en vivo CUESTIÓN DE TIEMPO

Javier Milei tira de la cuerda, el escudo protector se fisura pero $LIBRA nunca llega

Javier Milei disparó alarmas: gobernadores aliados empiezan a soltarle la mano. Pero sorprende el peronismo, muy acusado de pactista.

2 de julio de 2025 - 17:15

EN VIVO

Embed

No es novedad que los gobernadores están molestos con Javier Milei: hasta los aliados ya han expresado su malestar por la caída de la coparticipación y los escasos recursos que reciben de Nación. Ellos enfrentan tensiones socioeconómicas en sus territorios, algo que juega en contra sobre todo en año electoral. Pero lo que ocurrió este miércoles (02/07) en la Cámara de Diputados es una señal de alarma para la Casa Rosada: la oposición logró quórum gracias a legisladores que responden a mandatarios provinciales aliados, que no solían bajar al recinto (además de la sorpresiva presencia de Marcela Pagano, de La Libertad Avanza).

Urgente24 ya había advertido que de tanto tirar la cuerda, Javier Milei se enfrentaba a un riesgo concreto: perder el equilibrio en el Legislativo que le ha permitido bloquear a la oposición más 'heavy'. Hoy ese escudo protector mostró la primer fisura. Será cuestión de tiempo ver si es permanente o momentáneo, en el juego de las presiones y tensiones entre provincias y Nación. Pero el Presidente debería tomar nota.

Mientras tanto, el dólar volvió a subir y marcó nuevo récord. “Comprá, no te la pierdas, campeón”, había chicaneado ayer el ministro de Economía Luis Caputo a los economistas e inversores que cuestionan la política de tipo de cambio que presiona al dólar hacia abajo. Parece que le hicieron caso, aunque especialistas hablan de varios factores detrás de esta suba.

En ese contexto sorprendió la grave acusación multibloque al peronismo, de pactista.

Bienvenidos al Vivo vespertino de Urgente24:

Live Blog Post

Karina está satisfecha con el striptease de Ritondo y hay convocatoria al PRO

Karina Milei ordenó a Sebastián Pareja 'aflojar' la cuerda: los territorios del PRO podrán participar en el armado de las listas distritales. Cristian Ritondo respira, aliviado. Desnudarse ante Pareja dio algún resultado....

Pablo Lapuente en LetraP: "La asamblea PRO que preside Néstor Grindetti se congregará este viernes 04/07 al mediodía y pondrá a votación de sus integrantes la conformación de la alianza electoral, que se llamaría Frente La Libertad Avanza. De esta forma, el PRO, frente al riesgo de quedar reducido a una expresión marginal de la derecha, acepta pagar un precio alto: el sello del partido de Mauricio Macri no estará en las boletas de la principal parada del año electoral.

Se espera que la decisión no lleve demasiado tiempo, al menos si se tiene en cuenta que será de manera virtual y que tres cuartas partes de los miembros de este órgano buscan desde hace tiempo una alianza con los libertarios para enfrentar a Axel Kicillof. "Llamamos porque están los votos", coincidieron tres fuentes de peso amarillo.

En el llamado a votación, que es requerido por el artículo 30 inciso F de la carta orgánica del PRO, habrá en esta oportunidad una cláusula que no habían aplicado en la elaboración de los anteriores frente electorales, como Juntos por el Cambio en 2015 o Unión PRO en 2013: la asamblea autorizará no sólo ir hacia un acuerdo, sino que en paralelo delegará en el Consejo que lidera el diputado Cristian Ritondo la escritura de la letra chica, como pueden ser las designaciones de apoderados o los porcentajes electorales para cada sector."

Live Blog Post

Streaming le gana a la tele, y con brujería

Nacho Rodriguez desde @NachoRodriOk:

  • En @AmericaTV, El Chato Prada le soltó la mano a su socio Marcelo Tinelli y TODOS los programas tendrán la libertad de hacer el escándalo de los sueldos impagos. Cabe mencionar que Prada formaba parte societaria de #LaFlia cuando se realizó el #Cantando2024.
  • Florencia Peña acaba de confirmar que LE INICIA ELLA Y SU HIJO, ACCIONES LEGALES A MARCELO TINELLI POR FALTA DE PAGO: “Me dijo en el verano que se iba a poner al día… Estamos en julio”.
  • Viviana Canosa y Jorge Rial estrenaron REVUELTOS, su programa de streaming juntos en Carnaval Streaming. Se dieron un beso en cámara después de 25 años y repasaron cuando Viviana sobrevoló la casa de #GranHermano.

Hablaron de brujería en la Quinta de Olivos ¡...!

A Carnaval parece irle mejor que a América TV. Al menos luce más creativo. El respaldo de Pablo Toviggino, vicepresidente y tesorero de AFA (Asociación del Fútbol Argentino), alfil del gobernador Gerardo Zamora, consigue un éxito. Una vez más, billetera mata galán.

