El monotributo tech, o monotech, es la medida que condicionará las actividades por los profesionales que exportan sus servicios al exterior. Éstos podrán cobrar honorarios a través del régimen simplificado y contar directamente con esas divisas en sus cuentas.
NUEVAS MEDIDAS
Monotributo tech: Ni los gamers se salvan de tributar
Tras el anuncio de un nuevo régimen simplificado, este flamante monotributo también alcanzará a los jugadores profesionales de e-Sports
Constará de tres categorías y el contribuyente deberá pagar de manera mensual un monto equivalente a las escalas del régimen simplificado. Esta nueva figura surgió para que las remuneraciones de aquellos que trabajan en el exterior puedan cobrarlas en divisas con un tope anual.
Nuevo monotributo tech: Cuánto habrá que pagar
El nuevo esquema de régimen simplificado de impuestos para exportadores de servicios tendrá tres categorías:
- La primera incluirá aquellos contribuyentes que exporten por hasta u$s10.000 anuales
- La categoría 2 contemplará a quienes facturen hasta u$s S20.000 por año
- La categoría más alta será la que tenga habilitada hasta una facturación anual de u$s 30.000. El régimen actual permite un tope de u$s12.000 anuales sin necesidad de que sean liquidados en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC), con lo cual esta medida ampliará ese techo
Desde AFIP, precisaron que el nuevo monotributo tech será compatible con los siguientes tributos:
En el caso de los monotributistas, además del importe que deban abonar por la categoría del monotributo, deberán pagar por Mono-tech el componente impositivo que le corresponden a las categorías más altas.
La nueva era: videojuegos y producciones audiovisuales
Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento, hará además otros dos anuncios que tienen que ver con los videojuegos y la producción audiovisual.
Para el primer caso, presentará el programa Potenciar Industria de los Videojuegos, un sector que registra actualmente unas 100 empresas nacionales de gaming, unos 1.500 profesionales entre freelancers, full y part time, con un mercado de u$s72.000.000 y que exporta el 70% de su producción.
Las principales empresas en el mercado local son Etermax, Globant, Ualá, Mercado Libre y BGH. De acuerdo con el equipo económico, el programa tiene los siguientes objetivos:
En ese sentido, quienes conforman el equipo económico indicaron que "promueve la producción nacional de desarrollos de entretenimiento digital e interactivo" e "incentiva la inversión y el desarrollo de recursos técnicos y humanos especializados".
Para la convocatoria del 2022 se aprobaron 21 proyectos con financiamiento de hasta $6.000.000 para cada uno. La del año que comienza la semana próxima estará abierta hasta el 28 de febrero y tendrá un presupuesto total de $250.000.000.
Por otro lado, habrá un plan de financiamiento de proyectos de producción de contenido audiovisual, que tendrá como condiciones contar con trabajo asociado entre al menos una productora nacional y una o más empresas internacionales.
Otorgará un máximo de $140.000.000 en aportes no reembolsables de hasta 25% del valor de los gastos realizados con prestadores nacionales o radicados en el país, según expresaron desde el equipo económico.
Otras lecturas de Urgente24:
Piqueteros en Desarrollo Social contra el "plato de lentejas" de la UTEP
La cueva de Bloomberg: Instala dólar $700 e Infobae le da una paliza