YPF sorprendió en los últimos días al designar a Laura Andino al frente de uno de los proyectos más importantes de la empresa petrolera para lo que viene: Litio-YPF. Sin dudas, en Wall Street pedirán explicaciones al respecto.
LAURA ANDINO EN LITIO
Polémica en Wall Street que YPF no aclara (y calla)
La petrolera estatal YPF designó a Laura Andino al frente de la coordinación del Plan Estratégico del Litio, sin tener experiencia y procesada por lavado.
Es que tal como informó el periodista Hugo Alconada Mon el 29 de julio de 2021 en La Nación, la Cámara Federal confirmó los procesamientos del exfuncionario Gustavo Gentili y de su esposa, Laura Andino, acusados de negociaciones incompatibles con la función pública y lavado de activos a través de operaciones en Uruguay y sociedades offshore que salieron a la luz con los Panamá Papers.
Según el comunicador, los camaristas Martín Irurzun, Roberto Boico y Eduardo Farah consideraron que existen pruebas suficientes para considerar que el matrimonio lavó dinero que durante años recaudó de manera delictiva entre las empresas concesionarias que, en teoría, Gentili debía controlar. Quedaron, así, muy próximos a afrontar un juicio ante un tribunal oral.
Los camaristas validaron así los procesamientos dictados por el juez Sebastián Casanello, tras considerar probado que, como número uno del Occovi hasta fines de 2015, Gentili le impuso a concesionarios viales que debían contratar a una “consultora especializada”, Consular Consultores Argentinos Asociados, que controlaba a través de testaferros.
Laura Andino, la segunda esposa de Gentili, era empleada de la consultora y también tuvo vínculos con Iecsa, la constructora del primo de Mauricio Macri, Ángelo Calcaterra.
Según el periodista Santiago Cúneo, “en las últimas horas, algún funcionario levantó el teléfono para apretar periodistas y pedirles que esto no se diga ni se sepa”.
“Los directivos de YPF nombraron a una chorra, imputada, procesada y elevada a juicio oral por lavado de activos y defraudación al Estado, por lo que el código de ética de YPF pasa a ser papel higiénico”, insistió.
El código de ética de YPF justamente reza:
“La corrupción puede adoptar muchas formas e incluye la oferta, entrega y/o recepción de algo de valor y/o cualquier beneficio para influir en una decisión o comportamiento a fin de otorgar o recibir una ventaja indebida. En YPF están también prohibidos los pagos de facilitación realizados a funcionarios públicos para asegurar, avanzar o acelerar una acción o trámite público de rutina, independientemente de su cuantía. Todos tenemos la responsabilidad y obligación de cumplir con nuestros estándares anticorrupción, las diferentes leyes y regulaciones en la materia, así como también tenemos la obligación de rechazar y reportar todo hecho de corrupción. Exigimos que todos nuestros socios de negocios adhieran y cumplan con nuestra política anticorrupción”, agrega.
YPF litio, un negocio millonario
A través de un informe de JP Morgan, la agencia estadounidense Bloomberg informó que “para 2030, Argentina será el tercer mayor productor de litio del mundo, solo detrás de Australia y China, y por delante de Chile, mientras que cuatro países africanos también se perfilan como líderes potenciales en la producción del mineral. Según el informe del banco de inversión estadounidense, Argentina es actualmente el cuarto productor mundial de litio, con el 5% del total, detrás de Australia con el 44% y China con el 20%, mientras que Chile ocupa actualmente el tercer lugar, con el 28%. de la producción total. Con el aumento de la demanda de litio para la producción de celdas de batería, el número de productores para 2030 será más diverso y con dominios más limitados.
Australia producirá el 23% del litio del mundo, según JPMorgan, seguida de China con el 16%. Detrás del gigante asiático estará África, con un 13%, y Argentina también con un 13%”.
Una pregunta: ¿Esto va a quedar en manos de una exfuncionaria que está por enfrentar un juicio oral por corrupción en el Estado?
El pasado jueves 16 a la noche, el periodista económico de Clarín, Marcelo Bonelli, se refirió al tema:
"La cuestión convulsiona a la petrolera. Algo similar ocurrió cuando desafectaron en silencio al ex Ceo Sergio Affronti. Fue a causa de una denuncia directa de Chevron a la propia Cristina. Ahora se sabe que la cúpula de Chevron se quejó ante la vice por manejos turbios sobre la asignación de cupos de exportación de crudo. Chevron es la preferida de Cristina. Le dio un contrato leonino en Vaca Muerta. Su cúpula encabezada por Bruce Niemeyer -encargado de Latinoamérica de la empresa- recurrió a la vice. Affarti duró pocas semanas y se fue en silencio".
Más contenido en Urgente24
Más China para Argentina: La automotriz que se instala
Los aviones que India, China y USA ofrecen a Argentina débil
JxC choca con la bomba de humo de CFK que lanza el FdT