ARCHIVO >

En Colombia, por 'desaparecidos' del M-19, ordenan la captura de un oficial de Ejército

El coronel Alfonso Plazas Vega es buscado por las autoridades judiciales colombianas por el caso de los desaparecidos del Palacio de Justicia. La Fiscalía encontró en la casa del militar un video en el que se ve a dos personas salir con vida, de la mano de los militares, hacia la Casa del Florero. Posteriormente, ambas fueron reportadas como desaparecidas.

Desde hace meses el coronel retirado del Ejército, Alfonso Plazas Vega, sospechaba que ocurriría lo que acaba de suceder: un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia acaba de ordenar su detención acusándolo del crimen contra los once desaparecidos de la toma del Palacio de Justicia. Plazas Vega, ex director Nacional de Estupefacientes en la 1ra. administración de Álvaro Uribe, bastante antes, en 1985, se desempeño como comandante de la Escuela de Artillería y coordinó las acciones militares entre el 6 y 7 de noviembre cuando la guerrilla del M-19 se tomó, a sangre y fuego, el Palacio de Tribunales, en Bogotá. El coronel se exhibió como un valiente militar que había arriesgado su vida combatiendo contra los 35 guerrilleros que incursionaron violentamente en el núcleo de la justicia colombiana. La sociedad vio por la televisión a un joven uniformado que resumió a su manera la ejecutoria de sus tropas en el Palacio, "Aquí, defendiendo la democracia, maestro", dijo. Sin embargo, con el paso del tiempo afloraron serias dudas sobre el proceder del coronel Plazas y de otros militares en el operativo. La desaparición de 11 personas y los apremios ilegales que sufrieron otras indicaron que el procedimiento de las fuerzas militares incursionó en la ilegalidad. La tranquilidad de Plazas se empezó a deteriorar el pasado 7 de noviembre de 2005, cuando la Fiscalía desempolvó el proceso por los desaparecidos del Palacio. La Fiscalía que asumió el caso decidió recoger múltiples testimonios y elementos probatorios, una labor que estuvo en deuda por más de 2 décadas. Durante meses desfilaron magistrados rescatados, militares involucrados en la toma, familiares de los desaparecidos, funcionarios y ex funcionarios e incluso el propio Belisario Betacur -por entonces Presidente de Colombia- hasta reconstruir su historia. Aduciendo medidas de seguridad, el ex presidente Betancur cumplió su diligencia en un espacio distinto al de la Fiscalía. Sin embargo, en su declaración rendida el pasado 17 de enero de 2006 dijo que él había sido informando por sus gen La declaración desmiente la versión oficial de las fuerzas militares, que sostuvieron desde 1985 que ningún subversivo sobrevivió. Diversos elementos probatorios recogidos por la Fiscalía señalan también que varios de los desaparecidos salieron con vida, fueron dirigidos a la Casa de la Moneda y quedaron bajo custodia del ejército. Los elementos más reveladores son un par de videos en los que se ve que dos de los desaparecidos, el administrador de la cafetería del Palacio, Carlos Rodríguez, y una de sus empleadas, Cristina del Pilar Guarín, salieron caminando por sus propios medios acompañados de militares que los condujeron a la Casa de la Moneda donde se cumplieron los trámites de detención. El coronel Plazas tenía copia de los videos en su casa. En los videos hay imágenes de los noticieros de la época. En una escena que grabó un camarógrafo del Noticiero TV Hoy se distingue a las 2 personas salir caminando de Palacio. La empleada es llevada por los hombros por un soldado mientras que otros 2 acompañan al administrador. Todos estos indicios llevaron a la fiscalía a vincular formalmente a Plazas en la investigación. Desde mediados el año pasado el coronel retirado venía compareciendo en diversas oportunidades ante el ente investigador para ampliar su declaración sobre lo ocurrido hace 22 años. Y 3 de sus subalternos, procesados por el mismo caso, fueron detenidos en guarniciones militares. Aunque la resolución de detener al coronel Plazas fue tomada desde el viernes pasado, 13 de julio, extrañamente apenas hoy se cumple su orden de captura. Jorge Lizarazo, abogado de Plazas, dijo que se enteró de la orden de captura por la prensa ya que ni él ni el acusado han sido notificados formalmente por la fiscalía.