MUNDO Corán > Dinamarca > Islam

DINAMARCA Y SUECIA EN LA MIRA

Quema del Corán: Musulmanes en emergencia por islamofobia nórdica

En medio de la quema de ejemplares del Corán en Suecia y Dinamarca, la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) celebrará cumbre de emergencia.

La tensión diplomática de Suecia y Dinamarca con los países musulmanes alcanzó el punto cúlmine con la incesante quema de ejemplares del Corán (libro sagrado del Islam) y los consecuentes asaltos y daños a las embajadas de los naciones provocadoras.

Para abordar el problema que pone en jaque la relación de ambos países con los que defienden el Islam, el portavoz del ministerio de Exteriores iraní, Naser Kanani, adelantó este miércoles (26/07/23) que los ministros de Exteriores de los 56 países miembros de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) se reunirán virtualmente el próximo lunes, 31 de julio.

"La OCI acordó celebrar una reunión de emergencia de los ministros de Exteriores el lunes 31 de julio de 2023 en la cual se abordará la cuestión de las ofensas al sagrado libro del Corán en Suecia y Dinamarca".

El 11 de julio las naciones musulmanas exigieron acción en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en que instaron a países occidentales que revisen sus leyes y llenen las lagunas que puedan “impedir la prevención y el enjuiciamiento de actos y la promoción del odio religioso”.

image.png
Islamistas prendieron fuego embajada de Suecia en Irak.

Islamistas prendieron fuego embajada de Suecia en Irak.

En tanto el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores Josep Borrell reconoció que la profanación del Corán por parte de los nacionales miembros de la UE es "ofensiva" y "una clara provocación" y reivindicó el respeto de la diversidad.

"La profanación del Corán o de cualquier otro libro considerado sagrado es ofensiva, irrespetuosa y una clara provocación. Las expresiones de racismo, xenofobia y las formas conexas de intolerancia no tienen cabida en la Unión Europea”.

Islamofobia nórdica

Fanáticos islamistas en represalia no eligen otro método de protesta que asaltar la embajada de aquellos países en Bagdad, Irak.

Tal como contó Urgente24, en la madrugada del jueves (20/07/23) los agresores escalaron sus muros y la incendiaron.

El problema acabó con la expulsión del embajador sueco en Bagdad, el retiro de la misión diplomática iraquí en Estocolmo y del encargado de negocios de su país en Suecia y la suspensión del permiso de trabajo de la compañía de telecomunicaciones sueca Ericsson en su suelo

Para rematar, el primer ministro iraquí Mohamed Chia Al-Soudani advirtió que romperá las relaciones diplomáticas con Suecia si se lleva a cabo una segunda quema del Corán en el país.

Los medios suecos informaron que Salwan Momika, un refugiado iraquí en Suecia, había organizado la quema planificada el jueves, autorizada por la policía sueca. Salwan también quemó páginas de una copia del Corán frente a la mezquita más grande de Estocolmo el 28 de junio durante Eid al-Adha, una festividad celebrada por musulmanes de todo el mundo.

Pero el antislamismo no es nuevo en Suecia. El político antiislámico sueco-danés Rasmus Paludan quemó ante la embajada turca en Estocolmo un Corán (libro sagrado del Islam) a principios de enero poniendo en apuros al gobierno sueco. Paludan había obtenido la autorización para su acción pero luego la policía tras la polémica optó por prohibir nuevas quema del Corán, alegando amenazas a la seguridad.

image.png
Protestas anti islamitas en Dinamarca.

Protestas anti islamitas en Dinamarca.

Cabe recordar otro conflicto con le mundo musulmán en abril de este año cuando 5 personas con conexiones con el "islamismo extremista" habían sido detenidas en Suecia por planear un atentado terrorista.

En el otro país nórdico, Dinamarca, también la islamofobia es recurrente y altamente peligrosa. El martes 25 de julio la organización ultranacionalista Patriotas Daneses (Danske Patrioter) volvió a prender fuego un ejemplar del Corán, frente a las embajadas de Egipto y Turquía en Copenhague, tras las quemas que generaron protestas.

Allí también alzaron carteles que señalaban "Fuck Islam", profirieron insolutos hacia aquella religión y pisotoreon la bandera de Irán. El sábado pasado, en la capital iraquí, Bagdad, islamistas intentaron asaltar la sede de la misión diplomática de Dinamarca, pero las fuerzas de seguridad lo impidieron, y el personal diplomático danés ya había abandonado el país árabe, según el Ministerio de Exteriores iraquí.

Además el gobierno iraní ha anunciado que convocó al embajador danés en el país, Jesper Vahr, para transmitirle su protesta ante la permisividad de las fuerzas danesas.

Si bien los gobiernos de ambos países condenan las provocaciones de sus ciudadanos apoyan el derecho a la protesta y brindan al manifestantes una red de protección policial y mediática sobre la base de la libertad de expresión.

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, calificó el acto de "provocación" y admitió que era "legal pero no idóneo".

2.000 millones de musulmanes, 2.400 millones de cristianos, 14 millones de judíos y 365 millones de budistas hay en el mundo.

El 90% de la población en Irak es musulmana y tanto en Dinamarca como Suecia el 75% pertenece es cristiana.

Si bien la recurrente quema del libro sagrado musulmán en Suecia representa una alta provocación al estado iraquí y demás musulmanes, es increíble en el siglo XXI que el principal motivo de la posible ruptura diplomática entre los países sea la profanación de un símbolo religioso.

Dejando de lado los interés económicos o comerciales mutuos y afinidades climáticas u otro tipo de acuerdos tangibles, la práctica del ultranacionalismo y la ortodoxia envueltos en el velo nacional con todas sus mitologías y tradiciones torna al escenario internacional en mundo más beligerante y peligroso.

Más contenido de Urgente24

Miércoles típico de inverno lluvia, frío y viento en el AMBA

Ciencia: La primera bomba atómica habría afectado a todo USA

Mi Netflix: La nueva apuesta de la compañía que causa furor

Siguen las discusiones con el FMI y se suman funcionarios

WhatsApp revoluciona con su nueva función: Cómo activarla