Embed
Live Blog Post

Felicitaciones a los republicanos de la Cámara Baja, más allá del resultado

Los legisladores se deben a sus representados que los votaron: Urgente24 siempre consideró que la famosa 'disciplina partidaria' es una aberración que debilita a la democracia. Los representantes republicanos en USA -Keith Self, Victoria Spartz, Andrew Clyde y Brian Fitzpatrick-, están demostrando que el mandato de los representados es muy importante. Si ellos llegaron a sus bancas prometiendo reducir el déficit fiscal, no modificarán fácilmente su posición por más que Donald Trump promueva algo diferente.

No es un tema ideológico. Cada uno tiene su punto de vista. Pero esta actitud es para rescatar, más allá del resultado final de la votación que Trump quiere que ocurra antes del 04/07. Lo importante es que los representantes demostraron el compromiso con sus electores.

Los líderes republicanos de la Cámara de Representantes se toparon con un muro el miércoles 03/07 por la noche después de intentar durante todo el día convencer a los críticos republicanos del extenso proyecto de ley de impuestos y gastos del presidente Trump.

4 legisladores republicanos —Keith Self de Texas, Victoria Spartz de Indiana, Andrew Clyde de Georgia y Brian Fitzpatrick de Pensilvania— votaron en contra de una votación sobre la regla de procedimiento, impidiendo al partido, al menos por el momento, proceder a su aprobación final.

Decenas de legisladores habían expresado quejas sobre el proyecto de ley revisado, "grande y hermoso", aprobado por el Senado. Los 'halcones fiscales' reclaman recortes del gasto y los moderados estaban preocupados por los recortes a la red de seguridad social.

Live Blog Post

Punto de inflexión en la guerra Rusia vs. Ucrania

La web Politico informó que USA había suspendido la transferencia de misiles antiaéreos y otras municiones guiadas de precisión a Kiev debido a la preocupación por la disminución de sus propias reservas.

Luego, la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, confirmó la suspensión, subrayando que la Casa Blanca priorizaba los intereses de Estados Unidos con esta decisión.

Entonces, el durísimo conflicto en Ucrania ha llegado a un "punto de inflexión" debido a la ofensiva de las Fuerzas Armadas rusas y la decisión de USA de suspender el suministro de misiles antiaéreos Patriot a Ucrania, según The Washington Post.

"Los aliados occidentales de Ucrania advierten que, sin un aumento inmediato de la ayuda, el gobierno de Kiev podría sufrir un colapso catastrófico", subrayó el Post.

Los funcionarios europeos quedaron "atónitos" por la decisión estadounidense de suspender las entregas de misiles para el sistema de defensa aérea Patriot, informó Bloomberg, citando a una fuente familiarizada con las discusiones.

La sensación de distanciamiento, según Bloomberg, se vio reforzada por una llamada entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y Vladimir Putin.

Ucrania intenta algo nuevo: que Washington DC que permita a Europa comprar armas estadounidenses para Ucrania, según 6 personas con conocimiento de la solicitud, a Bloomberg.

El dinero se contabilizaría en la nueva cifra de gasto de defensa de la OTAN, pero aún no se han alcanzado compromisos concretos. Estas transferencias tendrían que contar con la aprobación del gobierno estadounidense, cuyos detalles se están discutiendo, según una persona familiarizada con los planes en desarrollo.

Live Blog Post

Tesla intenta renacer... si Elon Musk la deja

Las acciones estadounidenses subieron el miércoles 02/07 y alcanzaron otro máximo histórico. El S&P 500 subió un 0,5% y estableció un récord por 3ra. vez en 4 días. El Promedio Industrial Dow Jones bajó ligeramente 10 puntos, o menos del 0,1%, y el Nasdaq Composite avanzó un 0,9%.

Tesla contribuyó a impulsar el mercado. Las ventas de vehículos eléctricos de Tesla en junio aumentaron 3,7% respecto al año anterior, según informó Tesla China.

Tesla reportó 384.000 entregas de vehículos en el 2do. trimestre, una disminución del 14% con respecto al año anterior y la 2da. caída trimestral consecutiva. Pero las acciones subieron casi un 5%, ya que las cifras superaron las previsiones de algunos analistas. El fabricante de vehículos eléctricos había informado 443.956 entregas y una producción de 410.831 vehículos durante el mismo período 2024.

“Los fuegos artificiales llegan temprano para Tesla”, escribió el analista de Wedbush, Dan Ivesy, afirmando que los resultados son mejores de lo que se temía.

Muchos inversores tenían bajas expectativas antes de la publicación de los datos: unos, 356.000 entregas para el trimestre; otros 364.000. Gene Munster, socio director de Deepwater Asset Management, espera que la caída del 2do. trimestre marque el punto más bajo para Tesla, que enfrenta una competencia feroz de fabricantes chinos de vehículos eléctricos que venden modelos más nuevos y baratos. Tesla apuesta a una versión renovada del SUV Model Y Juniper, cuyo envío comenzó en marzo.

El Cybertruck de acero inoxidable, que no se ha vendido bien, es el único modelo nuevo de Tesla en los últimos 5 años. A principios de 2025, los ejecutivos afirmaron que estaban enfocados en reducir los precios de su línea actual. "La cuota mensual es el mayor diferenciador de nuestros vehículos", reconoció Lars Moravy, vicepresidente de ingeniería de vehículos, en abril.

