ACTUALIDAD Maximiliano Pullaro > Santa Fe > elecciones

VA POR TODO

Maximiliano Pullaro: Estrategia de campaña en contra del PJ

El precandidato a gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, arrasó en Santa Fe pero corre el riesgo de gobernar en minoría.

Hace 10 días que se conocieron los resultados de las PASO 2023 en Santa Fe que dieron como ganador al precandidato a gobernador, Maximiliano Pullaro. A raíz de eso, al día siguiente puso primera y nunca frenó.

Ese lunes a la mañana se subió al auto y salió a recorrer los 19 departamentos de la provincia, uno por uno. El último paso, hasta hoy, fue en Calchaquí. Mientras que, este sábado terminaría las visitas en San Martín.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmaxipullaro%2Fstatus%2F1684183603846975488&partner=&hide_thread=false

Con el equipo de campaña, fue transitando varios kilómetros con el objetivo de determinar prioridades, definir rumbos y ordenar el trabajo de cara a las elecciones generales del 10 de septiembre en las que se va a definir todo.

Una fecha que está próxima a llegar y que compromete a los candidatos a hacer bien las cosas. Por el lado del radical, tiene ante sí una oportunidad histórica mientras que, el peronismo, debe concentrarse para no repetir el fracaso visto en las urnas.

Si Pullaro logra sostener que todos los votos acudidos a sus contrincantes de internas, Carolina Losada y Mónica Fein, superará los 950 mil votos en septiembre. Eso sin contar la cantidad de votantes que se sumen a las generales. Pero, si bien la política no es matemática, los sufragios de la senadora y diputada no suelen venir del lado del peronismo.

Por lo cual, si el exministro de Seguridad se convierte en gobernador con una diferencia aplastante sobre Lewandowski, pasará el primer obstáculo de su plan. Trabajará para que Clara García gane en Diputados, pero también para que "Unidos" le arrebate siete departamentos al PJ en el Senado. Si lo logra, la oposición pasaría a tener 14 de 19 bancas, algo que nunca ocurrió en la provincia desde la recuperación de la democracia, cuarenta años atrás.

“Todavía no ganamos nada. No hay que dar ningún voto por ganado”, hizo énfasis el viernes en Rosario cuando reunió a todos los referentes de los 15 partidos que integran la coalición opositora “Unidos”.

Boleta Única

El candidato radical que cuenta con el apoyo de Horacio Rodríguez Larreta, obtuvo el 34,86% de los votos y recortó las chances de que el peronismo retenga el ejecutivo provincial. "Juntos por el Cambio" sumó 63% entre sus tres aspirantes, con Pullaro a la cabeza. Sin embargo, se da una paradoja: La Boleta Única de Papel (BUP), combinada con una particularidad del sistema electoral provincial, podría crear un ejecutivo débil, sin control de la Legislatura local.

Con cinco urnas y boletas, diferenciadas por color, el domingo 16 de julio los santafesinos votaron en las PASO en categorías separadas: a nivel provincial, se disputaron los cargos de gobernador y diputados, en los 19 departamentos se eligieron la misma cantidad de senadurías y, a nivel municipal, se eligieron intendente y concejales.

En cada una de las boletas, los electores seleccionaban la lista que preferían, sin contar con la opción de "voto en blanco" ni de un casillero en el que se puede optar por la lista completa. Por eso, el "efecto arrastre", como se da con la boleta "sábana", no tiene peso en el modelo santafesino y cada categoría funciona como una elección en sí misma.

Parte de esta lógica explica la razón por la que la coalición opositora ganó con 37 puntos de diferencia en la categoría de gobernador al oficialismo, mientras que lo venció por solo seis puntos para disputar las bancas de Diputados.

image.png
Maximiliano Pullaro y el respaldo de Horacio Rodríguez Larreta

Maximiliano Pullaro y el respaldo de Horacio Rodríguez Larreta

Campaña enfocada en la Legislatura

El desafío de Pullaro en la próxima elección será retener la mayor parte en la Cámara Baja con una lista encabezada por la viuda de Miguel Lifschitz y postulante impulsada por Fein, Clara García quien aparecerá en la BUP de la próxima disputa y no la de José Corral, candidato del exministro de Seguridad.

Tanto desde el equipo de Pullaro como del peronismo, coincidieron en que el foco de campaña estará puesto en la batalla por ganar la mayoría legislativa.

La diferencia del radical con Marcelo Lewandowski fue muy grande.

Es por eso que, la estrategia peronista, está encima de Omar Perotti que fue el precandidato a diputado más votado. Seguido por García y en tercer lugar, Corral.

El “frente de frentes”

Tanto el gobernador como su vice, Alejandra Rodenas, encabezaron listas separadas. Por un lado, Perotti apoyó a Lewandowski, mientras que Rodenas al precandidato a gobernador, Marcos Cleri. Sin embargo, para las generales tendrán que compartir espacio.

En 2019, Perotti ganó la elección a gobernador teniendo en frente al "Frente Progresita Cívico y Social" y a "Juntos por el Cambio" compitiendo con él y entre sí.

A raíz de eso, la compañera de fórmula de Pullaro, Gisela Scaglia, argumentó: "Horacio (Rodríguez Larreta) tiene razón en querer sumar fuerzas. Las sumas que no restan, que lo que hacen es hablar de la misma matriz productiva y de provincia, y que pretenden dicotomizar con el kirchnerismo, tienen que estar adentro tirando para el mismo lado”.

Con "Unidos" legitimado en toda la provincia y un peronismo estancado, Pullaro puede asumir con niveles de gobernabilidad nunca vistos en la provincia, con todo un acoplamiento a su disposición.

Más contenidos de Urgente24

Quema del Corán: Musulmanes en emergencia por islamofobia nórdica

Tarjeta de crédito y servicios: Cuándo prescribe una deuda

La NASA en Argentina: Llega su director y hay megaproyecto

Apoyo de Máximo Kirchner a Massa y reunión tensa con intendentes

PASO furiosa: En el conurbano se tiran con corte de boleta

FUENTE: Urgente 24