DICTAMEN DE COMISIÓN
Proyecto de Cuidados Paliativos: Nuevo avance en Diputados
La proyecto obtuvo dictamen en la comisión de Acción Social y Salud Pública. La propuesta asegura el acceso a prestaciones integrales a pacientes y familiares.
El proyecto de ley, que cuenta con media sanción del Senado, espera fijar una estrategia de atención interdisciplinaria centrada en los pacientes que necesiten atención psiquiátrica, social y espiritual en función de sus dolencias potencialmente amenazantes para la vida.
Ana Carla Carrizo (Evolución Radical), sostuvo que el proyecto “es el punto de llegada de muchísimas experiencias, nacionalizando e igualando un sistema de cuidados que estaba fragmentado en el país”.
Por su parte, la diputada Mara Brawer (FDT) enfatizó
La iniciativa abarca la formación de las personas que tienen que cuidar, como detalla Brawer, “sean familia, cuidadores comunitarios, o primer paso del sistema de salud como la atención primaria. Realmente es un proyecto muy completo que le debemos a la sociedad”.
La norma considera el acceso de los pacientes a prestaciones relacionadas con cuidados paliativos en sus distintas modalidades dentro del ámbito público, privado y de la seguridad social junto al acompañamiento a sus familias.
Por otra parte, obtuvo respaldo la iniciativa que declara de interés público nacional la prevención y control de la Resistencia Antimicrobiana, proyecto que tiene por desea “establecer los mecanismos necesarios para promover la prevención y el control de la resistencia antimicrobiana en el territorio nacional”.
El proyecto por dentro
La norma incluye "prestaciones integrales y continuas que alcanzan cualquier franja etaria con diferentes patologías bajo condiciones de enfermedad amenazante o limitante para la vida”.
El contenido define a los cuidados paliativos como “un modelo de atención que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades que amenazan o limitan la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos, sociales y espirituales”.
También espera “promover el acceso a las terapias tanto farmacológicas como no farmacológicas disponibles y basadas en la evidencia científica para la atención paliativa”, e impulsar “la formación profesional de grado y posgrado, la educación continua y la investigación en cuidados paliativos”.
El proyecto obligará a las obras sociales y entidades de medicina prepaga a cubrir los cuidados paliativos, hoy integrados en el Programa Médico Obligatorio (PMO).
El proyecto creará un Observatorio Nacional de Evaluación de Cuidados Paliativos, de carácter interdisciplinario y multisectorial.
Más contenido en Urgente24:
Duro revés para CFK: La Corte rechazó todos sus planteos
Insólito furcio de Alberto Fernández: Arde Twitter (Video)
Le sale caro: Marcelo Tinelli cierra a un artista estrella
Táctica fallida ¿América le suelta la mano a Florencia Peña?
Descubren el daño real que genera pasar mucho tiempo sentado