En plena escalada alcista de los dólares financieros y mientras retrocede el blue, el dólar ahorro sigue siendo competitivo ya que está más de $30 por abajo de los paralelos.
En efecto, el dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- es el dólar más barato del mercado pese a que se acerca cada vez más al dólar blue.
Por este motivo, el Banco Central decidió sumar una nueva condición que imposibilite la compra del dólar oficial, un tipo de cambio que ya posee un cepo a su acceso.
De esta manera, al cupo de US$200 mensuales, que se renueva mes a mes por persona, el Banco Central decidió que incluirá entre los grupos que no podrán acceder al dólar ahorro todos aquellos que se incluyan en la moratoria previsional.
El "Plan de Pago de Deuda Previsional" fue sancionado recientemente por el Congreso y comenzó este mes tras su publicación en el Boletín Oficial. Se trata de la Ley 27.705, que beneficiará a unas 800.000 personas que cumplieron la edad jubilatoria pero no tienen los 30 años de aportes requeridos.
El comunicado emitido por el BCRA expresó: "El Directorio del Banco Central de la República Argentina incluyó a las personas en condiciones de acogerse al plan de pago de deuda previsional dispuesto por la Ley 27705, en la medida que se presenten a requerirlo, u otro plan de regularización de deuda previsional, hasta tanto hayan cancelado la deuda, entre las personas beneficiarias de subsidios del Estado que tienen restringida la dolarización directa o indirecta, vía mercado de valores, de sus excedentes económicos".
¿Quiénes no pueden comprar dólar ahorro?
- Beneficiarios subsidios energéticos y de agua.
- Beneficiarios de planes sociales o programas de ANSES como la Asignación Universal por Hijo.
- Personas sin ingresos declarados o consistentes, por lo que incluye tanto a personas que no tienen trabajo o trabajan de manera informal/en negro.
- Cotitulares de cuentas bancarias.
- Quienes refinanciaron algún saldo de la tarjeta de crédito en los últimos 12 meses.
- Monotributistas que pidieron préstamos a tasa 0.
- Las personas que accedieron al tipo de cambio "MEP".
- Los titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.
- Los dueños de pequeñas y medianas empresas que hayan accedido a préstamos a tasas preferenciales.
- Personas que se beneficiaron del "refuerzo de ingresos"
- Personas que hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como cedears, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días. En caso de acceder al dólar ahorro, se impide acceder a dichos activos durante los 90 días posteriores a la última compra del dólar ahorro.
- Personas incluidas en la moratoria previsional.
Para acceder a la compra del dólar ahorro, se podrá verificar la habilitación por medio de la Certificación Negativa de ANSES, comprobante que tiene una validez de 30 días y se puede consultar en el siguiente link: https://www.anses.gob.ar/consulta/certificacion-negativa
Más noticias de Urgente24
Combustibles: Confirmados 90 días más sin suba de impuestos
Impactante: Papa Francisco defendió a CFK y destrozó a "Adolfito" Milei
Cerrar o Privatizar: El plan de Melconian para la Argentina
El Niño ahora amenaza la cosecha fina y estresa al campo
Tensión Alberto vs. Sergio en Estados Unidos: ¿Volvieron peor?