El presidente Alberto Fernández no deja de hablar de Cristina Fernández de Kirchner en medio de su gira por Europa y ahora, desde Francia, volvió a referirse a la vicepresidenta y a sus diferencias con ella. Afirmó que la exmandataria "reclama que escuchemos sus propuestas" aunque agregó que las suele plantear de una forma “especial”.
DESDE FRANCIA
Alberto Fernández y la "forma especial" de Cristina
Desde Francia, Alberto Fernández volvió a referirse a Cristina Kirchner y afirmó que "reclama que escuchemos sus propuestas", aunque volvió a cuestionarla.
Reclamos
En una entrevista publicada este viernes (13/5) en el diario francés Le Monde, al concluir su gira por España, Alemania y Francia, donde se reúne esta mañana con Emmanuel Macron, Alberto Fernández se volvió a referir a la interna en el Frente de Todos y a su distanciamiento con Cristina Fernández: " Siempre hemos tenido diferencias con Cristina. Pero ella no es mi enemiga", aclaró el mandatario argentino.
"Mi combate es contra Macri, contra la derecha, contra aquellos que desean regresar al tiempo de una deuda insostenible, y la bancarrota virtual de la economía", agregó.
"Cristina fue Presidenta durante ocho años. Estimo su inteligencia. Ella reclama que escuchemos sus propuestas. Solo que tiene una forma especial de expresarlas", acotó.
Con Macron
“Soy de los que están convencidos de que lo que el mundo necesita hoy es más alimentos y más proteínas, no más misiles”, afirmó este mediodía el presidente Alberto Fernández en Francia, en declaraciones a la prensa que brindó junto a su par de ese país, Emmanuel Macron.
“El mundo no soporta más muertes y la paz es urgente”, sentenció el mandatario desde el Palacio del Elíseo y destacó: “Venimos a ponernos a disposición para ver en lo que podemos ayudar desde América Latina y para que el mundo recupere la paz”.
En ese sentido, el jefe de Estado informó que Argentina, en su carácter de Presidente Pro Témpore de la CELAC, podría coordinar con la Unión Europea la realización de un llamado renovado por la paz en Ucrania, con eje en el inmediato repliegue de las fuerzas militares involucradas y un fuerte respaldo a las gestiones diplomáticas del secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en línea con lo recientemente expresado por el Consejo de Seguridad de esa organización.
“Necesitamos que la economía, después de todo el daño que la pandemia ha causado, vuelva a crecer, vuelva a integrar sociedades, y lo que menos necesitamos es una recesión producto de la suba de las tasas de interés en el mundo central”, definió el Presidente.
La gira en Europa
“Hemos realizado una gira muy breve que ha tenido el propósito de llevar a Europa la preocupación que tenemos en América Latina por lo que está sucediendo en Ucrania que, como es sabido, no es algo que repercute solo en los países en conflicto, ni siquiera solo en Europa, sino que ha generado consecuencias en todo el mundo y también en nuestro continente”, precisó.
Y añadió: “Tal como lo hablé con el presidente Sánchez y el canciller Scholz, no podemos seguir poniendo en riesgo después de la pandemia la seguridad alimentaria y energética, y por eso quiero encontrar con el presidente Macron, con quien nos une una visión humanista de la política e integradora de la sociedad, si podemos hacer algo para poner fin al ataque ruso, para recuperar la paz en Ucrania y para ayudar a recuperar la paz en el mundo”.
Sobre el vínculo con Francia, Fernández explicó que ambos países “tienen una historia común muy larga. No solo hay muchas empresas que invierten” en nuestro país “sino que muchas otras siguen haciéndolo. Y tenemos además enromes lazos culturales y yo lo celebro”.
Apoyo a Macron
“Nosotros celebramos su éxito electoral en Francia, Presidente, porque trajo mucha tranquilidad al mundo”, refirió sobre la victoria de Macron en las últimas elecciones y añadió: “Estamos para seguir trabajando mucho más, convencidos de que tenemos que hacer un mundo más igualitario”.
Por su parte, el presidente de Francia destacó: “Tenemos la gran ocasión de construir juntos nuevos proyectos en el sector de la defensa, de los minerales críticos, la transición energética, las energías limpias y también en los ámbitos culturales y educativos para estrechar los lazos entre los dos países”.
“La Presidencia Francesa de la Unión Europea coincide con la presidencia de la Argentina de la CELAC, y por ello tenemos la ocasión de impulsar juntos una relación cada vez más estrecha de los dos continentes. Esta acción común incluye una fuerte movilización en favor de la cuestión climática y la conservación de la biodiversidad”, precisó Macron y añadió: “También tendremos que dar un nuevo impulso a la movilidad de los estudiantes, artistas, emprendedores, investigadores, de los hombres y las mujeres que somos artífices de la relación entre los dos continentes”.
------------
Otras lecturas de Urgente24:
La Cámpora, la ANSES y una grave denuncia contra los K
El Banco Central puso la tasa de plazo fijo en el 48% anual