 días, junto con las paritarias nos va a permitir encarar el 23 con recuperación de ingreso”.
Seriedad a la oposición
Massa, además, cuestionó la postura de JxC en el congreso en medio del pedido de juicio político a la CSJN. Cabe recordar que la oposición aún mantiene su decisión de no tratar ninguna ley hasta que el presidente Alberto Fernández retire el pedido de juicio político a la Corte Suprema. El gobierno no lo va a hacer y JxC ya decidió que intentará frustrar el proyecto en la Comisión de Juicio Político.
En ese sentido Massa, en la entrevista con Infobae reclamó a JxC que “sean serios” y que debatan en las sesiones extraordinarias las medidas económicas (blanqueo, plan de pagos previsional, etc). En el dialogo que mantuvo con Cohete a la Luna el tema de la corte ni se mencionó.
“Entiendo que son cosas que una oposición seria, como la que pretendemos que sea la oposición, va a correr de la discusión política alrededor del tema de la Corte y se va a sentar a mejorar las leyes, si hace falta -bienvenidas las mejoras que tengan para hacer- pero a sacarlas, porque no son para este ministro, son para la Argentina de los próximos cinco años esas leyes”.
FMI y Argentina, anticipos
Consultado sobre el acuerdo con el FMI, Massa afirmó que “Argentina cumplió su programa, pero el Fondo Monetario no está cumpliendo con la Argentina el revisar cómo van a compensar a los países que pagaron el costo de la guerra con su economía. Es un problema a resolver”.
En ambas entrevistas, el ministro dejó en claro que el programa económico es de Argentina y que el FMI plante su mirada de sendero. "Tenemos un equipo técnico y una negociación permanente. El FMI lo que puede hacer es definir si se cumplen o no los objetivos y si eso pone en riesgo su posibilidad de cobrar, nada más".
Otro cuestión relevante a la que se refirió fue la fuerte sequía que sufren los productores agropecuarios. En ese contexto adelantó que convocará en los próximos días a la Mesa de Enlace del campo para tomar medidas.
Asimismo, en el comienzo del año electoral, anticipó también que están estudiando medidas para mejorar la capacidad de crédito de los trabajadores argentinos, y también alternativas que les permitan a los ahorristas tener nuevos instrumentos para invertir en “petróleo, soja o maíz, y así le den anclaje a la economía real”.
“El trabajador hoy, entre el pago mínimo de la tarjeta más el crédito que sacó, tiene su capacidad de crédito casi agotada. Hay que encontrar mecanismos para mejorar la capacidad de crédito de la población económicamente activa de la Argentina. Es importante para el consumo, pero también para mejorar el estándar de vida”.
Más contenido de Urgente24
Kun Agüero volvió a jugar: Golazo, metió Topo Gigio y alerta
Caso Báez Sosa: Los llamativos gestos que delatan a los rugbiers
Inflación elevada: Cómo invertir en este entorno complicado
El diálogo de Sergio Massa y Axel Kicillof en Mar del Plata
Juicio a la CSJN: El FdT no descarta recurrir a la "fuerza pública"