DINERO Toyota > AFIP > SMATA

DURAS GESTIONES

Acuerdo final: En Toyota las extras no pagarán ganancias

El acuerdo que firmaron Toyota, gremio y gobierno logró que operarios no paguen ganancias y la empresa aumente la producción.

Toyota, el gobierno y el sindicato de mecánicos (SMATA) su pusieron de acuerdo y lograron que los trabajadores no paguen ganancias por lo tanto, la empresa aumentara la producción de acuerdo con sus planes 2023. De ahora en adelante, los feriados y fines de semana trabajados no tendrán descuentos.

La novedad llegó en la tarde jueves (23/03 así las cosas la planta del norte bonaerense tendrá tres turnos.

El acuerdo se integra a convenio mayor sobre el alcance y duración, que es avalado por el Ministerio de Economía. En principio, esta solución sería solo para los japoneses aunque nadie en Trabajo descarta que reclamos de otras empresas.

Duras gestiones

El acuerdo comenzó a gestarse a partir de los operarios de la empresa quienes se oponían a trabajar horas extras, por que el mayor ingreso que recibían terminaba en manos del Estado, de esa manera cobraban de bolsillo prácticamente lo mismo que si no hubieran testado en la planta.

Para un turno, la empresa debe pagar 7 horas con un recargo del 50% sobre el valor de la hora y una hora y media más al 100%.

Vieja cuestión sin resolver

El periodista, Horacio Alonso, recuerda que la empresa lleva meses intentado, sin suerte, producir los sábados y los feriados para recuperar producción perdida durante el 2022.

Pese a convocar al personal para realizar horas extras en esos días no laborables, la empresa no lograba reunir la cantidad de operarios necesarios para garantizar la puesta en marcha de la línea y tuvo que dar de baja el plan. El hecho más reciente fue el pasado feriado de Carnaval en febrero.

Toyota-planta-zarate.jpg
Revisión final, paso previo a la salida de planta de Toyota

Revisión final, paso previo a la salida de planta de Toyota

Antecedentes e ingenio

Este tema no es nuevo y se repitió periódicamente durante todo 2021. Por es razón, la automotriz impulsó una reforma laboral interna, que contó con el apoyo de SMATA, para establecer un nuevo esquema de trabajo de seis días a la semana rotativos.

Esto permitía trabajar los sábados sin el recargo de horas extras. A cambio, los operarios recibían una bonificación especial exenta de retención impositiva y se efectivizaron unos 2.000 operarios que estaban contratados.

Esta reforma sirvió porque a partir de enero último la automotriz comenzó a producir en tres turnos, las 24 horas, de lunes a viernes. Sin embargo, pese al incremento de actividad, la terminal no dio abasto para responder a la demanda interna y externa.

La vuelta del conflicto con los operarios para hacer horas extras complicó los planes de la compañía de recuperar la producción. Con el tercer turno, la planta llevó su capacidad de 165.000 unidades, en 2022, a 182.000 para 2023.

Sin embargo, ese volumen no logra cubrir los pedidos que tiene para su pickup y el SUV. Eso se refleja en el tiempo de demora que hay para comprar esos modelos que van hasta 180 días o más, según las versiones. Se estima que necesitaría unas 220.000 unidades al año para equilibrar la demanda con la oferta.

Más contenido en Urgente24:

Cisne negro: Alberto Fernández no llega y suplica a Biden

Escándalo en Rosario por Jesy Fux, orgía y rumor político

Preguntan en el FdT quién le pone el cascabel a Alberto

Alina Moine habló de la foto con Gallardo y de su relación

Abuso sexual: Rial ahondó en la denuncia contra Jey Mammón

Temas