Tesla está a punto de perder su título como el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo ante el fabricante chino BYD, a pesar de que BYD aún no ha entrado en el mercado estadounidense. BYD informó haber vendido 1 millón de vehículos eléctricos en el 1er. semestre 2025, superando con creces las ventas totales de Tesla en lo que va del año, de 721.000 unidades.

Tesla_Model_Y_Juniper_1400x.webp
SUV Model Y Juniper.

SUV Model Y Juniper.

Live Blog Post

Trump compensa a China por 'tierras raras' y retira trabas al diseño de chips

China cumplió su parte del acuerdo y reinició la provisión de 'tierras raras' a USA.

Ahora Donald Trump cumple su parte y ha levantado los requisitos de licencia de exportación para las ventas de software de diseño de chips en China, mientras Washington y Beijing implementan un acuerdo comercial para que ambos países alivien las restricciones recientes sobre tecnologías críticas.

El Departamento de Comercio de USA informó a los 3 principales proveedores de software de diseño de chips del mundo (Synopsys Inc., Cadence Design Systems Inc. y Siemens AG de Alemania) que los requisitos recientes para solicitar licencias gubernamentales para hacer negocios en China ya no están vigentes, según declaraciones de las empresas.

Siemens ha restablecido el acceso total a su software y tecnología para sus clientes chinos, según informó la compañía, mientras que Synopsys y Cadence informaron que están en proceso de reanudar dichos servicios.

Live Blog Post

En Yankilandia, los Agnifilo 'pisan fuerte'

Marc Agnifilo logró la magia de zafar al impresentable Sean Combs de buena parte de las denuncias de la Fiscalía.

Marc Agnifilo encabezó la defensa de Combs contra los cargos de conspiración de crimen organizado y tráfico sexual, mientras que su mujer, Karen Friedman Agnifilo, lidera la defensa por asesinato de Luigi Mangione, con Marc en un papel de consultor.

Durante gran parte de las últimas décadas, esta poderosa pareja de abogados se encontraba a menudo en lados opuestos de casos tan complejos: ella representando a la fiscalía y él a la defensa. Ahora, trabajan juntos enb los casos más controversiales de USA.

De 2014 a 2021, Karen fue la N°2 de la Fiscalía del Distrito de Manhattan, donde interpuso casos destacados contra acusados como Harvey Weinstein y Allen Weisselberg, director financiero de la Organización Trump. Ella dejó el departamento en 2021 y desde entonces se ha dedicado a los medios de comunicación, trabajando como analista legal y colaboradora de CNN.

Marc, por su parte, ha representado a muchos de los objetivos de esas investigaciones de la Fiscalía, incluyendo al "farmacéutico" Martin Shkreli, al fundador de Nxivm, Keith Raniere, y al exbanquero de Goldman Sachs, Roger Ng. Entre 2006 y 2024, él trabajó para el bufete de abogados Brafman & Associates, cuando se separó para cofundar el bufete Agnifilo Intrater.

Y está 'pisando fuerte'.

agnifilo.jpg
Los Agnifilo.

Los Agnifilo.

Live Blog Post

Sean 'Diddy' Combs absuelto de tráfico sexual y extorsión

Un jurado absolvió al rapero y empresario Sean “Diddy” Combs de tráfico sexual y crimen organizado, pero lo condenó por cargos relacionados con la prostitución, en un caso en un tribunal federal de Nueva York muy seguido.

El jurado, compuesto por ocho hombres y cuatro mujeres, llegó al veredicto después de semanas de testimonios gráficos en los que la ex novia de Combs, Cassie Ventura, describió una relación violenta y abusiva que la llevó al suicidio.

El caso de Combs, un artista ganador del premio Grammy a quien se le atribuye ampliamente haber ayudado a llevar el hip hop al público general, es uno de los casos más notorios de mala conducta sexual en la industria musical.

El veredicto, considerado una victoria para Combs, declaró al cantante culpable de los cargos de tráfico de personas con fines de prostitución, pero no culpable de tráfico sexual ni extorsión. Combs celebró con los puños mientras el juez leía el veredicto.

Después de la audiencia, pareció rezar en la sala del tribunal y luego abrazó a sus abogados mientras los familiares aplaudían.

“Este jurado le ha dado la vida al Sr. Combs”, declaró su abogado, Marc Agnifilo, tras el veredicto. “Aprecia mucho, les aseguro, la oportunidad que se le ha brindado”.

Pero para la industria, Combs es un cadáver, casi con seguridad.

DIddy COMBS
Live Blog Post

Grave error de Javier Milei demorar el Reversión Norte

Buena recomendación de Rosalía Costantino, desde @colocostantino, de leer Post Energético:

Cuando buena parte del país atraviesa una ola de frío polar que disparó el consumo de gas, obligando a cortar el suministro de algunas industrias y estaciones de GNC, el ex Gasoducto Néstor Kirchner funciona al 70 por ciento de su capacidad.

De acuerdo con los partes de despacho del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), el renombrado Gasoducto Perito Moreno tuvo ayer una inyección de 14.713.000 metros cúbicos, cuando su capacidad nominal es de 21 millones, volumen que incluso fue superado algunos días durante el invierno pasado, cuando se pusieron en marcha las plantas compresoras de Trayayén, en Neuquén y la de Salliqueló, Buenos Aires.

