The New York Times señala que, a pesar de la cultura de respeto por la generación anterior, se reiteran públicamente las ideas de que los ancianos obstaculizan el desarrollo de Japón. Hace 10 años, el entonces ministro de Hacienda, Taro Aso, sugirió a los ancianos que deberían "darse prisa y morir". Ahora él ocupa el cargo de vicepresidente del gobernante Partido Liberal Democrático. En 2022 se estrenó la película japonesa de ciencia ficción 'Plan 75', que habla sobre el programa gubernamental del mismo nombre que incentiva la eutanasia voluntaria de los ancianos para solucionar el problema de una sociedad que envejece. Y ahora ocurrió lo de Yusuke Narita, profesor de la Universidad de Yale.
ENVEJECIMIENTO
Suicidio en masa de ancianos como remedio demográfico: ¿?
Yusuke Narita, profesor de Yale de Japón, sugirió que los ancianos se suiciden en masa para resolver el problema del envejecimiento de la población.
Yusuke Narita es profesor asistente en la Universidad de Yale. Su investigación se centra en el diseño de algoritmos de toma de decisiones en política y empresa, con especial interés en política educativa. A pesar de sus detractores, Narita ha ganado muchos seguidores en Japón entre los jóvenes que sienten que las generaciones mayores están atrofiando su progreso económico.
En Japón, Yusuke Narita se ha vuelto ampliamente conocido por sugerir la posibilidad de resolver el problema del envejecimiento de la población japonesa con la ayuda del suicidio masivo de ancianos. En cualquier caso, expresó tales pensamientos públicamente en 2021 y 2022, aunque ahora asegura que sus palabras fueron sacadas de contexto.
Tiene más de 550.000 seguidores en Twitter, aparece regularmente en programas japoneses en línea, ha aparecido en portadas de revistas y apareció en un anuncio de bebidas energéticas, informó NYT.
Seppuku
En 2021 en una entrevista con un programa de noticias japonés en línea, Narita dijo que una "solución bastante clara" sería la introducción del suicidio masivo o 'seppuku' masivo de ancianos.
Seppuku (harakiri) se refiere al suicidio ritual de los samuráis, que históricamente implicaba el autodestripamiento.
En 2022 cuando un adolescente lo presionó sobre su teoría del seppuku masivo, Narita se refirió a una escena en la película de terror de 2019, 'Midsommar' (Solstice), del director estadounidense Ari Astaire, en la que 2 ancianos de la comunidad se suicidan ritualmente arrojándose desde un acantilado, según NYT.
"Si eso es algo bueno o no, esa es una pregunta más difícil de responder", dijo Narita, según NYTo. "Entonces, si crees que eso es bueno, entonces tal vez puedas trabajar duro para crear una sociedad como esa".
También habló sobre la eutanasia, un debate políticamente polémico en Japón, y dijo que hacer que el suicidio asistido sea obligatorio en el futuro "surgirá en la discusión".
Al hablar de la eutanasia, Narita a veces menciona a su madre, que tuvo un aneurisma cuando él tenía 19 años, y describe cómo cuidarla le cuesta 100.000 yenes (US$ 755) al mes.
Las controvertidas posiciones han preocupado a algunos políticos japoneses, que temen que pueda generar el tipo de sentimiento público que resultó en una ley de eugenesia en 1948.
La ley preveía la esterilización forzosa de personas con diversas enfermedades, incluidas enfermedades hereditarias, mentales y genéticas, y estuvo en vigor hasta 1996: 25.000 personas fueron sus víctimas.
En 2019, el gobierno japonés emitió una disculpa formal a las víctimas de la ley y prometió pagar una compensación.
Los datos
Japón es el país con la población más vieja del mundo. Ya en 2012, el Ministerio de Salud de Japón pronosticó que para 2060 la población del país podría reducirse de 128 a 87 millones de personas, de las cuales el 40% serán jubilados.
Japón ocupa el 1er. lugar en el ranking mundial de sociedades que envejecen en términos de la proporción de personas mayores de 65 años: 29,1% (36,27 millones de personas).
En 2022, el número de adultos mayores japoneses de 75 años o más superó el 15% de la población total del país por primera vez.
El país cuenta ahora con 19,73 millones de personas (15,5% de la población total) que se encuentran en este grupo de edad.
Por la creciente carga sobre la economía, las autoridades japonesas pensaron en elevar la edad de jubilación. Ahora los japoneses pueden jubilarse en cualquier momento entre los 60 y los 70 años.
En enero de 2023, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, declaró que eran un peligro
- la baja tasa de natalidad y
- l envejecimiento de la población de Japón.
The New York Times introduce los dichos de Narita:
“Si es bueno o no, es difícil de decir. Si crees que es bueno, entonces puedes trabajar duro para crear esa sociedad", dijo Narita citado por el periódico. También sugirió que la eutanasia podría volverse obligatoria en el futuro. H
Narita dijo que sus palabras sobre el suicidio y la eutanasia fueron sacadas en gran medida de contexto. Y que él estaba más preocupado por el hecho de que en Japón los altos cargos en el gobierno y las corporaciones están ocupados por hombres mayores.
Narita afirmó que las frases sobre "suicidio masivo" eran "una metáfora abstracta". Afirma haber considerado esto y decidió no volver a usar tales expresiones.
El periodista Masato Fujisaki señaló en Newsweek Japón que las palabras del profesor "no deben tomarse como una metáfora". En su opinión, los fans de Narita son personas "que piensan que los viejos ya deberían morirse y que se corta la seguridad social".
---------------------------
Más contenido en Urgente24:
¿Macri desesperado? Lo de Durán Barba en LN+ ya es muy obvio
Malestar: En Chile hablan del "silencio" de Alberto Fernández
Los aviones que India, China y USA ofrecen a Argentina débil
¿Quién dijo que el Plan Bomba favorece a JXC? Clarín va con Milei
Fastidio de La Cámpora con Alberto y Larroque con 'retiro voluntario'