En la última rueda de la semana -viernes 13 de mayo-, el dólar blue, comenzó la ronda de disminuyendo su cotización un 0,50%, y logra un precio de $200,5 para la compra y $203,5 para la venta. De esta forma, la brecha con el dólar oficial queda en 65,3%.
FINAL DE LA SEMANA
Leve retroceso del dólar blue y con débil compra del BCRA
En la última rueda de la semana, el dólar blue retrocede mínimamente, mientras la entidad monetaria finaliza la jornada con compras por US$ 5 millones
En tanto, así evolucionaban el resto de los dólares del mercado:
Por otro lado, tal cómo informó Urgente24, El dólar blue cierra tensionado y promete más en Córdoba
La semana del dólar blue terminó con tensión cambiaria en Córdoba y el país tras una rueda de aumentos y descensos que prometen más acción. Hoy, la moneda paralela cotizó a $206 pesos para la venta y $201 pesos para la compra.
¿Cuáles son sus estimaciones para el precio del dólar en los próximos meses?
iProfesional logró conversar con el economista Agustín Etchebarne, director de la Fundación Libertad y Progreso, para conocer su opinión sobre la gestión del Gobierno y qué ocurrirá con el dólar y las reservas del BCRA. Sobre el futuro de la divisa norteamericana, el economista decía:
Agregaba que
Y concluía que:
¿Qué puede pasar con las reservas?
Inicialmente, las reservas pueden recuperarse un poco con el acuerdo con el Fondo Monetario y con algún crédito del Banco Mundial y el BID, pero no serán suficientes para terminar el mandato, porque la fuga de divisas en un país que combate al capital es permanente. El economista agregaba que:
En tanto, en la última rueda de la semana, la entidad monetaria termino con compras por US$ 5 millones en el MULC.
Sin este último resultado, las reservas del BCRA habían terminado en US$ 41.341 millones:
- En el día bajaban US$ 283 millones
- En el mes caían US$ 664 millones
- En el año subían US$ 1.841 millones
¿Cómo ve la economía para los próximos meses?
La economía seguirá con grandes tensiones por el deterioro del salario real generado por la alta inflación, y el rebote por la salida de las restricciones por la salud se habrán agotado. Por lo que el crecimiento será sólo por arrastre estadístico. Así el economista finalizaba diciendo que:
Más contenido de Urgente24
Culpa de Diego Torres: Los hinchas de Boca estallan con ESPN
Alberto Fernández y la "forma especial" de Cristina