La falta de bombeo de gas en el caño que une Vaca Muerta con el sur bonaerense se debe los problemas que ocasiona el frío a las empresas productoras, como fue el caso de la petrolera Vista, que esgrimen motivos de “fuerza mayor” para cumplir con sus contratos, lo que cual no registra antecentendes según explicaron fuentes del sector.

Mientras tanto, la demanda residencial y comercial, denominada “prioritaria” porque no se la puede cortar, estimada para hoy está cerca de los 100 millones de metros cúbicos, alcanzando los máximos históricos. Ello obligó a restringir el suministro de las industrias que tiene contratos interrumpibles.

De la misma manera, en varias regiones del país, como el norte, las estaciones de GNC también debieron dejar de tomar gas por la falta de fluido, lo que generó problemas a los vehículos que utilizan este combustible. En paralelo, CAMMESA tuvo que reemplazar parte del gas por combustibles líquidos en las centrales térmicas, lo que implica mayores costos.

La operación del Gasoducto Perito Moreno está a cargo de la transportista TGS, que presentó una propuesta para ampliarlo cuyas ofertas se conocerán la semana que viene.

Gasoducto Norte P.jpg
Javier Milei demoró mucho las obras del Reversión Norte.

Javier Milei demoró mucho las obras del Reversión Norte.

Corolario:

  • Récord de demanda de gas y el Gobierno ordenó cortar el gas a industrias de todo el país, tanto con contratos en firme como con contratos interrumpibles.
  • El gasoducto NK opera al 70% debido, según las productoras, a la bajísima temperatura que impidió operar los pozos con normalidad.
  • Además en el gasoducto Reversión Norte no se terminaron las 4 plantas compresoras.
  • Por esas obras incompletas (Sergio Massa le dejó el financiamiento a Luis Caputo para hacer ese gasoducto pero Javier Milei demoró el inicio de esas obras), las estaciones de GNC también debieron dejar de tomar gas por la falta de fluido.
  • CAMMESA tuvo que reemplazar parte del gas por combustibles líquidos en las centrales térmicas, lo que implica mayores costos de la generación de la electricidad.
  • Esto obligó a importar 1 barco más de GNL que en 2024, aún cuando por entonces no había Reversión Norte.
Embed
Live Blog Post

Retenciones, la coincidencia entre LLA y el peronismo

Nota de la Redacción: El kirchnerismo ama las retenciones. Se desconoce el motivo. En su momento Eduardo Duhalde / Roberto Lavagna hablaron de compensar con el impuesto el mayor ingreso del campo por la megadevaluación post convertibilidad. Era previsible por el compromiso de Lavagna con, por ejemplo, Techint, la pesificación asimétrica y apoderarse de una porción de la disputa por la riqueza desatada en aquellos días vergonzosos (aunque Sergio Massa, años después, terminó reivindicando a los Lavagna, uno de los cuales ocupa el INdEC de los Milei, en nombre del Frente Renovador).

Pero ¿por qué los Kirchner adhirieron a esa tontería? Porque querían 'caja' para hacer su política. El campo tuvo la gran oportunidad de derribar al kirchnerismo en 2008 cuando les ganó la Guerra de las Retenciones, pero no se atrevió. Era hora de regresar al menemismo, que no aplicó derechos de exportación.

Lo notable es que Javier Milei también se enamoró de las retenciones. Otra coincidencia con Cristina Fernández de Kirchner. Todo el esquema fiscal es un maquillaje, ridículo si se considera cuánto deja de percibir ARCA sin retenciones vs. todo lo que percibiría el BCRA sin retenciones.

Ahí está la coincidencia de los K y Milei: los K siguen resentidos con el campo por 2008 y Milei no cumplió con las expectativas porque su superávit fiscal es trucho. Por eso las acusaciones de acuerdo K / Milei tienen fundamento.

Embed
Live Blog Post

"Nada más libertario que un kirchnerista"

Excelente título del posteo de Margarita Stolbizer (Encuentro Federal / PBA) en @Stolbizer:

"Otra sesión en el Congreso que termina con insultos, chicanas y la cada vez más obvia trampa que busca obligarnos a elegir entre dos extremos que, aunque parezcan opuestos, se comportan igual.

La Argentina no puede seguir atrapada en esta lógica pendular de gritos, odio y destrucción del que piensa distinto. Tenemos que salir de esa encerrona, ofrecer una alternativa seria, honesta y respetuosa. Una política que vuelva a hablar de educación, trabajo, desarrollo, innovación y un Estado que funcione para la gente.

Y quiero ser clara: no todo es lo mismo. No se puede confundir a quien fue condenada por corrupción con quienes, sin antecedentes penales, fueron detenidos por un hecho cuestionable pero menor, salvo que existan elementos que desconocemos. Una cosa es la justicia, con sus tiempos, pruebas y fallos. Otra, muy distinta, es el uso del poder para disciplinar o intimidar.

Volver a jerarquizar la política también es esto: defender principios, distinguir con firmeza, no ceder al oportunismo ni al miedo."

