DINERO retenciones > Casa Rosada > BCRA

¿WAIVER?

Retenciones vs. silobolsas: La Rosada desespera por el BCRA 

Muy complicado para cerrar el frente fiscal con el FMI, la Casa Rosada desespera por las reservas del BCRA. Entonces, amenaza con las retenciones.

La Casa Rosada comenzó a blanquear su preocupación por la próxima revisión del FMI. Mientras acelera la renta inesperada -y la posibilidad de recrear la Junta Nacional de Granos- para intentar cumplir la meta fiscal, en simultáneo busca presionar al campo con retenciones para que liquide los granos que tiene en silobolsas.

De acuerdo al medio oficialista Ámbito Financiero, "algunos funcionarios ya hablan de waiver para el segundo trimestre". La nota firmada por la periodista Estefanía Pozzo agrega:

En los magros resultados de 2022, argumentan quienes conocen los números, inciden principalmente tres cuestiones: la lentitud del ingreso de dólares prometidos de otros organismos de crédito, que debían enviar fondos a la Argentina y todavía no lo hicieron; el fuerte aumento del déficit de la balanza energética dado por una mayor importación de combustibles; y el contexto global de mucha incertidumbre, que también golpea a la Argentina. Este combo de motivos “externos” al programa con el FMI permitiría abrir un diálogo con los funcionarios del Fondo, que entenderían este “desliz” respecto de las metas fijadas en el acuerdo. “Es justificable si no es alcanzable”, razonan en un despacho oficial.

Lo que no es justificable es que a esos funcionarios les sorprenda el retraso del envío de fondos por parte del Banco Mundial y el BID, porque es algo que ya se sabía de antemano, incluso fue muy encendido el debate sobre este punto en el fallido Presupuesto 2022 en el Congreso. Tampoco pudo tomar por sorpresa el precio de commodities. Eso solo habla de la impactante improvisación de quienes gestionan.

Recordemos que para fines de junio, el gobierno no debería superar el déficit fiscal primario de $566.800 millones con un total de US$4.100 millones de reservas netas acumuladas en el BCRA y un techo de asistencia monetaria de $438.500 millones.

Tanto en el primero como en el segundo caso, le comentaron fuentes oficiales a dicho medio del Grupo Indalo, el cumplimiento podría quedar comprometido entre abril y junio. Los números se auditarán en la revisión que el FMI tiene prevista para las primeras semanas de septiembre y de los cuales depende un desembolso de 3000 DEG, que hoy equivaldría a US$4.047 millones.

fmi.jpg
No alcanza con la renta inesperada para cumplir con las metas del FMI. Gobierno busca la manera de conseguir más dólares.

No alcanza con la renta inesperada para cumplir con las metas del FMI. Gobierno busca la manera de conseguir más dólares.

Presión al campo por silobolsas

En los últimos días, tras declaraciones radiales del presidente Alberto Fernández, se profundizaron los rumores de una nueva suba de retenciones, que debería pasar por el Congreso pero el gobierno no cuenta con el apoyo opositor.

Es que mientras ven cómo suben los principales granos en Chicago, la Casa Rosada mira lo acumulado por productores en silobolsas.

De acuerdo a lo informado el pasado lunes 6 de junio por el influyente analista de mercado en la economía rural, Salvador di Stéfano, "el productor, sobre una cosecha probable de 43,3 millones de toneladas de soja, solo vendió con precio 8,4 millones de toneladas, el 19% de lo que estaría cosechando. Esto implica que quedan 34,9 millones de toneladas por vender".

Si a esto le sumamos el stock de años anteriores, podríamos estar con 50 millones de toneladas sin vender. Esto implica una campaña adentro y más de US$30.000 millones en el campo Si a esto le sumamos el stock de años anteriores, podríamos estar con 50 millones de toneladas sin vender. Esto implica una campaña adentro y más de US$30.000 millones en el campo

Respecto al maíz, Di Stéfano agregó que "se estima una cosecha de 49,2 millones de toneladas. Solo se vendieron con precio 19 millones de toneladas, por ende, restan vender 30,2 millones de toneladas, algo así como US$9.000 millones".

A su vez, "quedan sin vender 4,2 millones de toneladas de trigo de la campaña 2021/2022. De cara a la próxima campaña, que recién ahora se está sembrando o se acaba de sembrar según la zona del país, estimamos una producción de 19 millones de toneladas y solo hay vendida con precio 2,6 millones de toneladas".

De esta manera, a funcionarios que no se les cae una idea, lo único que se les ocurre es salir del pozo cavando.

Más contenido en Urgente24

Drones, soldados mecánicos voladores de Turquía y China

Gerardo Romano vapuleó y criticó duro a Viviana Canosa

Conmoción en Bariloche por un alud que ingresó a un reconocido hotel

Volvió La Voz Argentina y aplastó a Jorge Lanata

El papa Francisco recibió a otro funcionario K