La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) advirtió este miércoles (16/08) por la falta de stock y el fuerte aumento de precio en los insumos tras las PASO 2023 y la devaluación que dispuso el Gobierno el pasado lunes.
PASO Y DEVALUACIÓN
FECOBA advierte: Falta de stock y fuertes aumentos
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) hizo un relevamiento en el sector pyme y advirtió por "duro golpe para el bolsillo".
Según datos relevados por el Centro de Investigación Pyme de FECOBA, tras las elecciones primarias, el 74,6% de los comerciantes porteños sufrió un aumento de entre el 10 y el 25% en los precios de lista de sus insumos con la devaluación del 22% del peso frente al dólar, mientras que el 13,4% llegó a percibir incrementos de hasta el 50% y un 4,5% de hasta el 75%.
El sondeo entre las cámaras y entidades asociadas a la Federación fue realizado para medir el impacto de las medidas económicas tras las PASO y da a conocer la preocupación empresarial por la situación política, económica y social.
Según el resultado de la encuesta, durante agosto -previo a las elecciones-, el 53,7% de los comerciantes ya había enfrentado un aumento de precios en las listas de bienes y servicios de entre el 10% y el 50%, y el 46,3% de hasta el 10%. En todos los casos teniendo en cuenta el costo de los impuestos para la importación.
Consultados sobre cómo se comportaron las ventas luego de las votaciones, el 74,6% respondió que está teniendo inconvenientes para reponer tanto bienes como stock. Mientras que el 40,3% declaró que las ventas bajaron mucho después del último domingo.
Otro dato relevante es que el 80,6% se vio obligado a corregir el precio de venta de sus productos o bienes hasta 3 veces durante agosto.
“El sector pyme es uno de los más golpeados por esta devaluación, y la situación de incertidumbre genera más preocupación de cara a octubre. Ante las consultas recibidas la Federación de Comercio e Industria a través del CIPBA sondeó a sectores específicos que ya advierten un duro golpe para el bolsillo: con aumentos de precios en insumos y el traslado de los costos a los precios de lista al consumidor. Se advierte un panorama crítico en rubros como indumentaria, gastronomía, calzado y marroquinería, librería y turismo”, advirtió Fabián Castillo, presidente de la entidad.
Y en este sentido, agregó: “Una vez más las pymes reaccionan ante la falta de previsión y reclaman un plan económico no solo de aquí a octubre, sino con políticas estructurales a mediano y largo plazo. En este escenario actual, los comerciantes expresan su gran temor por las ventas por el Día del Niño y por la falta de mercaderías que golpea a la industria y afecta a todo el comercio pyme de la Ciudad”.
--------------
Más contenido en Urgente24:
Patricia Bullrich, furiosa con Milei: "No se meta con mi marido"
Histórico: El dólar blue tocó los $800 y Massa no aparece
Mercado Pago: Cómo evitar el contracargo, la nueva estafa viral
Las 2 nuevas funciones de WhatsApp que sorprenden a usuarios
Cáncer de hígado: El síntoma que se manifiesta al ir al baño