Coincide Marcela Pagano (La Libertad Avanza / PBA):

"Hoy quedó en evidencia el pacto entre el kirchnerismo y @MenemMartin. Una fantochada impostada para hacer caer la sesión y que los diputados sean ñoquis que no debatan ni en comisiones ni en el recinto.Eso es casta! Rara posición también la de la CC. Y el republicanismo a donde está?"

Reforzó la periodista Déborah de Urieta, acreditada en el Congreso, desde @ddeurieta:

"¿Vieron que la política es teatro? Bueno, algo de eso hubo hoy en el cierre intempestivo de la sesión. Los extremos (UP y LLA) apostaron a pudrirla casi toda la sesión. La comisión $LIBRA les vino como anillo al dedo a ambos.

En UP había enojo con Democracia para Siempre. ¿Por qué? Porque no incluyeron ninguno de sus proyectos en el temario y, a último momento, para sumar al llaryorismo metieron RETENCIONES. Todo esto pese a que UP aportó más de 90 diputados.

Por eso, UP no se gastó en sostener en pie la sesión una vez conseguidos los dos temas que le importaban: #Garrahan y Universidades.

Con la sesión caída, evitaron quedar "pegados" a LLA en el rechazo a la baja de retenciones. LLA zafó de la Comisión LIBRA (de nuevo) y de que se modificara la ley que regula los DNU.

¿Consejo de amiga? Si fuera Democracia para Siempre, no agredería a UP. Guste o no, son socios. Y no quieren ser llevados de las narices. Fin."

También Marcela Campagnoli -de CC ARI- desde @M_Campagnoli:

Serán socios LLA y UxP porque se levantó la sesión por insultos entre ambos cuando se iba tratar retenciones entre otros temas.

Pablo Juliano (Democracia para Siempre / PBA) en @PabloJulianoLP:

Intentamos por todos los medios que el Congreso trabajara sobre la agenda planteada, pero una vez más el pacto entre los libertarios y los kirchneristas y el acting de su falsa pelea nos dejó sin quorum. Vamos a seguir insistiendo en bajar las retenciones, en modificar la ley de DNUs, en la ley de salud mental, huso horario. Lamentablemente al kirchnerismo le importa más cuidar a CFK qué defender al pueblo que estudia, trabaja y produce todos los días. Intentamos por todos los medios que el Congreso trabajara sobre la agenda planteada, pero una vez más el pacto entre los libertarios y los kirchneristas y el acting de su falsa pelea nos dejó sin quorum. Vamos a seguir insistiendo en bajar las retenciones, en modificar la ley de DNUs, en la ley de salud mental, huso horario. Lamentablemente al kirchnerismo le importa más cuidar a CFK qué defender al pueblo que estudia, trabaja y produce todos los días.

Contra él se enojó Germán Martínez, el jefe del bloque K (UxP / Santa Fe), desde @gerpmartinez:

"Sería bueno que tengas el decoro de no mentir. Convocaste a una sesión que no coordinaste con nadie. Ibas camino al papelón. Te salvamos nosotros, dando quórum, por nuestro compromiso con las universidades y el Garrahan. PD. Nunca hablé en el recinto o en redes en contra de tu bloque. No nos faltes el respeto."

No satisface la respuesta del peronismo.

diputados 1.jpg
El kirchnerista Germán Martínez impuso la campaña por CFK al bloque PJ que no apoyaron hasta ahora ni gobernadores ni intendentes ni sindicalistas.

El kirchnerista Germán Martínez impuso la campaña por CFK al bloque PJ que no apoyaron hasta ahora ni gobernadores ni intendentes ni sindicalistas.

Live Blog Post

Médicos residentes convocan a Plaza de Mayo contra el cambio que dispuso el Gobierno

"Los residentes de los Hospitales nacionales convocamos al pueblo argentino a acompañarnos mañana jueves, desde las 16hs en Plaza de Mayo", anunciaron los médicos residentes del Hospital Garrahan.

La convocatoria es para "repudiar el intento del Gobierno de profundizar la precarización laboral en el ámbito de la salud". "Defender nuestras condiciones de trabajo es defender el derecho a una salud pública de calidad", advierten.

Fue luego de que el Gobierno nacional modificara el reglamento de residencias médicas, que ya no se encuadrarán como empleo sino que se podrán elegir entre dos modalidades de becas, lo que implicaría la pérdida de derechos laborales, como el aguinaldo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ResisGarrahan/status/1940537635337892207&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

No sólo quórum: Aliados de Milei votaron las mociones K (¿le sueltan la mano?)

Tal como se mencionó al comienzo de este Vivo, la oposición logró emplazar el tratamiento de los proyectos de financiamiento universitario y la declaración de emergencia sanitaria en el área de pediatría del Hospital Garrahan, dos iniciativas que rechaza el Gobierno nacional. La sesión fue posible gracias a la presencia de la libertaria Marcela Pagano pero además de diputados que responden a gobernadores aliados a la Rosada, lo que enciende las alarmas. ¿Le sueltan la mano?

Pero no sólo algunos aliados colaboraron al quórum opositor, sino que otros votaron a favor de los emplazamientos. Según contabilizó el portal especializado Semanario Parlamentario, "la sorpresa la dieron algunos aliados de La Libertad Avanza que si bien no dieron quórum, votaron a favor de las mociones que elevó Unión por la Patria".

