DINERO canasta básica > jubilados > consumo

AJUSTADOS

Canasta básica por las nubes: La difícil barrera que enfrentan los jubilados

Según un informe, una pareja de jubilados necesita, como mínimo, $765.000 para cubrir la canasta básica en Rosario. A su vez, se desploma el consumo...

La canasta básica de jubilados duplica el haber mínimo

Tal la medición elaborada por la asociación de usuarios y consumidores, una pareja de adultos mayores necesita para sobrevivir y cubrir los gastos mínimos de consumo masivo y servicios del hogar más del doble del haber mínimo jubilatorio.

La cifra se compone por un presupuesto de $273.703 en productos de consumo masivo, y de $491.368 en servicios básicos para el hogar.

A partir del escrito, la suma de compras mínimas para esta pareja, en Rosario, se desagrega de la siguiente manera:

* Comestibles: $96.070

* Productos de limpieza: $26.076

* Bebidas: $37.856

* Carnes: 93.716

* Frutas y verduras: 21.983

En cuanto a los servicios básicos se divide así:

* Alquileres e impuestos: $146.087

* Servicios personas: $115.937

* Servicios vivienda: $190.075

* Transporte: $39.267

image

Los guarismos marcan una evolución dispar según cada rubro, de un mes para otro. Tal es así que hubo fuertes aumentos de mayo para junio en Limpieza (+13,12%), así como también en Frutas y Verduras (+8,12%). En ese sentido, cabe remarcar que el alquiler marcó un incremento superior a la media de inflacióon (+4,74%).

Como cierre, Cesyac señala que en el sexto mes del año la variación de la canasta básica fue de +2,14% y 42,55% la interanual acumulada debido a que un año atrás el valor de este indicador alcanzaba los $536.686.

Consumo en caída libre

Sin salir del contexto crítico, desde el Centro Unión Almaceneros de la ciudad detectaron un nuevo desplome del consumo que afecta a todo Rosario. Al respecto, advirtieron que productos que solían ser de mucha salida, ahora se vencen en las heladeras.

En diálogo con el medio local, Radio2, Rubén Milito, del Centro Unión de Almaceneros indicó que desde mayo las ventas en las granjas y almacenes de cercanía "viene en una pendiente que es cada vez más mayor". Hasta abril, explicó, el consumo se había amesetado. Sin embargo, en los últimos meses detectaron una baja muy pronunciada.

Posteriormente, precisó que "Hay productos de empresas líderes donde se nota más. Gaseosas, cervezas, quesos y fiambres, por el valor nomimal de cada uno de ellos, se van dejando de lado. Hoy hasta las salchichas de primera marca se vencen, que era un producto de todas las mesas".

"A partir del día 20 del mes se ve cómo decrece el consumo y no solo en los barrios marginales, sino en el centro mismo". "A partir del día 20 del mes se ve cómo decrece el consumo y no solo en los barrios marginales, sino en el centro mismo".

Luego de ello, alertó sobre el uso frecuente de tarjetas de crédito en los negocios de cercanía.

Más contenidos en Urgente24:

Fuerte lo que dice Gabriel Anello sobre Boca, Edinson Cavani y Lucas Blondel

Harvard alerta que una posible nave alienígena hostil llegará a la Tierra este año

Chau Pesos, hola Argentum: ¿Qué implicaría el cambio de moneda?

La miniserie de 6 capítulos que te hará dudar de todo

Outlet de Recoleta revoluciona las compras con precios baratos y primeras marcas

FUENTE: Urgente24