ACTUALIDAD paro > Unión Tranviarios Automotor > congreso

A PIE

Paro de UTA: Tensión provincias-Nación al máximo

Por el paro de transporte, las provincias empujan en el Congreso para que Nación libere más fondos. En Transporte no atienden.

CÓRDOBA. El nuevo paro de transporte que UTA amenaza con llevar adelante por 72 horas llevó la relación de las provincias con Nación a otro nivel. La advertencia del gremio, realizada para la semana que viene, disparó la disconformidad de las jurisdicciones por fuera del AMBA, donde responsabilizan a la Casa Rosada por la precariedad presupuestaria que sufren las empresas de transporte.

En ese sentido, varios jefes municipales del interior, con Martín Llaryora (Córdoba) y Pablo Javkin (Rosario) a la cabeza, comenzaron a pujar por una intervención legislativa en un conflicto que viene muy complicado. Los choferes de UTA reclaman una paritaria similar a la de sus compañeros en el AMBA, donde se alcanzaron acuerdos del 100% y se elevó el salario mínimo a $200 mil pesos para diciembre.

Desde el Gobierno nacional, la ministra de Trabajo Kelly Olmos aseguró que se encuentran trabajando para poder desactivar el paro previsto para el 25,26 y 27 de octubre. Sin embargo, los legisladores de las provincias esperan avanzar con un dictamen que empuje a una sesión especial en el Congreso.

congreso.jpg
El paro de UTA se juega en el Congreso. 

El paro de UTA se juega en el Congreso.

Desde las empresas de transporte aseguran que el reclamo de los choferes es justo, pero que no existen los fondos para hacer frente al aumento. En ciudades como Córdoba, el boleto aumentó hace pocas semanas a $85 pesos, en busca de descomprimir las arcas de las empresas.

Sin embargo, volver a trasladar el costo a los pasajeros no sería una opción políticamente viable para los intendentes. Para destrabar el conflicto se necesitaría un giro de $13.500 millones de pesos, según estimaron las empresas.

“Para poder hacer frente a la paritaria y lograr cerrar el año con paz social y el servicio presentándose de manera regular, necesitamos el tratamiento favorable del proyecto, a través del cual se garantizan los fondos para los últimos meses del año”, explicó el titular del Comité Federal de Transporte (COFETRA) y secretario de Transporte de Córdoba, Franco Mogetta.

Al respecto, el interbloque Federal es el que trabaja más intensamente para asegurar la vía legislativa. “Hay una cuestión política del Gobierno Nacional para pedir que se presente o no. Esto no da para más. Estoy convencido que la situación llegó a un punto límite”, sentenció Marcelo Rodio, secretario de Transporte de la Ciudad de Córdoba.

Precisamente Rodio es quien trabaja codo a codo con los legisladores del peronismo federal, para poder llevar a cabo la solución que obligue al Gobierno nacional a girar los fondos. Y con ello, incluir fondos extraordinarios al presupuesto 2023 que se está tratando.

Más contenido en Urgente24:

Manzur, sobre su renuncia: "Será acordada con el Presidente el año que viene"

Para sostener precios por 3 meses, lanzan el dólar góndola

Agonía del PT: Cae de 8 a 5 puntos ventaja de Lula da Silva

FUENTE: Urgente 24