La moción de emplazamiento propuesta por Blanca Osuna para dictaminar la iniciativa de financiamiento de universidades para el próximo 8 de julio a las 16 resultó aprobada con 161 votos afirmativos, 68 en contra y 0 abstenciones. Para ello, los 5 bloques de la oposición aportaron 130 avales.

Los otros 31 fueron aportados por Innovación Federal con seis votos; uno del monobloquista santafesino Roberto Mirabella; el de Mario Barletta de Unidos; diez integrantes del radicalismo, entre ellos el jefe de bancada Rodrigo de Loredo; los dos miembros de Por Santa Cruz, José Luis Garrido y Sergio Acevedo; y el neuquino Osvaldo Llancafilo.

También lo hicieron a favor legisladores aliados del oficialismo: Eduardo Falcone y Osar Zago del MID; Mariano Campero y Martín Arjol de Liga del Interior; Héctor Baldassi y Sofía Brambilla del PRO; Nancy Picón Martínez y María Moreno de Producción y Trabajo; Lourdes Arrieta de Transformación; y la oficialista Marcela Pagano, quien dio quórum temprano.

Luego, al emplazamiento propuesto por Pablo Yedlin para dictaminar los proyectos de declaración de la emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan en un plenario de Acción Social y Salud Pública; Familias, Niñez y Juventudes; y Presupuesto y Hacienda, fue aprobado con 164 votos a favor, 66 en contra y 0 abstenciones.

A los 161 diputados nacionales que votaron a favor del financiamiento universitario, se sumaron el diputado salteño Pablo Outes de Innovación Federal; el catamarqueño Francisco Monti de Liga del Interior; y Álvaro González del PRO.

Live Blog Post

Llegó Lula Da Silva a la Argentina (y visitará a CFK)

Lula Da Silva llegó a la Embajada de Brasil en Argentina, donde lo esperaban militantes para saludarlo. El presidente brasileño visitará mañana a CFK en su departamento de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria, luego de que la Justicia lo autorizara. La visita será después de su participación en la cumbre del Mercosur, donde Javier Milei le traspasará la presidencia pro tempore del organismo.

No está previsto, de momento, una reunión bilateral con el Presidente argentino, su antítesis ideológica. Milei lo ha llamado "comunista" y "corrupto".

El conflicto político y personal entre Milei y Lula inició durante la campaña electoral de 2023. Da Silva apoyó a Sergio Massa, y Jair Bolsonaro a Milei. Y a continuación se extendió cuando el presidente electo no invitó a su asunción a Lula, que representa al socio más importante de la Argentina en el Mercosur. En cambio, Milei recibió con una sonrisa a Bolsonaro en la explanada del Congreso.

Live Blog Post

Diego Milito rompió el silencio por Maxi Salas: Furioso con River

Diego Milito, presidente de Racing, apuntó contra la dirigencia de River por los manejos que tuvo con Maximiliano Salas. Es la primera vez que habla públicamente sobre este tema, que viene siendo muy comentado en los medios.

"La palabra es decepción. Sobre todo con River como institución, con su presidente, con su secretario general. No pudieron honrar su palabra", disparó.

Aquí la nota completa de Golazo24:

Diego Milito, durísimo con River por el caso Salas: "La palabra es decepción"

Live Blog Post

Maximiliano Pullaro vs. Marcos Galperin, 2do. round: "Le guste o no"

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cargó contra Mercado Libre y su fundador, Marcos Galperin, por la decisión de la fintech de aplicar “cargos diferenciados” a partir del 8 de julio a Santa Fe, Córdoba y Jujuy. Si bien ayer había hablado su ministro de Economía, Pablo Olivares, este miércoles (02/07) el mandatario se metió de lleno.

“No habrá privilegios para la especulación financiera ”, dijo el gobernador santafesino y justificó el cobro de impuestos a las billeteras virtuales. “Si prestan plata como los bancos, deben tributar como los bancos”, sostuvo.

“Quien gana dinero prestando plata tiene que contribuir más, porque no genera producción ni empleo”, insistió Pullaro, que vinculó esta estrategia con una “identidad cultural productiva” de la provincia. “Acá la especulación financiera no tiene lugar”, sentenció.

“La provincia de Santa Fe no es que le cobra más a esta empresa en particular. Tenemos una línea de trabajo y es fortalecer nuestro sistema productivo, no lo financiero. Si las billeteras virtuales prestan plata como los bancos, es obvio que vamos a asimilarla al trabajo o a la actividad que hacen los bancos, le guste a Marcos Galperín o no ”, sostuvo el mandatario santafesino en referencia al dueño de Mercado Libre.

Pullaro dijo que “los que prestan plata tiene que estar en las mismas condiciones y cuando las fintechs prestan plata, no es una actividad productiva, es financiera. Los recursos que ganamos cobrándole más a los que hacen negocio prestando y cobrando plata lo volcamos a las políticas públicas”.

