Tras el colapso de las acciones bancarias, la premiere de Italia Giorgia Meloni dio marcha atrás parcialmente en su impuesto sorpresa sobre las ganancias extraordinarias en el sector.
MARCHA ATRÁS
Giorgia Meloni recula y rebaja el 'impuestazo' a bancos
En un intento de suavizar el colapso de las acciones bancarias, Italia limitará el tributo sobre los ingresos extraordinarios al 0,1% de los activos de cada banco.
El martes a última hora, el Ministerio de Finanzas explicó en un comunicado que el impuesto sobre los ingresos netos por intereses tendría un tope del 0,1 por ciento de los activos, reduciendo a la mitad el impacto esperado del impuesto con le objetivo "salvaguardar la estabilidad financiera de los prestamistas".
Un impuesto de 40% a ganancias extraordinarias de los bancos para apoyar a titulares de hipotecas y reducir los impuestos, había generado una caída de las acciones bancarias en la bolsa. Una medida dirigida contra las entidades financieras que hayan ganado en 2023 un 6% más que el año anterior, y los que en 2022 hayan tenido una ganancia de más de 3% frente al ejercicio precedente.
Las entidades bancarias reaccionaron con dureza a la medida y la calificaron como "negativa", en medio de caídas de entre el 2 y el 7% en la bolsa de Milán. Según Rai News, Piazza Affari, las acciones bancarias colapsaron en la primera hora de negociación: Bper perdió 11%, Banco Bpm 9, Intesa Sanpaolo 7.2, Unicredit 5.9, Mps 6.4, Finco 5.49, Mediolanum 4.9, Mediobanca 3.37 y Banca Generali obtuvo un cálido 2,84 por ciento.
Recuperación
De esta forma, tras limitar el alcance del impuesto, la banca italiana se recuperó, en cierto modo, del duro golpe. Según pudo saber Rai News, hubo un fuerte repunte de las bolsas europeas, y sobre todo de Milán, que abrió con un 1,43%. "Rebote impulsado por las acciones bancarias, que tras la caída de ayer muestran alzas cercanas o superiores al 3%".
Sin embargo, un progreso que no es suficiente para compensar las caídas de ayer, que vio quemar los valores de las instituciones en Piazza Affari casi 10 mil millones de euros en capitalización. El índice de bancos Eurostoxx, que recoge las principales acciones del sector en el continente, se dejaba ayer más de un 3,5 por ciento en el suelo.
El País agregó que, Intesa se anotó una subida del 3,5%, Unicredit ascendió un 4,3%, Bpm un 2,3%; Monte Paschi di Siena ganó un 4,7% y Bper aumentó un 3,5%
Según los analistas el original puesto hubiera obligado a los bancos a dar colectivamente hasta 4.900 millones de euros al estado, pero con el nuevo límite el Gobierno recaudará previsiblemente menos de 2.000 millones de euros. El gobierno justificó la medida con la intención invertirlos en rebajas fiscales y ayudas para quienes tienen hipotecas.
El régimen de Meloni criticó que mientras sí se materializa el alza de los distintos créditos que conceden los bancos, como consecuencia de las subidas de los tipos de interés en la eurozona, el ahorro no se está remunerando en la misma medida.
Más contenido de Urgente24
Patricia Bullrich en Rosario: "Nosotros bajamos los homicidios"
Revés judicial para César Milani y último fallo de la jueza que no quiere jubilar CFK
Fantasmas en el subte: Escalofriantes leyendas de la Línea A