DINERO China > Córdoba > acueducto

AGUA

China se mete de lleno en pelea por obra hídrica clave

Una empresa de China, en conjunto con una argentina, presentó una oferta de licitación para el acueducto Paraná-Córdoba.

Sin embargo, el sur no sería el único lugar donde China querría hacerse sentir. También lo busca hacer en la zona productiva nacional, donde surgen millones de toneladas de alimento estratégicos a nivel mundial, y mucho más en un eventual escenario de escasez.

Si bien China no tiene una presencia formal, su desembarco en los distintos territorios extranjeros se dio, en las últimas décadas, mediante la llegada de empresas de bandera roja. Claro, todas ellas íntimamente conectadas con el Estado chino.

En ese orden, hace pocos días se conoció que una megaempresa china, en conjunto con un par argentino, habían presentado una oferta en la licitación pública del acueducto Paraná-Córdoba. La obra interprovincial, que es calificada como un desafío de ingeniería sin precedentes en el país, pretende llevar agua desde las orillas del Paraná hasta Córdoba Capital, irrigando todo el oeste de Santa Fe y el este de Córdoba.

Schiaretti Perotti P.jpg
China se quiere meter en el acueducto Paraná-Córdoba (Schiaretti y Perotti).

China se quiere meter en el acueducto Paraná-Córdoba (Schiaretti y Perotti).

El dinero para dicha construcción, que demandará al menos seis etapas, fue obtenido por Córdoba y Santa Fe mediante préstamos de distintos fondos de fomento, principalmente de Medio Oriente. Hasta ahora, ambas jurisdicciones lanzaron la licitación por el bloque A, el primero para empezar a bombear el agua desde Coronda (Paraná), mientras que más adelante se licitarán el resto de los bloques hasta llegar a Córdoba (al menos seis).

Para ese tramo, se presentaron al menos cuatro compañías, entre las que se destacó la presencia china. La más llamativa fue la UT de Eling Energía (Argentina-Córdoba)- Crig (China Railway Group Limited) y Aristar (Argentina-San Luis), quienes presentaron una oferta conjunta, haciendo el debut de la empresa oriental en el mercado de obras de Argentina.

La compañía Crig es la segunda del Top 250 Global Contractors de la revista Engineering News Record (ENR) de Estados Unidos. Eso implica que es una de las mayores empresas constructoras del mundo, especializada en desarrollos civiles de alta complejidad.

De hecho, sus autoridades pasaron en 2022 por el despacho presidencial de Alberto Fernández. Concretamente en octubre del año pasado, el primer mandatario recibió a Bi Yanchun, CEO de la compañía, según informó Télam.

Más cerca en el tiempo, el 21 de enero pasado, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja sostuvo una visita a la sede de Crig en China, y estrechó lazos diplomáticos. Algo que seguramente no es casualidad ante semejante desembarco oficial.

Crig 2P.jpg
Crig, una subsidiaria de China Railway Group Limited, directamente relacionada con el Gobierno chino.

Crig, una subsidiaria de China Railway Group Limited, directamente relacionada con el Gobierno chino.

La empresa china se encuentra ejecutando proyectos en al menos 17 países de todo el mundo. Según su sitio oficial, algunos de ellos están en Venezuela, Hong Kong, Malasia, Indonesia, Sudáfrica y Nigeria, entre otros.

“La participación de este gigante de la construcción global, junto con la financiación de fondos internacionales que logró el gobierno de Córdoba, muestra que la obra que encara nuestra provincia se convertirá en una de las más importantes para la región”, destacaron desde Eling Energía, la empresa cordobesa que tracciona la llegada de la empresa china a la licitación, al sitio Punto a Punto.

En total, el presupuesto para todos los bloques del acueducto Paraná-Córdoba supone una inversión pública de al menos US$441 millones de dólares. El primer tramo, por el cual ya hay cuatro ofertas, implica una erogación de $8.889.643.718 de pesos.

Otras ofertas

Además de la oferta chino-argentina, hubo otras empresas más. Supercemento S.A.I.C. Proyección Electroluz S.R.L. - UT Boetto y Buttigliengo S.A.; Benito Roggio e Hijos S.A., José Chediack S.A.I.C.A. y Obring S.A; y la UT Gezhouba Group Company Limited Sucursal Argentina (también china) – Ecosur – Acueducto Santa Fe – Córdoba.

Así las cosas, el país oriental estaría fuertemente interesado en participar en el desarrollo del Acueducto, que sin dudas dará que hablar en los próximos años.

Más contenido en Urgente24

Un resultado que deja tranquilo al peronismo

Tras La Pampa, Gerardo Morales se acelera con 'Larreta vice'

Alerta mundial de Ovnis: USA, China, Canadá, Alaska, Uruguay

FUENTE: Urgente 24