El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sumó hoy (12/12) compras netas por US$168 millones en el mercado cambiario oficial, prolongando a ocho jornadas consecutivas su racha compradora. Con este resultado, la entidad monetaria acumula más de US$1.100 millones de saldo positivo en diciembre, superando un promedio diario de US$138 millones.
Factores detrás de la racha
Según analistas, este desempeño se explica por la combinación de una oferta robusta en el mercado oficial y una menor demanda por parte de los importadores, en un contexto de estabilidad cambiaria.
-
Flujo de la cosecha de trigo: Los ingresos provenientes del sector agroexportador han sido clave para abastecer el mercado de divisas, permitiendo al BCRA adquirir dólares sin mayores tensiones.
Blanqueo fiscal: Según Portfolio Personal Inversiones (PPI), el blanqueo ha sido un "game changer" que permitió compensar el déficit de cuenta corriente con un superávit en la cuenta financiera. Este mecanismo no solo impulsó la acumulación de reservas en los últimos meses, sino que también sigue siendo un motor en diciembre.
Oferta no agro: Otro factor relevante es que los sectores no agropecuarios han pasado de ser demandantes netos de dólares a ofrecer divisas en el mercado oficial, lo que genera una dinámica favorable para la intervención oficial.
Carry trade: La calma en los dólares financieros ha fomentado estrategias de carry trade entre exportadores e importadores, incentivando a los primeros a liquidar divisas y a los segundos a posponer sus compras.
Reservas brutas y netas: luces y sombras
Las reservas brutas del BCRA cerraron hoy en US$31.848 millones, su nivel más alto desde junio de 2023. En lo que va del mes, las reservas brutas crecieron en US$1.634 millones, mientras que el incremento acumulado desde la asunción de Javier Milei es de US$10.639 millones.
Si nos vamos a las reservas netas calculadas por 1816, las cuales tienen un día de retraso, podemos ver como las reservas netas vienen subiendo en el último tiempo. En este sentido:
- Reservas netas (-) Oro y (-) DEGs se estiman negativas por US$ 8.639 millones.
Sin embargo, el panorama de las reservas netas sigue siendo más complejo. Según un informe de LCG, estas continúan en terreno negativo, ubicándose en -US$7.700 millones, apenas US$3.400 millones por encima del nivel heredado por la actual administración.
Un plan para levantar el cepo
El presidente Javier Milei reafirmó su compromiso de levantar el cepo cambiario en 2025, siempre que se logre resolver el problema de los stocks del Banco Central. Según Milei, esto requerirá un nuevo programa con el FMI o un acuerdo con inversores privados que permita fortalecer las reservas de la entidad monetaria.
El ministro de Economía, Luis Caputo, compartió una visión similar, pero enfatizó los desafíos que plantea la demanda reprimida de divisas para giros de utilidades y dividendos, señalando que la acumulación de reservas será clave para garantizar una transición ordenada hacia un régimen cambiario más flexible.
Cierre de año positivo para el BCRA
Con las actuales dinámicas de oferta y demanda en el mercado oficial, analistas estiman que el BCRA podría superar cómodamente el saldo comprador de noviembre (US$1.440 millones) antes de que finalice diciembre.
Además, el operador Gustavo Quintana destacó que la entidad suma ya un saldo neto comprador de US$21.812 millones desde la asunción del nuevo gobierno, reflejando la eficacia de las estrategias implementadas para estabilizar el mercado cambiario y acumular reservas en un contexto desafiante.
Aunque el camino hacia la eliminación del cepo cambiario luce complejo, los avances recientes en la acumulación de divisas ofrecen un punto de partida alentador para encarar los desafíos estructurales de la política cambiaria en 2025.
Flexibilización del cepo para exportadores de servicios
El BCRA aprovechó este escenario positivo para anunciar una flexibilización del cepo cambiario. A partir del 1 de enero de 2025, las personas que exporten servicios podrán incrementar el monto mínimo de ingresos en divisas sin obligación de liquidarlos, una medida que busca fomentar este sector estratégico y reforzar la acumulación de reservas.
Más noticias en Urgente24
Los montos máximos de transferencias para no caer en el radar de ARCA
La decisión del BCRA y ARCA que complica a más de uno
Llamativa aclaración del INdEC tras publicar la inflación más baja en 4 años
La miniserie de Netflix que todos aman y solo tiene 10 episodios
Récord porno: Tiene 23 años, y se acostó con 100 hombres en 24hs