El ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires aseguró el martes (27/09) que la industria manufacturera de la Provincia de Buenos Aires (PBA) creció, en junio, un 11,2% respecto del mismo mes de 2021, alcanzando 16 meses de crecimiento interanual ininterrumpido, el periodo de alza más extensa desde que se tiene registro.
ACTIVIDAD INDUSTRIAL
Optimismo en PBA por un junio floreciente
La industria en PBA creció 11,2% en junio y alcanzó una suba de 6,8%, en el primer semestre, resultó el periodo de alza más largo desde que se tienen registros.
Además, en el primer semestre acumuló una suba de 6,8% respecto al mismo periodo del año anterior y, en relación al mes de mayo, el índice desestacionalizado registró un incremento de 0,8%.
El Indicador Sintético de la Industria Manufacturera (ISIM), elaborado por la Dirección Provincial de Estadística, mostró que en junio de 2022 nueve de los once bloques que componen el ISIM-PBA tuvieron aumentos interanuales. Las principales variaciones, por orden de incidencia, fueron:
- Textiles y cueros (41,8%);
- Refinación de petróleo (23,2%)
- Productos Químicos (10,9%)
- Minerales no metálicos (18,3%)
- Máquinas y Equipos (8,4%)
- Vehículos Automotores (10,9%)
- Alimentos y Bebidas (2,6%)
- Caucho y Plástico (11%)
- Metales Comunes (3,9%).
Optimismo bonaerense
De acuerdo con los números que reflejan las mediciones, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, aseguró que:
“La industria bonaerense continúa su sendero de alza sostenida: la industria registró el mejor mes de junio desde el inicio de las estimaciones, en 2012, y alcanzó 16 meses de crecimiento sostenido”;
Párrafo siguiente agregó que "es alentador, tanto por la importancia de la industria para la Provincia, en cuanto a que tracciona a la actividad económica, el empleo y las exportaciones; como por la relevancia de la provincia de Buenos Aires como corazón industrial del país.”
Qué es el ISIM
El Indicador Sintético de la Industria Manufacturera (ISIM) muestra cada mes el comportamiento de la actividad industrial provincial. Se constituye mediante el seguimiento y estimación de los denominados Bloques Industriales, conformados por grupos de actividades industriales con características comunes, a través de estimaciones mensuales sobre el sector manufacturero provincial con base en información proveniente de la Encuesta Industrial Mensual que realiza el INDEC
Contexto nacional
El uso de maquinaria fabril, en agosto, llegó a un récord en 5 años, en ese contexto ¿ qué industrias se destacaron?
La utilización de la capacidad instalada creció al punto más alto del 2022. En el primer semestre el sector acumuló un alza del 5,9% en julio tocó el 69,1% frente al 64,1% de junio, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), incluso el nivel de maquinarias y herramientas del sector fabril durante julio se ubicó por encima del de mayo que fue del 68,4%, agregó el organismo.
El incremento de la utilización de la capacidad instalada tuvo correlato con la suba de la actividad industrial que durante junio se ubicó 6,9% por sobre igual mes del año pasado, y 2,6% en comparación a mayo. De esta manera, en el primer semestre del año el sector fabril acumuló un alza del 5,9%, informó el Indec.
Cuánto se utilizaron las máquinas en julio
Los bloques sectoriales que presentaron niveles de uso de la maquinaria fabril superiores al nivel general fueron:
- Industrias metálicas básicas (84,2%)
- Productos minerales no metálicos (82,7%)
- Refinación del petróleo (81,2%)
- Papel y cartón (78,4%)
- Sustancias y productos químicos (73,3%)
En tanto los que funcionaron por debajo del nivel general fueron
- Productos textiles (67,6%)
- Alimentos y bebidas (65,4%)
- Edición e impresión (64,1%),
- Metalmecánica excepto automotores (59,8%)
- Industria automotriz (59,8%)
- Productos del tabaco (55,9%)
- Productos de caucho y plástico (55,6%)
Más contenido en Urgente24:
Furia en el kirchnerismo por editorial de LN
Se termina el dólar soja y con él, la agonía del BCRA
Buzos o submarino: ¿Quién pinchó 3 veces el Nord Stream?