CÓRDOBA. En su paso por Córdoba, Mauricio Macri montó un número enterrando las "chances" de que Juan Schiaretti se sume a Juntos por el Cambio, tal y como hoy se conoce a la coalición. El ex mandatario de la Nación señaló que el gobernador de Córdoba se encuentra trabajando para volver a darle vida al peronismo republicano que fue “secuestrado” por el kirchnerismo, y se mostró muy respetuoso de la gestión en la provincia.
2023
Mauricio Macri simula por Marcos Juárez y Manes: Schiaretti out
El ex presidente Mauricio Macri aseguró que no será posible la sumatoria del peronismo cordobés. Sin embargo, el 'Gringo' nunca quiso sumarse.
Todo ello se dio en el marco de su paso por Marcos Juárez, ciudad más que importante para Juntos por el Cambio. Allí, la coalición tiene la tarea de enfrentar al propio Schiaretti, que se llevó la candidata del PRO al PJ y con ella, unos 10 puntos de diferencia en las elecciones municipales.
"No es posible que Schiaretti se sume a Juntos por el Cambio. Él tiene militancia con el peronismo y busca recuperar ese peronismo republicano que ha sido secuestrado por el kirchnerismo", dijo Mauricio Macri ante la pregunta de Canal 12. La especulación con la sumatoria de Juan Schiaretti a la coalición opositora se hizo muy fuerte con la frecuencia de visitas de dirigentes de Juntos por el Cambio al despacho del gobernador, aunque nunca existió un interés concreto del cordobés por hacerlo.
De hecho, hay algunos como Facundo Manes, quienes empujan fuertemente por lograr un acuerdo con el PJ cordobés. Y precisamente esas posturas fue a las que salió a cruzar Mauricio Macri.
"Acá hay buenos dirigentes para ser gobernador. Que la gente elija y después trataremos de gobernar Córdoba desde el año que viene. No vendría mal una renovación después de 20 años", apuntó el ex presidente. Además, en la Bolsa de Comercio de Córdoba, Macri tensó con sectores como el del propio Manes, aunque de manera tácita.
“Como Juntos por el Cambio tenemos que clarificarnos. Los sectores que quieren hacer populismo light, que vayan a una Paso y lo digan así. Los que queremos un cambio profundo, a otro lado, y que la gente elija”, disparó. No es casualidad que Mauricio Macri elija ese tipo de discurso.
La tendencia de voto, según muestran las encuestas, sigue una línea muy parecida a la planteada por Javier Milei, por ejemplo. En ese sentido, el ex presidente quiere posicionarse en un discurso con ciertas tonalidades de dureza, al igual que el economista libertario.
"Lo que hicimos desde 2015, Juntos por el Cambio lo volverá a hacer y bien. A eso hay que agregarle con experiencia lo que no logramos hacer", aseguró, en un tono que desnudó sus intenciones presidenciales. Está claro que el ex presidente no dejará el liderazgo de Juntos por el Cambio fácil para ningún pretendiente.
Así las cosas, la tensión en la coalición parece inevitable. Teniendo en cuenta la visión divisoria de los propios dirigentes, en Juntos por el Cambio se avecinan tiempos de disputas por el rumbo, que incluso podrían derivar en fracturas importantes.