DINERO Giorgia Meloni > bancos > aumento de tasas

CAÍDA EN LA BOLSA

Sorpresa de Giorgia Meloni: Impuestazo a bancos sobre ganancias extra

Giorgia Meloni dispuso un impuesto de 40% a ganancias extraordinarias de los bancos para apoyar a titulares de hipotecas y reducir los impuestos.

El gobierno italiano de Giorgia Meloni sorprendió a los bancos con una noticia totalmente inesperada. Entre las medidas más importantes aprobadas por el Consejo de Ministros el pasado 7 de agosto destacó la “tasa extraordinaria a los intermediarios financieros”, según Corriere della Sera.

El gravamen se aplicará a bancos que hayan ganado en 2023 un 6% más que el año anterior, y los que en 2022 hayan tenido una ganancia de más de 3% frente al ejercicio precedente.

Según los analistas podría obligar a los bancos a dar colectivamente hasta 4.900 millones de euros (4.200 millones de libras esterlinas) al estado.

El gobierno de Meloni manifestó que, bajo una regla de equidad social, planea usar la recaudación para apoyar a los titulares de hipotecas y reducir los impuestos, en un momento en que el aumento de las tasas ha ejercido una presión adicional sobre los hogares.

Como contó The Guardian, las ganancias de los bancos se han disparado en los últimos trimestres porque el aumento de las tasas de interés les ha permitido aumentar la cantidad que cobran a los prestatarios por préstamos e hipotecas a un ritmo más rápido de lo que mejoran los rendimientos para los ahorradores.

Según simulaciones de Facile.it y Mutui.it, tras las diversas subidas de los tipos de interés puestas en marcha por el Banco Central Europeo para contrarrestar la inflación, el tipo de esa hipoteca subió considerablemente, hasta situarse en el 4,95% en agosto de 2023 con una cuota de unos 726 euros.

"Uno solo tiene que mirar las ganancias de los bancos en el primer semestre de 2023, también resultado de las subidas de tipos del Banco Central Europeo, para darse cuenta de que no estamos hablando de unos pocos millones, sino que estamos hablando de miles de millones", defendió el viceprimer ministro del país, Matteo Salvini, en una conferencia de prensa en Roma.

El régimen de Meloni criticó que mientras sí se materializa el alza de los distintos créditos que conceden los bancos, como consecuencia de las subidas de los tipos de interés en la eurozona, el ahorro no se está remunerando en la misma medida.

image.png
La medida de Giorgia Meloni responde a las ganancias de los bancos qie se han disparado en los últimos trimestres porque el aumento de las tasas de interés les ha permitido el incremento de la cantidad que cobran a los prestatarios por préstamos e hipotecas.

La medida de Giorgia Meloni responde a las ganancias de los bancos qie se han disparado en los últimos trimestres porque el aumento de las tasas de interés les ha permitido el incremento de la cantidad que cobran a los prestatarios por préstamos e hipotecas.

“La subida de tipos de interés deseada por el BCE -explicó el viceprimer ministro Matteo Salvini en la rueda de prensa posterior al MDL del 7 de agosto- ha supuesto un aumento del coste del dinero para los hogares y las empresas. No ha habido un incremento igual de diligente, rápido y significativo para los consumidores que tienen depósitos en cuentas corrientes”.

Las entidades bancarias reaccionaron con dureza a la medida y la calificaron como "negativa", en medio de caídas de entre el 2 y el 7% en la bolsa de Milán. Según Rai News, Piazza Affari, las acciones bancarias colapsaron en la primera hora de negociación: Bper perdió 11%, Banco Bpm 9, Intesa Sanpaolo 7.2, Unicredit 5.9, Mps 6.4, Finco 5.49, Mediolanum 4.9, Mediobanca 3.37 y Banca Generali obtuvo un cálido 2,84 por ciento.

La disposición oficial cuando llegue al Boletín Oficial será convertida en ley dentro de 60 días por el Parlamento.

Además, otros bancos europeos se vieron también afectados por las ventas masivas en sus acciones. Los españoles Santander y BBVA se encuentran entre los peores valores del EuroStoxx al igual que el francés BNP Paribas, según pudo saber EL Economista.

Negocio de hipotecas

De acuerdo a Corriere della Sera, según los datos procesados por el Banco de Italia a finales de junio de 2023, a finales de marzo de este año el sistema bancario había concedido préstamos (total de préstamos pendientes) por 137.500 millones de euros en la zona Noroeste, por más de 88.000 millones en el Nordeste, 93 mil millones en las regiones centrales y 78 mil millones en el Sur e Islas.

image.png
El sistema bancario italiano ha concedido préstamos para vivienda por un total de aproximadamente 400.000 millones de euros.

El sistema bancario italiano ha concedido préstamos para vivienda por un total de aproximadamente 400.000 millones de euros.

En total, el sistema bancario italiano ha concedido préstamos para vivienda por un total de aproximadamente 400.000 millones de euros. Se trata de un valor muy significativo si tenemos en cuenta que en abril de 2023 el stock de préstamos concedidos por los bancos a las empresas ascendía a aproximadamente 630.000 millones de euros.

Según simulaciones de Facile.it y Mutui.it, “ hoy el prestatario se encuentra pagando hasta un 60% más que a principios de 2022 (+270 euros)”.

Más contenido de Urgente24

Cambio climático: ¿Menos eructos de vacas para un mundo mejor?

Tras 50 años, Rusia vuelve a la Luna para conquistar el polo sur

NASA: Apareció signo de interrogación captado por James Web

Ciencia: Hallazgo histórico del animal más pesado de mundo

Conquista espacial: Otra hazaña de Arabia y futuro sin límites