DINERO Córdoba > campo > impuesto

NO RETROCEDE

Impuesto en cuotas: Córdoba fracciona la presión fiscal al campo

El Gobierno provincial no da marcha atrás con los aumentos impositivos. En cambio, ofrece beneficios sobre la diferencia.

Al respecto, el beneficio anunciado por Córdoba implica la posibilidad de afrontar en cuotas los aumentos establecidos para el año en curso. Se trata de un plan de pagos sin interés para aquellos contribuyentes que registren incrementos de más del 172,5%.

Las fracciones permitidas por Rentas se darán sobre la diferencia entre el Inmobiliario Rural 2024 y el 2025. Es decir, el monto de incremento y no sobre el total del impuesto, permitiendo así amortiguar el impacto para los contribuyentes sin tener que retroceder en los establecido.

Por otra parte, el Gobierno provincial anunció que se contemplarán casos de dificultad económica para la apertura de cuotas del 100% del tributo. Eso como parte de una política de contención a pequeños productores que se ven afectados por la presión tributaria local, provincial y nacional, además de un contexto internacional adverso para la actividad agropecuaria en Argentina.

silobolsas.jpg
Córdoba le ofrece cuotas al campo. 

Córdoba le ofrece cuotas al campo.

Córdoba: Cuotas sí, quitas no

La maniobra de la administración de Martín Llaryora pretende contener una de las principales fuentes de ingresos genuinas con las que cuenta la provincia. En medio de la quita de recursos coparticipables, el gobernador adelantó que sin contribuciones, Córdoba quedaría estancada en “2 o 3 años”.

En enero de 2025, Rentas emitió los impuestos provinciales anuales que llegaron con fuertes aumentos a manos de los contribuyentes. Empujados por el RIPTE, los incrementos incluso superaron a la inflación acumulada durante el 2024 generando gran fastidio entre los vecinos cordobeses y provocando la crítica de la oposición local.

“Los que enfrentan dificultades económicas pueden acceder a las exenciones. En Córdoba el que no puede tiene un plan de eximición, así que aquel que no pueda, lo difiere hasta que pueda”, explicó Llaryora sobre la política de ejecución. Así, el gobernador se plantó en la posición de no retroceder a nivel fiscal a pesar del descontento de un sector aliado como el agro.

Además, la postura del Gobierno provincial se mantendría a pesar de las críticas nacionales a las provincias por el incremento impositivo local. En ese orden, fue el ministro de Economía, Luis Caputo, quien apuntó contra los gobernadores, quienes previamente habían exigido a Nación la caída total de las retenciones como medida de alivio para los productores.

FUENTE: Urgente 24