POLÍTICA motosierra > Santa Cruz > Osvaldo

DESPEDIDOS

El Gobierno pasó la motosierra en Santa Cruz por el escándalo con Osvaldo Bayer

El gobierno nacional decidió aplicar la motosierra a los funcionarios que decidieron retirar un monumento a Osvaldo Bayer en Santa Cruz.

Hay funcionarios del gobierno de Javier Milei que son "más papistas que el Papa" y esa conducta a veces puede terminar mal. Eso le pasó a funcionarios de Santa Cruz, a quienes le aplicaron la motosierra libertariapor provocar un escándalo innecesario.

La polémica se dio por la destrucción del monumento al historiador y escritor Osvaldo Bayer en el ingreso a Río Gallegos. Fue tal el escándalo que en las últimas horas tuvo sus primeras consecuencias institucionales: los jefes del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi y Raúl Borquez, fueron apartados de sus cargos.

La decisión se formalizó a través de una nota con membrete oficial del Poder Ejecutivo, que publicó el diario La Opinión Austral, donde se solicita la "desafectación y rescisión del vínculo contractual" que une a ambos funcionarios con la jefatura del distrito Santa Cruz. En paralelo, se designó de manera transitoria a la abogada Andrea Lebrand para hacerse cargo del despacho hasta que se nombre un reemplazo definitivo.

Motosierra al monumento -y a los cargos que ocupaban-

El monumento, una escultura del artista Miguel Jerónimo Villalba inaugurada en marzo de 2023, fue demolido por orden de Vialidad Nacional bajo el argumento de que obstruía la visibilidad sobre la ruta y representaba un posible riesgo de siniestralidad. La obra estaba ubicada en el acceso norte a Río Gallegos, cerca del puesto de control de Güer Aike.

Sin embargo, el video de una retroexcavadora destruyendo la escultura se viralizó rápidamente, generando un fuerte rechazo en redes sociales, medios y en distintos sectores políticos y culturales. Familiares de Bayer y el propio artista denunciaron el hecho ante la Justicia.

Desde Vialidad Nacional explicaron que, tras una inspección, se consideró que el monumento representaba una interferencia vial. Alegaron que se hizo un llamado público para ubicar al responsable de la pieza, pero al no obtener respuesta, se procedió a su remoción. “Nadie se hizo cargo”, dijeron desde el organismo en declaraciones al diario Clarín.

Indignación en Santa Cruz

La demolición tuvo repercusiones también en el plano institucional. El Concejo Deliberante de Río Gallegos aprobó este jueves —a pedido del Frente Sindical— una declaración para considerar “personas no gratas” a Croppi y Borquez por su responsabilidad en la destrucción del monumento.

“Como trabajadores reivindicamos la lucha obrera de los peones rurales de 1921, que Osvaldo Bayer visibilizó con su obra. Por eso exigimos esta declaración”, expresaron durante la sesión.

Reubicación del monumento

Ante el revuelo, el Gobierno de Santa Cruz se comprometió a reacondicionar el monumento y reubicarlo en otro sector de la ciudad. El nuevo emplazamiento aún no fue confirmado.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Angelalerena/status/1904659918134874319&partner=&hide_thread=false

----------------------------

Más noticias en Urgente24:

Nancy Pazos fulminó a Luis Majul: Qué pasó con el periodista y su licencia de conducir

Investigan si Alberto Fernández tiene un testaferro: quién es el sospechoso

Cambios en controles de la SIDE: 'Espías infiltrados' y otro capítulo Bullrich-Neiffert/Kravetz