La pelea comenzó luego de que ML anunciara que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

Ya en enero pasado se habían cruzado por la política tributaria de la provincia. La controversia comenzó cuando Mercado Libre criticó el incremento de la alícuota de Ingresos Brutos del 5% al 9% para los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) en Santa Fe, asegurando que la medida afectaría a los consumidores y emprendedores de la provincia. Como respuesta, primero apareció Olivares, quien retrucó que lo que se busca es controlar la venta en negro a través de plataformas digitales. Luego llegó el turno de Pullaro, quien replicó: "Acá no hay suba de impuestos, lo que no queremos es que sigan ganando de manera desleal los que venden en negro y hacen bicicleta financiera".

Live Blog Post

Ola polar: Medio país sin GNC y corte a industrias

El Comité Ejecutivo de Emergencia que integran autoridades del Gobierno y las empresas de gas decidieron este miércoles ampliar los cortes de suministro a estaciones de servicio que venden Gas Natural Comprimido (GNC) e industrias en medio país, además de interrumpir las exportaciones a Chile.

Aquí, más información: RESTRICCIONES // Ola polar y consumo de gas: Sin GNC por 24 horas en varias provincias y cortarían suministros ininterrumpibles

Live Blog Post

Milei festeja el bochorno en Diputados (y hace campaña)

En su cuenta de X, el Presidente se hizo eco del bochorno en Diputados por el escándalo y pelea que derivó en legisladores fuera de sus bancas y el consiguiente levantamiento de la sesión por no haber quórum y, de paso, hizo campaña pidiendo "terminar con ese castigo social sobre los argentinos de bien llamado kirchnerismo" en las elecciones de octubre.

Pese a que compartió un tuit de La Derecha Diario celebrando las "buenas noticias" porque "se levantó la sesión en Diputados impulsada por el kirchnerismo que buscaba aprobar proyectos deficitarios para destruir el equilibrio fiscal y voltear decretos clave de Javier Milei", lo cierto es que la discusión (y el levantamiento de la sesión) se dio cuando Unión por la Patria intentó emplazar la reforma de la comisión investigadora de la criptoestafa $LIBRA.

Previamente, la oposición logró emplazar a comisiones para tratar proyectos que el Gobierno rechaza: financiamiento universitario y emergencia en el Garrahan.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/JMilei/status/1940513275269337484&partner=&hide_thread=false
Captura de pantalla 2025-07-02 181141.png
Live Blog Post

Aerolíneas Argentinas celebra récord histórico desde 2008

Según informó la Secretaría de Hacienda, aerolínea de bandera logró un saldo positivo de $169.012 millones en el 1er. trimestre del año.

Se trata del mejor resultado económico desde la reestatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.

Click aquí para acceder a la nota completa.

Live Blog Post

Escándalo en Diputados: "La vieja estrategia de hacemos escándalo y levantamos la sesión"

La sesión en Diputados terminó abruptamente y en medio de un escándalo. Fue cuando Unión por la Patria intentó emplazar la reforma de la comisión investigadora del criptoescándalo $LIBRA y allí estalló la confrontación.

"La sesión se cae porque cuando empieza la discusión entre diputados de UxP y Espert y otros de LLA, se levantaron de sus bancas y ya no hubo quórum", explicó Marcela Pagano en declaraciones a C5N. Y aclaró, contundente: "la provocación es una estrategia".

"Presten atención a la vieja estrategia de hacemos escándalo y levantamos la sesión", advirtió finalmente. Pagano había sorprendido facilitando el quórum para que iniciara la sesión convocada por la oposición. Ella explicó que no quiere ser "ñoqui" y por eso asistió a su puesto de trabajo.

Parece que los kirchneristas cayeron en la trampa, al responder a las provocaciones libertarias levantándose de sus bancas, lo que hizo que se escurriera el quórum. Rápidamente, el presidente de la Cámara, Martín Menem, al advertir que no estaba el número suficiente para sesionar (en sus bancas) levantó la sesión. Todo un bochorno.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/A24COM/status/1940502995109613845&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/Carito_Ramos/status/1940501039800897967&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ddeurieta/status/1940494771849756979&partner=&hide_thread=false

Según el portal especializado Semanario Parlamentario, "lo que generó el enojo desmedido de algunos integrantes de Unión por la Patria se dio a partir de una serie de comentarios -fuera de micrófono- de Espert con relación a la detención de la concejal quilmeña. Inmediatamente, varios integrantes de la oposición fueron hasta la banca del economista en el sector derecho del hemiciclo del recinto".

Se refiere a Eva Mieri, presidenta del bloque de concejales del Partido Justicialista, quien fue detenida en el marco de la investigación por un presunto ataque contra el domicilio del diputado José Luis Espert. La dirigente está fuertemente relacionada con Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, quien estalló en X.

Live Blog Post

Otro récord del dólar: Qué dicen los especialistas

El dólar oficial avanzó $80 en las últimas ruedas, marcando nuevo récord, y finalizó la jornada en $1.248. El mayorista también subió a $1.229. ¿Qué pasó?

Especialistas analizan varios factores para esta suba: por un lado, informes extranjeros, como el de J.P Morgan que evaluó que es momento de dar por finalizada las posiciones de "carry trade"; por otro, una menor liquidación por la cosecha y también los ruidos electorales.

