ACTUALIDAD INdEC > inflación > precios

IPC VS COSTO DE VIDA

Llamativa aclaración del INdEC tras publicar la inflación más baja en 4 años

El INdEC emitió un comunicado en el que parece ponerse a resguardo de algún cuestionamiento a la credibilidad de la estadística oficial.

"“¿Por qué el índice de precios al consumidor (#IPC) no refleja los aumentos de precios de mis consumos?”, solemos escuchar", abrió el INdEC un hilo de tuits minutos después de informar que la inflación de noviembre fue del 2,4%, que implica una desaceleración respecto de la de octubre y un mínimo en más de 4 años.

"Con frecuencia se utiliza el IPC como sinónimo de lo que cuesta vivir, pero los gastos de las familias pueden variar con el tiempo", abre el paraguas el comunicado, como si intentara anticiparse a algún cuestionamiento a la credibilidad del índice en momentos en los que alcanza los níveles más bajos desde la pandemia, cuando la actividad había entrado en un congelamiento total con motivo de la cuarentena.

De todos modos, surgen cuestionamientos a la metodología con la que se mide , dado que la canasta utilizada por el INdEC tiene pendiente una actualización.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1866931710228635872&partner=&hide_thread=false

En cualquier caso, el organismo que dirige Marco Lavagna habría intentado apaciguar ciertas inquietudes que se generan por alguna diferencia percibida entre la estadística oficial y el impacto real de los precios en los ingresos cuando la desaceleración de la inflación es el principal logro del primer año de gestión de Javier Milei.

En primer término, hace una diferenciación entre el IPC y el costo de vida.

"El costo de vida contiene elementos subjetivos que surgen de cómo el consumidor adapta su canasta personal de gastos para satisfacer sus necesidades y mantener cierto nivel de bienestar", señala y cita como ejemplo "sustituir un tipo de carne por otra debido a sus precios".

Luego contrasta que el índice de precios "mide las variaciones de precios de una canasta de bienes y servicios que no se modifica en función de decisiones subjetivas" y "considera el gasto en consumo de todos los hogares a lo largo de un año, según releva a través de una encuesta especial".

"¿Por qué no se calcula el costo de vida? Porque no hay posibilidades prácticas de conocer en forma inmediata y permanente tres tipos de cambios que pueden darse simultáneamente en las cantidades consumidas, los precios, los gustos y posibilidades de los consumidores", continúa.

Según el INdEC, "sería raro que la canasta de un hogar particular coincida con la de IPC" al remarcar que hay hogares con distintas composiciones y "particularidades de consumo". "Ej: quienes salen a trabajar gastan más en transporte; quienes alquilan destinan más al alquiler", agrega.

También aclara que "los consumos varían en función de la época del año", como los vinculados al invierno (calefacción), al verano (espacimiento) y a marzo (canasta escolar).

De la misma forma, destaca que "el impacto de las variaciones de precios no es igual en cada región" y cita el caso de la suba de la tarifa del subte, que "sólo incide en la región donde funciona ese medio de transporte y no afecta la canasta del resto".

Por último, el INdEC proporciona una herramienta interactiva para que cada hogar pueda explorar cuánto aumentaron los bienes y servicios que consume con base en los precios relevados por el Instituto.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1866931725257134438&partner=&hide_thread=false

Más contenido de Urgente24

Lo que dejó la cadena nacional: El maquillaje de los hermanos Milei (¿o fue IA?)

Senado: Villarruel convocó a sesión y pidió "castigo ejemplar" para Kueider

Lemoine quiere ley para quitarle el Senado al Vice (pero no leyó la Constitución)

Offside macrista: Karina Milei con Chiqui Tapia y una foto contradictoria