ACTUALIDAD Santa Fe > lluvias > soja

CLIMA BINARIO

Santa Fe 2023, de seco a húmedo y será motor del 2024

La provincia de Santa fe tendrá un 2024 grandioso en el sector agropecuario y le ingresará al país casi US$ 40 millones, que harán respirar la economía.

La provincia de Santa Fe tuvo un año marcado por los extremos climáticos. La sequía histórica que asoló la provincia durante los últimos 3 años no dio tregua y continuó durante los primeros 9 meses del año. Pero después, la llegada de El Niño trajo lluvias que prometen un 2024 grandioso para el sector agropecuario, que le dará el ingreso de dólares que hará respirar a la billetera del país.

La industria del agro es la principal fuente de ingreso de dólares del país, que pasa un nivel crítico de reservas monetarias. Durante la temporada 2022/23 la cosecha de semillas fue la más baja de los últimos años y la economía lo sintió. Santa Fe los productores vieron arruinadas sus cosechas y de mala salud a sus animales. El gobierno nacional debió salir a ayudarlos con medidas para paliar su crítica situación.

Los primeros 9 meses fueron terribles, la sequía superaba todas las predicciones y esperaban desesperados la llegada de El Niño, el fenómeno climático que finalmente llegó acompañado por la primavera. Las lluvias abundantes comenzaron a sucederse en toda la región y la situación cambió drásticamente.

image.png
Santa Fe se ilusiona con las lluvias y espera cosechar soja, trigo y maíz en grandes cantidades.

Santa Fe se ilusiona con las lluvias y espera cosechar soja, trigo y maíz en grandes cantidades.

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) prevé para la temporada 2023/24 que se exporten 50 millones de toneladas de soja, 56 millones de toneladas de maíz, 4,3 millones de toneladas de girasol y 2,4 millones de toneladas de sorgo, mientras que otros cultivos (algodón, alpiste, arroz, avena, cártamo, centeno, colza, lino, maní, mijo y trigo candeal) sumarían 4,9 millones de toneladas.

Así, la cifra total asciende a los 137 millones de toneladas de granos, un 65% más que la temporada anterior. Estos números pondrán a Santa Fe en la vanguardia económica del país, ya que el sector agroindustrial es la principal fuente de divisas del país y la provincia es el productor más grande.

En dólares, se estima que traerán US$ 35.800 millones a base de exportación de granos y subproductos, lo que representan 10.000 millones más que el año anterior y cerca del 45% del total de los US$ 75.000 millones proyectados a exportar en total desde el país para el próximo año 2024.

Otras lecturas de Urgente24:

El pueblo de Buenos Aires que tenés que conocer este verano

La playa de Argentina más paradisíaca que enamora a todos

El pueblo de Buenos Aires con laguna y una reserva natural

Las cascadas de Argentina más alucinantes que debés conocer