DINERO China > Eling Energía > Santa Cruz

ALGO DE AIRE

China blinda obras hídricas y respiran en Córdoba

Desde China, se confirmó el financiamiento continuado de obras hídricas en el sur del país. El alivio llegó a Córdoba.

Para ello, China dispuso inversiones a través de diferentes empresas que llegaron a Argentina de la mano de distintos socios locales. Ese modelo de negocio es el que llevan adelante, por ejemplo, la cordobesa Eling Energía (ex Electroingeniería) y China Gezhouba Group Corporation (CGGC).

Ese modelo, en un contexto donde el Estado nacional no es capaz de financiar siquiera las más mínimas importaciones por la falta de divisas en el Banco Central, supone una suerte de “garantía” de finalización de obra. Algo que fue nuevamente demostrado el pasado martes, cuando desde China llegaron buenas noticias para las oficinas en Córdoba de Eling Energía.

Al respecto, China Gezhouba Group Corporation (CGGC) reafirmó las inversiones en el país durante la visita del ministro de Economía, Sergio Massa. La decisión permitirá que las obras en el sur continúen a pesar de la falta de divisas en Argentina.

massa china.jpeg
China le aseguró el financiamiento al ministro Massa. 

China le aseguró el financiamiento al ministro Massa.

El desembolso asegurado será de 524 millones de dólares que llegarán al país “antes de que termine junio”. En concreto, los inversores chinos pretenden que para 2025 ya se puedan ver resultados de generación de energía a partir de las usinas instaladas en las represas.

La financiación permitirá que al menos dos obras cumplan con su fecha de finalización. Se trata de las centrales hidroeléctricas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic.

Ambas centrales están instaladas sobre el río Santa Cruz. La primera, ubicada a 130 kilómetros de la ciudad de El Calafate, y la segunda a 170 kilómetros de la ciudad Comandante Luis Piedrabuena.

De esa manera, ambas obras tendrán un ritmo asegurado, a pesar de la inestable macroeconomía nacional. Algo de lo que pocos rubros pueden jactarse.

La devolución de la inversión, que apunta a inyectar energía eléctrica por 5.000 GWh al año (1.1 millones de hogares) al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) se dará a partir de 2028, cuando las obras estén completamente operativas. Precisamente, la amortización de la obra correrá a cuenta del ahorro de 1.500 millones de dólares anuales que generará el sistema al no tener que importar la energía señalada.

Más contenido en Urgente24

Tenebroso plan de capacitación popular para espionaje

Sorpresiva cancelación del Ejército realizó Sancor Seguros

Un aumento no lo compensa: Suicidios en el Ejército y ola de bajas

FUENTE: Urgente 24