CÓRDOBA. El gobernador Martín Llaryora tendrá el “traje” completo en las próximas semanas cuando pueda asumir la presidencia del PJ Córdoba. El partido, actualmente liderado por el ex gobernador Juan Schiaretti, pasará a manos del funcionario en la previa a las elecciones legislativas.
LÍDER
Martín Llaryora quiere blindar el PJ Córdoba y va por la conducción
El gobernador Martín Llaryora recibirá el liderazgo del partido en la previa de las elecciones legislativas. Quieren evitar intromisión nacional.
La decisión de Schiaretti de ceder ese espacio de poder a Llaryora responde a una necesidad operativa y de conducción para el actual gobernador. En la historia reciente del peronismo cordobés, el mandatario de turno siempre fue simultáneamente la cabeza política que estuvo al mando.
Para seguir con ese estilo, el ex gobernador decidió traspasar el mando partidario al actual gobernador y dejarle todo el margen de maniobra posible para enfrentar una nueva etapa electoral legislativa. En ese turno, los congresistas que responden al Centro Cívico deberán encarar una renovación de cargos en la Cámara baja de la cual depende, en buena medida, el poder de negociación que puedan tener desde Córdoba con el Gobierno libertario de Javier Milei.
Ahora será Llaryora quien pueda decidir a pleno el armado electoral cordobés para mantenerse conectado al Congreso. Algo de vital importancia si el gobernador piensa en proyectar una reelección de cara al 2027, mientras que Schiaretti podrá dar continuidad a su armado nacional bajo el sello de “Hacemos”.
PJ Córdoba también es peronismo
El traspaso de la presidencia del PJ cordobés entre Schiaretti y Llaryora se producirá sin mayor espectáculo. Ambos dirigentes llevarán adelante en las próximas semanas los trámites correspondientes para que se pueda consumar el nuevo liderazgo.
Sin embargo, el hecho no pasará desapercibido en la órbita del PJ nacional. Menos aún teniendo en cuenta que quien lidera ese espacio en la actualidad de manera formal es nada menos que Cristina Kirchner.
Al respecto, y con intenciones de enfilar nuevamente a la mayor parte de las filiales a lo largo y ancho del país que quedaron desordenadas tras la derrota de Sergio Massa en 2023, la ex presidente ya ordenó la intervención de algunas jurisdicciones partidarias. Una de ellas fue la de Salta, donde puso a Sergio Berni como interventor ante el acercamiento de Gustavo Sáenz a la Casa Rosada.
Si bien una intervención en Córdoba sería poco probable por el peso específico de la plaza, no sería una maniobra descartada en las proyecciones del Gobierno cordobés, que hace años se manifestó antikirchnerista y se aíslo de las decisiones del PJ nacional. Una postura de enfrentamiento que podría acentuarse con el armado de Juan Schiaretti, quien se declaró en la vereda opuesta a CFK y que pretende seducir a la dirigencia peronista que no encuentra asilo en el kirchnerismo.
Por ahora, sin candidatos
La estructura electoral que el PJ de Córdoba pueda presentar en las próximas elecciones deberá esperar algunos meses más para conocer nombres y apellidos. Si bien hay varios anotados en la carrera para llegar al Congreso, dentro del Gobierno provincial esperan a uno en particular: el propio Schiaretti.
Esa expectativa, que ahora está centrada en la decisión personal del ex gobernador, tendría resolución recién a mediados de año, en fecha próxima a la presentación de listas. Para el PJ cordobés, la posible candidatura de Schiaretti podría resolver varios escollos en materia electoral y prácticamente asegurar los objetivos del 2025.
Otras noticias en Urgente24:
Chau carnicerías: Cuenta DNI sorprendió al cambiar uno de sus descuentos más usados
Grabois se hartó y no hablará más con Axel ni con Cristina: "Me tienen las pelotas llenas"
La miniserie de 8 capítulos que se adueña del ranking de las más vistas
Nuevo ajuste del Salario Mínimo, Vital y Móvil: Cuánto se cobrará en abril 2025
"YPF bajó su valor en 4 meses de US$ 22.500 millones a US$ 17.500 millones"