ACTUALIDAD Rosario > jueces > abogados

TABACALERAS DE POR MEDIO

Rosario: Camaristas al límite tras posible influencia de abogados

Se desató una conmoción provocada por un sospechoso cambio de jurisprudencia protagonizado por dos jueces de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario.

En el seno del Consejo de la Magistratura, se provocó una conmoción por un sospechoso cambio de jurisprudencia, de más de tres décadas, por parte de dos jueces de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario. Esto se vincula producto de una causa en la que dos empresas tabacaleras de Santa Fe tienen una deuda de más de 400 millones de dólares en impuestos correspondientes a los últimos cinco años.

Los jueces, Silvina Andalaf Casiello y Fernando Barbará, asignaron hace cinco días un recurso extraordinario a la tabacalera "For Men S.A.", que mantiene una deuda de más de 80 millones de dólares con el Estado Nacional.

image.png
La tabacalera "For Men S.A." posee una deuda de más de 80 millones de dólares con el Estado. 

La tabacalera "For Men S.A." posee una deuda de más de 80 millones de dólares con el Estado.

En ese sentido, se especula que otra empresa tabacalera santafesina, "Bronway S.A.", que está vinculada al mismo grupo económico, será beneficiada en estos días con la concesión de otro recurso excepcional. Éste estaría destinado a revertir una sentencia que revocó una medida cautelar, permitiéndole evadir más de 400 millones de dólares en 5 años, por el mismo impuesto al tabaco.

El fraude

La situación se da en un marco donde las "arcas del estado" se encuentran vacía y probablemente no se puedan pagar los aguinaldos de los empleados públicos a fin de año.

Sin embargo, resulta sorprendente que la Justicia permita que estos dos jueces, que están bajo la lupa, respalden a estas dos empresas para que sigan evadiendo miles de millones de pesos por mes, acumulando una deuda actual que supera los 400 millones de dólares.

Desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunciaron que, en el momento que se sancionó la ley de tabaco en 2017, ambas empresas no figuraban como tabacaleras, sino que se dedicaban a la producción y venta de material informático, los "CDs". Pero, de manera sorpresiva, cambiaron su rubro para relacionarse con la producción tabacalera con el objetivo de evitar aquellos impuestos legalmente establecidos, valiéndose del abuso de cautelares judiciales.

No obstante, parece no generarle preocupación a los camaristas, quienes permiten que las empresas incumplan la ley y continúen evadiendo sumas significativas todos los meses.

Lo que llama la atención es que ambos jueces de la Cámara modificaron "su propia jurisprudencia" debido a que, hace unos días, votaban de manera opuesta en casos similares durante los últimos 30 años en desfavor de las empresas tabacaleras.

En la Cámara Federal de Apelaciones rosarinas se resuelven 800 recursos extraordinarios anualmente, los cuales son rechazados cuando se trata de impugnaciones a resoluciones cautelares, como en este caso. Pese a ello, sorprendentemente, se concedió dicho recurso a las tabacaleras deudoras por más de 400 millones de dólares, para que puedan seguir operando en contravención de la ley vigente y esquivando los impuestos.

Desde la AFIP especulan que abogados familiares de uno de los camaristas podrían ser los responsables del abrupto cambio de criterio.

La ley prohíbe los recursos extraordinarios contra sentencias cautelares, dado que no constituyen decisiones definitivas, especialmente cuando hay en juego millones de dólares y la normativa es clara y definitoria.

Resulta llamativo que ambos jueces hayan modificado su propia legislación en un caso tan obvio donde el Estado pierde millones de dólares por mes a nivel impositivo de este manejo de dichas empresas.

Como dato relevante hay que destacar la denuncia realizada por la jueza Aramberri contra Bronway S.A., acusada de utilizar las cautelares concedidas por los jueces de la Cámara para elaborar cigarrillos de otra empresa del mismo grupo (For Men S.A.), a la cual previamente le habían rebotado las cautelares solicitadas.

image.png
La tabacalera "Bronway S.A." está ubicada en el barrio "Nuevo Alberdi" de Rosario sobre la Ruta 34.

La tabacalera "Bronway S.A." está ubicada en el barrio "Nuevo Alberdi" de Rosario sobre la Ruta 34.

Este fraude, permitido por los jueces, ocasiona pérdidas millonarias para el Estado y podría permitir que las tabacaleras prosigan defraudando al erario público en más de 3.000 millones de pesos al mes, que es la suma que deberían abonar mensualmente en impuestos generados por la ley vigente.

Según las teorías, estas maniobras jurídicas, sumada a la tolerancia de algunos camaristas, podrían facilitar que las tabacaleras persistan en la evasión de impuestos, enriqueciéndose a expensas de la salud de los argentinos y de los millones de dólares que dejan de ingresar al Estado.

Más contenidos de Urgente24

Sebastián Neuspiller vs. Fernán Quiroz por la Salud de Milei

Senado: El peronismo K buscaría dejar a Milei sin la presidencia provisional

Algunas curiosidades del lujoso avión privado en el que Milei viajó a USA

FFAA, entre la subordinación y la expectativa

El mensaje que Carlos Melconian le envió a 'Toto' Caputo