DINERO gasoil >

SUBEN BIOCOMBUSTIBLES

Gasoil: ¿Faltantes o presión por los dólares para importar?

En distintas zonas del país, advierten por faltantes de gasoil por los límites en los cupos de entrega de las petroleras a raíz de los problemas para importar.

En distintos puntos del país los estacioneros expusieron una posible faltante de gasoil ante el aumento de la demanda por parte de camiones. Según indicaron, el problema deriva de los cupos de entrega que establecieron petroleras.

Un caso es el de Misiones, donde el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (CESANE), Faruk Jalaf, advirtió que "las petroleras disminuyeron el cupo de combustible que envían a las estaciones, justo cuando hay fuerte demanda del sector productivo por la zafra de la yerba mate".

"Disminuyeron la cuota mensual de las naftas y el diesel porque dicen (las petroleras) que están con problemas de importación", remarcó. Ante esta situación, el referente expresó que no pueden garantizar el combustible para la demanda mínima del transporte y la logística, según el sitio 'Primera Edición'.

"Si la empresa se va quedando sin combustible, va disminuyendo la entrega. Además, las petroleras empezaron a repartir el cupo de manera semanal. Es decir nos dan, por ejemplo, 150.000 litros, pero lo reparten en cuatro semanas, que no es lo mismo que recibirlo mensualmente. Por lo tanto, vos tenés que hacer lo mismo con los clientes", explicó Jalaf.

Esta situación, afirman el sitio 'Energía On', deriva en parte de la definición del gobierno de impedir a las refinerías acceder por tres meses al mercado único de cambios (MULC) para adquirir dólares, por lo cual la importación de gasoil que normalmente llega al 30% del consumo nacional deberá ser realizada en estos meses con dólares que tengan en existencia las compañías.

gasoil.jpg
Sin dudas, 2023 no es un año fácil para las estaciones de servicio. Los aumentos de precios mensuales que no alcanzan a empatar la inflación y el creciente uso de tarjetas de crédito, con sus comisiones y demoras en la acreditación de los pagos, pusieron al sector contra las cuerdas.

Sin dudas, 2023 no es un año fácil para las estaciones de servicio. Los aumentos de precios mensuales que no alcanzan a empatar la inflación y el creciente uso de tarjetas de crédito, con sus comisiones y demoras en la acreditación de los pagos, pusieron al sector contra las cuerdas.

En lugares como Puerto Iguazó, por caso, según el sitio 'Surtidores Latam', ya analizan la venta regulada. Dado que allí, recurren diariamente cientos de conductores paraguayos y brasileños para abastecer sus vehículos a un precio más económico aprovechando la diferencia cambiaria, y no es posible elevar el cupo para la provincia.

Vale remarcar que Misiones tiene actualmente el combustible más caro de Argentina.

En tanto, al sur del país afirman que durante el último mes se registró una baja en la demanda de combustibles "por la sequía", expresó el presidente de la cámara de estacioneros en la región Marcelo Pirri. Esta situación mantuvo los inventarios de gasoil habituales: "por el momento no tenemos novedades de alguna anormalidad", indicó.

Pero igualmente, según expresó el referente de Neuquén y Río Negro, para las próximas semanas está previsto un aumento en la actividad de camiones en la región de la mano de la reactivación de la producción agrícola. Por eso, determinaron iniciar un monitoreo para ver cuál es la situación de las estaciones de servicio y si les han establecido límites en los cupos de entrega.

Presión a los surtidores: Aumentó el precio de los biocombustibles

En medio de esta situación, el Gobierno fijó hoy un aumento del 6,6% en los precios del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz, que se utiliza para su mezcla obligatoria con las naftas. De esta manera, el biocombustible subió casi un 28% desde que inició el año.

La medida se formalizó por medio de la Resolución 554/2023 de la Secretaría de Energía, publicada hoy en el 'Boletín Oficial'.

Aumenta el bioetanol y el Gobierno admite que impactará en los precios
Nación aumentó hoy el precio de los biocombustibles y sumó más presión a los surtidores.

Nación aumentó hoy el precio de los biocombustibles y sumó más presión a los surtidores.

En ambos casos, el precio del litro de bioetanol se estableció en $165,43, valor que regirá para las operaciones llevadas a cabo a partir del 17 de junio de 2023 "y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace", de acuerdo con el texto oficial.

El plazo de pago no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente, indicó Energía.

El aumento anterior había sido dispuesto el 23 de mayo último y ahora, en función de la información suministrada por YPF respecto de la variación de los precios implementada el 17 de junio para las naftas comercializadas a través de las estaciones de servicio de su propiedad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Poder Ejecutivo dispuso un nuevo ajuste mensual.

Desde septiembre de 2021, los precios del bioetanol son actualizados mensualmente por la Secretaría de Energía, siempre de acuerdo con la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas por YPF Desde septiembre de 2021, los precios del bioetanol son actualizados mensualmente por la Secretaría de Energía, siempre de acuerdo con la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas por YPF

En tanto, en mayo de este año ese organismo aprobó los procedimientos para la determinación de los precios en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 27.640 (del marco regulatorio de los biocombustibles), pero esas metodologías entrarán en vigencia a partir del 1º de noviembre de 2023.

Más noticias de Urgente24

Glifosato: Arde el campo en todo el país por la prohibición en Misiones

Se agarraron Alberto Fernández y Sergio Massa: "Atrás tuyo renuncio yo, a ver qué hace la loca"

Javier Milei blanqueó su preocupación por las encuestas: "No es lo que dicen los medios"

Santa Fe: Explotó la UCR por Carolina Losada

Ojo llaryorismo: Rodrigo De Loredo no es Juez (más cerebro)

Temas