OMNI El Niño > Argentina > cosecha

INCERTIDUMBRE

El Niño ahora amenaza la cosecha fina y estresa al campo

La mayoría de los modelos climáticos apuntan a que El Niño será intenso para la próxima primavera de este año. Se espera inestabilidad y lluvias abundantes.

A comienzos del presente mes de marzo el pronóstico elaborado por Climate Prediction Center e International Research Institute for Climate and Society (CPC/IRI) indicaba que la fase “La Niña ” tendería a diluirse en el primer cuatrimestre de 2023 para dar paso a una fase “Neutra”. Y proyectaba para el trimestre comprendido entre agosto y septiembre de 2023 una probabilidad del 61% de ocurrencia de una fase “El Niño ”, la cual suele estar asociada con precipitaciones mayores a las normales en buena parte del territorio del Cono Sur.

La cuestión es que este lunes se publicó el denominado pronóstico “objetivo”, el cual se elabora con el promedio ponderado de las proyecciones elaboradas por los principales centros climáticos mundiales, y el mismo refuerza el anticipo realizado por los climatólogos del CPC/IRI.

Enso-1 El Niño primavera 2023.png

El promedio de modelos climáticos muestra que existe un 67% de probabilidad de ocurrencia de una fase ENSO “Niño” en el trimestre comprendido entre los meses de julio a septiembre de 2023.

Eso implica que los modelos climáticos son más optimistas con el advenimiento de una fase “Niño”, luego de tres “Niñas” consecutivas, respecto de la opinión subjetiva de los climatólogos del CPC/IRI. Otra particularidad es que la proyección de parte de los centros climáticos muestra una potencial aceleración de la temperatura en el Océano Pacífico ecuatorial en los próximos meses, lo que estaría indicando que podría tratarse de una fase intensa de “El Niño”.

primavera 2023 El Niño.png

Eso indicaría, en caso de consolidarse ese pronóstico, que Argentina, Uruguay y el sur de Brasil podrían esperar un escenario de lluvias abundantes para el período de siembras de la campaña gruesa 2023/24 luego de tres años de problemas y penurias.

Por supuesto: no se trata de una buena noticias para aquellas zonas, como es el caso de la región oeste bonaerense, que, si bien se vienen defendiendo bien en fases “Niña”, con la llegada del “Niño” suelen experimentar inundaciones que algunas ocasiones resultan catastróficas.

El fenómeno Niño-Oscilación del Sur (ENSO por sus siglas en inglés), que comprende la variación de parámetros meteorológicos del Océano Pacífico ecuatorial, influye de manera determinante en los regímenes de precipitaciones de diferentes regiones del mundo.

La Cosecha fina amenazada

Para muchísimas empresas agrícolas argentinas la campaña 2022/23 ya está perdida. Y la gran apuesta es lograr una adecuada siembra de granos finos con el propósito de obtener un flujo de ingresos importante hacia fines de 2023. Sin embargo, las posibilidades de que la campaña fina 2023/24 no pueda lucirse siguen siendo elevadas en la actual coyuntura, dado que (en pleno comienzo de marzo) las reservas hídricas siguen siendo deficitarias en gran parte de la región central argentina.

El Niño afecta la cosecha fina 2023.png

El rango normal histórico de precipitaciones para la zona pampeana argentina entre los meses de marzo y junio oscila entre 200 y 300 milímetros. Si las lluvias se acercan al límite inferior del rango histórico, entonces la posibilidad de recomponer reservas hídricas se tornará más difícil.

La otra gran cuestión es el ritmo de distribución de las lluvias, el cual debería ser adecuado para poder sembrar sin contratiempos en el rango temporal que se extiende de mayo a julio.

Afortunadamente, en el segundo semestre del año se anticipa la formación de una fase ENSO “Niño”, lo que contribuiría a sostener (en términos generales) lluvias adecuadas durante el período crítico de formación de rindes de trigo y cebada. Sin embargo, sin una buena humedad inicial es poco probable que, luego del quebranto experimentado en 2022/23, haya muchos empresarios agrícolas dispuestos a jugarle una ficha más a la “lotería climática”.

La sequía, en cambio, persiste en el sector norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe, donde se requieren lluvias urgentes para poder comenzar a restablecer las condiciones de humedad mínimas para la siembra de cereales de invierno. También se requieren aportes de humedad en el norte de Córdoba y de Santa Fe, Chaco y sur de Santiago del Estero.

Esta semana, según la proyección realizada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), no se prevén precipitaciones importantes en las zonas afectadas de la zona pampeana, las cuales se focalizarían particularmente en el Litoral.

El Niño cosecha fina lluvias.png

En tanto, el pronóstico tentativo para la semana que viene es un poco más auspicioso, dado que proyecta precipitaciones moderadas a abundantes en el norte de la región pampeana y el norte argentino. Luego del desastre climático que liquidó una proporción considerable de las cosechas de trigo, cebada, soja y maíz, la mayor parte de las empresas agrícolas están urgidas por lograr una buena campaña fina 2023/24.

Para el transcurso del período de crecimiento de los cultivos de invierno en el presente año las condiciones climáticas serían más favorables ante la prevalencia de una fase ENSO Neutra que sería seguida por “El Niño”.

Más noticias en Urgente24

Créditos del Banco Provincia: Cómo acceder/requisitos

Flybondi anunció un drástico cambio sobre todos sus pasajes

Bancos otorgan créditos públicos subsidiados: Cómo acceder

JetSmart se lanza a nuevo destino con pasajes a precio ganga

La Scaloneta en llamas: La violaron en la casa del jugador

FUENTE: Bichos de Campo

Dejá tu comentario