Los tiempos difíciles sacuden también a Aerolíneas Argentinas. Es que según sugirió el titular de la compañía de bandera, Fabián Lombardo, a través de una carta, en los próximos días se lanzará una reducción de costos operativos que podrían incluir el recorte de vuelos de cabotaje, entre otras medidas. " Cada centavo que aporte" el Estado "tiene que ser y va a ser auditado", advirtió el representante de Javier Milei en esa empresa.
EL PLAN
Carta de Lombardo: Le llegó la hora a Aerolíneas Argentinas estén o "no estén de acuerdo"
El titular de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, anticipó que en los próximos días se lanzará una reducción de costos operativos que podrían incluir el recorte de vuelos de cabotaje.
El plan de ajuste del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) en la aerolínea de bandera fue esbozado en una misiva que Lombardo envió anoche a los trabajadores de la compañía. Allí hizo un elogio del funcionamiento de la empresa pero advirtió que será hora de "tomar decisiones difíciles".
"En 2024 vamos a reducir a la mitad el déficit operativo" de Aerolíneas Argentina y que, según algunas informaciones, podría impactar en un recorte del 20% de los vuelos a provincias y ciudades del país, indicó el funcionario sin mencionar montos ni porcentajes de la pérdida a la que se refirió.
Lo único que dejó claro es que "cada centavo que se aporta desde el Estado para que Aerolíneas subsista tiene que ser y va a ser cuestionado". Eso, agregó, "nos obligará a todos, y a mí en particular, a tomar decisiones difíciles" contra la aerolínea.
Se trata de la primera señal concreta que el Gobierno de Javier Milei contra la empresa de bandera, que dijo en más de una oportunidad que quiere "privatizar".
Advertencia a trabajadores de Aerolíneas Argentinas
El mensaje de Lombardo a los trabajadores fue tajante: las medidas de recorte se aplicarán por más que los empleados "no estén de acuerdo en muchas de ellas". "Las voy a tomar con el peso de la responsabilidad que cada una implique", reforzó.
El ajuste fue anunciado tras una serie de elogios que él propio Lombardo le dedicó al funcionamiento de la empresa. "Estamos compitiendo con compañías de primer nivel y lo estamos haciendo muy bien", manifestó.
Es más, elogió el "gran aporte al desarrollo económico y a la conectividad de nuestro territorio" que hace Aerolíneas Argentinas. Inclusive alentó a los trabajadores a prepararse "para una temporada récord, con una oferta de asientos histórica y priorizando las rutas que más beneficios nos traen".
Pero luego, todo fue un diagnóstico del caos:
Una de las peores advertencias de los tiempos "difíciles" a las que aludió Lombardo está en uno de los párrafos en que deja traslucir, a modo de "amenaza", la posibilidad de que el Gobierno intervenga la compañía o bien que la ponga en manos privadas:
Lombardo también le pidió a los trabajadores de Aerolíneas "confiar en la información que reciban de sus superiores y desde los canales de comunicación oficiales de la compañía", y sobre todo "a pensar en esta etapa como una oportunidad de poner en valor nuestra experiencia y nuestra historia".
Otras noticias de Urgente24
Antes de la marcha universitaria, otra renuncia en el ministerio de Sandra Pettovello
Cautelar contra prepagas: ¡Atención! 5 empresas más deberán retrotraer precios
Antes de la marcha universitaria, mensaje y foto de Cristina Kirchner en 'X'
Un discurso mentiroso de Javier Milei por cadena nacional
Eduardo Fidanza: "el líder carismático necesita milagros. Javier Milei dice que él los hace"