"Creo que hay de varios factores que se conjugan para que el segundo semestre sea desafiante en términos cambiarios y al mismo tiempo inflacionarios con cierto correlato de la devaluación potencial sobre la inflación. En primer lugar, va a haber menos dólares de ofrecidos por el campo por una cuestión estacional", evaluó Eric Paniagua, Socio de Dracma Venture Capital Consulting, en diálogo con Ámbito.

En segundo lugar, Paniagua aseguró que la dinámica del dólar venía lateralizando, y que "ese atraso se contrasta con la evolución de otros precios de la economía que, en algún momento tenía que ser normalizados". Y, en tercer lugar, mencionó que "algunos comentarios de analistas sobre algunos informes que se han compartido en redes pertenecientes a los grandes bancos de inversión de Estados Unidos no ayudaron para que haya tranquilidad, por el contrario, creo que la demanda me se ha desatado por ese lado".

Por su parte, desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI) consideraron que "mientras que la suba de los dólares el lunes podría haber estado vinculada al fallo de la jueza Loretta Preska, que obliga a la Argentina a transferir el 51% de las acciones de YPF a los demandantes, la dinámica de ayer responde a otros factores. Entre ellos, se destaca el cobro del aguinaldo, que podría estar alimentando la demanda de dólares del retail de manera transitoria y estacional. A su vez, el lunes liquidó la licitación del Tesoro, en la que el rollover fue de apenas 58,9%, por lo que nos encontramos en un contexto de mayor liquidez, que también podría haber presionado la demanda de dólares".

“El fin de la baja de retenciones debería tener poco impacto, porque en los últimos días hubo muchas presentaciones que tienen que ser liquidadas en los primeros 15 días del mes. Eso da un margen para que sigan entrando los dólares del campo, por más que terminó la liquidación. Ahora, sí creo que hubo un impacto sobre el informe del JP Morgan, porque había gente que apostaba por la tasa en pesos y esto los invitó a reducir posiciones, como mínimo, lo que genera mayor demanda. Y también está el aguinaldo y la proximidad a un nuevo periodo vacacional, por lo que seguramente haya más demanda por ese lado también”, indicó el analista Christian Buteler, según el diario La Nación.

“Vemos demanda estacional minorista por aguinaldo (atesoramiento) y compras anticipadas para enfrentar gastos en dólares en el exterior en julio. Creo que independientemente de los movimientos de estos días, la tendencia es de corrección, que el tipo de cambio, que ahora se mueve libremente, encuentre un nuevo nivel, y en combinación con la tasa de interés en pesos, ahora endógena, se reacomode. La estacionalidad no ayuda, pero la tasa de interés y el apretón monetario compensan", explicó Fernando Baer, economista de Quantum Finanzas, de acuerdo al citado medio.

Aquí más información: El dólar marca récord e YPF intenta recuperarse tras el fallo por su estatización

Live Blog Post

Diputados: Milei ganó tiempo pero oposición logró emplazar el tratamiento de financiamiento de universidades y emergencia en el Garrahan

El Gobierno logró bloquear este miércoles (02/07) en la Cámara de Diputados el debate sobre el financiamiento universitario y el de los fondos del Garrahan y la emergencia pediátrica ya que la oposición no logró los dos tercios necesarios (ya que los proyectos no tenían despacho de comisión). Pero sólo ganó tiempo, ya que se aprobaron los emplazamientos a comisiones propuestos por la oposición para tratar ambos temas. Los dos debates quedaron convocados para el próximo martes 8 de julio. El oficialismo y los aliados votaron en contra en cada moción.

Tras ser rechazado para el tratamiento sobre tablas, la diputada entrerriana Blanca Osuna, vicepresidenta de la Comisión de Educación, planteó la moción para emplazar al plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda para el próximo 8 de julio a las 16. Serán siete los proyectos de ley puestos a consideración para incremento del financiamiento de las universidades nacionales. La moción resultó aprobada con 161 votos afirmativos, 68 en contra y 0 abstenciones.

Luego, el diputado tucumano Pablo Yedlin solicitó el emplazamiento para dictaminar los proyectos de declaración de la emergencia sanitaria en la salud pediátrica del Hospital Garrahan en un plenario de Acción Social y Salud Pública; Familias, Niñez y Juventudes; y Presupuesto y Hacienda convocado para el 8 de julio a las 12.

El diputado nacional Facundo Manes expresó que “lo del Garrahan no es falta de plata, es lo que el presidente quiere”, y aseveró que este es “ un país que pone mas recursos en organismos de inteligencia para influir en periodistas y pagar trolls en redes sociales ”.

“¿Ese es el país que queremos?”, cuestionó el legislador de Democracia para Siempre, quien agregó críticas contra el Gobierno nacional: “El Garrahan no es un gasto, es el corazón de la Argentina y un país también se mide por la compasión y la solidaridad porque sin salud pública no hay Nación”.

Tras la intervención del neurocirujano, la moción planteada por Pablo Yedlin se aprobó con 164 votos a favor, 66 en contra y 0 abstenciones.

El dato de la jornada, de todos modos, fue lo planteado inicialmente: el quórum que se logró para sesionar gracias a Marcela Pagano y legisladores que responden a los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy, Chaco, Río Negro, Neuquén, Catamarca y Santiago del Estero.

Deja tu comentario