ACTUALIDAD Santa Fe > Senasa > Provincia de Corrientes

MEDIDAS EN TODO EL PAÍS

Santa Fe y Corrientes: Detectaron encefalomielitis equina

En Corrientes y Santa Fe se realizaron pruebas de encefalomielitis equina y dieron positivo. El SENASA dictó medidas de prevención para todo el país.

El sábado 25/11 el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó casos positivos de alphavirus o encefalomielitis equina (EE), en muestras de equinos analizadas en los Departamentos de Lavalle, provincia de Corrientes y San Cristobal, provincia de Santa Fe. Las muestras fueron analizadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Castelar y el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba.

A causa del hallazgo, el SENASA prohibió el egreso de equinos desde las provincias en las que se ha diagnosticado la enfermedad, al resto del país. Además, los organizadores de eventos de concentración de equinos deberán exigir antes del ingreso que el animal cuente con una vacunación vigente para encefalomielitis equina del este y del oeste, aplicada al menos 15 días antes del movimiento.

Durante las últimas 72 horas, el Senasa recibió notificaciones de sospechas de equinos con sintomatología nerviosa y mortandades en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Además, el servicio veterinario de Uruguay también notificó que recibieron sospechas con sintomatología similar en equinos.

image.png
Caballo sufre de encefalomielitis equina. El virus fue encontrado en Santa Fe y Corrientes.

Caballo sufre de encefalomielitis equina. El virus fue encontrado en Santa Fe y Corrientes.

Sobre la enfermedad equina

La encefalomielitis equina es transmitida por los mosquitos y existe la posibilidad de que pueda pasar a los seres humanos. El virus tiene las variantes Este, Oeste y Venezuela. En Argentina la enfermedad es considerada exótica, ya que el último registro oficial de Encefalomielitis del Oeste (EEO) es en 1988. La Encefalomielitis Equina Venezolana (EEV) nunca estuvo en nuestro país y así se declara ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

En la Encefalomielitis equina Este (EEE) el porcentaje de equinos muertos puede llegar al 90 por ciento, para la variante Oeste, entre 20 a 30 por ciento, y en algunos casos los sobrevivientes pueden quedar con secuelas. En el caso de la variante Venezuela, la tasa de letalidad varía entre el 40 a 90 por ciento y también pueden quedar secuelas en los equinos que convalecen.

El período de incubación de la enfermedad es de 5 a 14 días y algunos de los síntomas que pueden presentar los equinos contagiados pueden ser: deambulaciones, hiperexcitación, depresión, hipertermia y decúbito.

Aquellos establecimientos que informen síntomas en sus animales o mortandad son sometidos a la restricción absoluta de sus movimientos (mediante una interdicción oficial).

https://www.webconsultas.com/sites/default/files/styles/wch_image_schema/public/temas/el-caballo-pinto.jpg
https://www.webconsultas.com/sites/default/files/styles/wch_image_schema/public/temas/el-caballo-pinto.jpgEn Santa Fe y Corrientes Senasa encontró casos de encefalomielitis equina en caballos.

Prevención

La fumigación con productos autorizados por el Senasa es fundamental para controlar los mosquitos, el principal foco de contagio y diseminación. Además, vacunar a los equinos contra esta enfermedad. Para ello, el Senasa coordina con la Cámara de Productos Veterinarios a fin de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.

Por otra parte, se recuerda que este tipo de situaciones debe ser denunciada ante ese organismo nacional, lo que permitirá que se realicen acciones inmediatas y un diagnóstico oficial precoz para actuar con celeridad en caso de brotes de enfermedades exóticas o de alta difusibilidad. Asimismo, se recomienda no aglomerar equinos en ningún tipo de actividad, productiva o deportiva.

Quienes adviertan este tipo de casos deberán notificarlo:

♦ Presencialmente en la oficina más cercana de Senasa.

♦ Por WhatsApp: 11-5700-5704.

♦ A través de la app para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store.

♦ Por correo electrónico: [email protected].

♦ En la página web del organismo en el apartado Avisá al Senasa.

Más contenido en Urgente24:

Acusan al Intendente de Santa Fe de haber perdido el tiempo

Pullaro construirá una cárcel solo para presos peligrosos

Javier Milei dijo “obra pública 0”, ¿Cuáles peligran en Santa Fe?

Taxistas de Rosario le exigen al Concejo el pago electrónico

En Santa Fe fueron asesinados 53 mujeres y disidencias

Masacre de Recreo: El autor pide salidas transitorias