DINERO IEASA > GNL > licitación

SE VIENE EL FRÍO...

Con plazos mínimos, IEASA apura 9 cargamentos de GNL

En un contexto de extrema volatilidad y el frío pisando los talones, IEASA lanzó la licitación por 9 cargamentos de gas licuado para mayo con plazos de horas.

Finalmente, la estatal IEASA lanzó una licitación para importar 9 cargamentos de gas licuado (GNL) por barco para mayo y la primera semana de junio. Sin dudas los precios que deberá pagar el Estado será alto, pero el objetivo serían recibirlos por debajo de los US$35.

IEASA, ex Enarsa, oficializó el viernes a última hora este lanzamiento de la primera licitación importante para cubrir el pico de consumo de gas que se registra en los meses de frío, luego del concurso de febrero de 2022, cuando testeó el mercado con la compra de un solo barco de gas natural licuado (GNL) que se adjudicó a Vitol a un precio de US$ 27 por millón de BTU que, en ese momento, parecía excesivo, pero que tras la invasión rusa sobre Ucrania terminó funcionando como piso.

El tender que lanzó el viernes IEASA apunta aadquirir nueve cargamentos cuyo arribo al país está previsto mayoritariamente para mayo, aunque, según publicó el sitio 'EconoJournal' habría dos ventanas de entrega para la primera semana de junio.

La importación de GNL, que el año pasado le costó a IEASA unos US$ 1100 millones, este año le costará, como mínimo, tres o cuatro veces más, depende de la cantidad de cargamentos que se compren en total La importación de GNL, que el año pasado le costó a IEASA unos US$ 1100 millones, este año le costará, como mínimo, tres o cuatro veces más, depende de la cantidad de cargamentos que se compren en total

GNL: El Gobierno estaría negociando comprarle gas licuado a Qatar durante 20 años.
Con un piso por arriba de las expectativas anteriores, pero luego de que la semana pasada se registrara un descenso del precio del GNL en el mercado europeo, muy por debajo de los niveles estratosféricos registrados hace 15 días cuando el GNL llegó a cotizar por encima de los US$100, IEASA apura la compra de GNL con una licitación con plazos mínimos.

Con un piso por arriba de las expectativas anteriores, pero luego de que la semana pasada se registrara un descenso del precio del GNL en el mercado europeo, muy por debajo de los niveles estratosféricos registrados hace 15 días cuando el GNL llegó a cotizar por encima de los US$100, IEASA apura la compra de GNL con una licitación con plazos mínimos.

Si bien el frío pisa los talones, cierto es que a la empresa pública que comanda Agustín Gerez, quien fuera asesor legal del Ministerio de Planificación entre el 2008 y el 2013, bajo la gestión de Julio de Vido y que tomó la presidencia de IEASA con el visto bueno de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, le urgió la lanzar ahora la licitación por 2 motivos:

- tanto por los tiempos: si el plan es comprar cargamentos para mayo, no había más tiempo de espera, ya que el proceso comercial y logístico de compra de GNL requiere, como mínimo, de un plazo de 40 días para que los oferentes puedan preparar sus ofertas y, en el caso de ganar, despachar los cargos hacia la Argentina;

- y porque la semana pasada estuvo marcada por un descenso del precio del GNL en el mercado europeo: El principal marcador en esa región es el TTF, que el viernes cerró cerca de US$34 por MMBTU, un precio que, si bien sigue siendo altísimo, al menos no se encuentra en los niveles estratosféricos registrados hace 15 días cuando el GNL llegó a cotizar por encima de los US$100.

De todas maneras, IEASA debió hacer un cambio: Si bien, en general, la empresa incluye en el pliego un período de tres días para recibir y analizar las ofertas antes de adjudicar, en este momento de extrema volatilidad, varios oferentes le plantearon la necesidad de acotar lo más posible ese plazo porque los productores de GNL no están en condiciones de congelar precio por 3 días.

Así, la empresa estatal achicó a un día el tiempo de evaluación de las propuestas y posterior adjudicación:

Las ofertas se recibirán el martes 29 de marzo entre las 12 y las 13 e IEASA informará a los ganadores antes del 30 a las 7 de la tarde Las ofertas se recibirán el martes 29 de marzo entre las 12 y las 13 e IEASA informará a los ganadores antes del 30 a las 7 de la tarde

Temores del Gobierno

Uno de los grandes temores de los funcionarios es que por la sobredemanda de GNL que se registra a nivel mundial desde que empezó la guerra en Ucrania, los proveedores de gas por barco opten por redireccionar sus cargamentos hacia otras latitudes y opten por no enviar buques hacia la Argentina.

Por ahora, en el área energética del gobierno solo esperan conocer el nivel de precios del GNL para definir cuánto gasoil sale a comprar Cammesa para las centrales termoeléctricas. La licitación prevé la adquisición de 6 cargamentos para la terminal de Escobar y 3 para la planta de Bahía Blanca que espera por el reingreso del buque regasificador para mediados de mayo.

-------------------

Otras noticias en Urgente24:

La Guerra era más Precios Cuidados y retroceder precios

Blablá Blablablá Blablá (Alberto Fernández y la inflación)

La CSJN no cree ni en Gustavo Belocopitt ni Pablo Herman

Rusia y Ucrania cerca del alto el fuego, dice Turquía