Menos del 20% de las personas que no fueron a votar en las PASO repetirían ese comportamiento en las elecciones presidenciales. En paralelo, más del 70% del universo que se abstuvo pero asistiría a las urnas en octubre tendría como principales opciones al voto en blanco, Javier Milei y Sergio Massa. Los datos corresponden a una encuesta del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la UBA. Se trata de un trabajo que abarcó 4.623 casos efectivos recolectados de forma online entre el 16 y el 17/08. El error muestral es de +/-1,4%.
INTENCIÓN DE VOTO
Encuesta: Cómo se reparten los que no votaron en las PASO pero lo harían el 22-O
Menos del 20% de los ausentes el 13/08 repetiría ese comportamiento en octubre, según una encuesta de la UBA.
El sondeo incluye una proyección de la migración en la elección general del voto que los candidatos obtuvieron en la primaria. Se destacan los desempeños de Milei y Massa, que son los que mejor fidelizan lo que consiguieron en las PASO. Tanto el líder de La libertad avanza, quien resultó el más votado el 13/08, como el ministro de Economía y candidato de UP conservan más del 97% de los sufragios que recolectaron en aquella jornada.
Por el contrario, los votos que Milei no retendría se irían principalmente a Patricia Bullrich (0,9%), mientras que los que dejan a Massa migran en mayor cantidad hacia el libertario (1,4%).
La candidata de Juntos por el Cambio, en tanto, queda en una situación más incómoda. Si bien retiene la mayor parte de su caudal, un 18% se iría con Milei; en paralelo, conservaría sólo el 60% de los votos de su rival en la interna, Horacio Rodríguez Larreta. Del caudal del jefe de Gobierno porteño que no va hacia Bullrich, y contrariamente a lo que se especula, la mayor parte se redirige hacia Milei y sólo un 8,2% es capitalizado por Massa, según la encuesta del OPSA.
El candidato de UP, por su parte, retendría el 87% de los votos de su rival en la PASO, Juan Grabois, al mismo tiempo que un 4,6% iría hacia la candidata de izquierda, Myriam Bregman. El de Bregman es un caso curioso, ya que sólo conservaría en octubre la mitad de sus votos de las PASO, mientras que la mayor parte de la otra mitad (41%) migraría hacia Massa. Así, el caudal del ministro de Economía recibiría, en proporción, mayor migración desde la izquierda que desde cualquier otro segemento en forma individual.
Luego se da otro fenómeno, que es el de la prevalencia del voto en blanco en tres grupos específicos: los que ya votaron de esa forma; quienes optaron por "otros candidatos" que los mencionados; y quienes no fueron a votar.
En los 3 grupos el voto en blanco es el más elegido para octubre, especialmente entre quienes optaron por él en las PASO (57%). Mientras que en ese mismo segmento la 2da porción en importancia (17,8%) migraría hacia Massa. El ministro también es el más elegido entre los electores que migran desde "otros candidatos" (24,6%).
Por último, del grupo de los que respondieron que no fueron a votar en las PASO, la mayor parte elige el voto en blanco (25,3%), pero muy cerca aparecen Javier Milei (24,5%) y Sergio Massa (21,8%). Patricia Bullrich apenas capitalizaría el 8% de quienes en la primaria no fueron a las urnas pero piensan asistir en octubre.
En las primarias hubo una asistencia del 69,62% del padrón electoral en todo el país, lo que resultó uno de los niveles de abstencionismo más elevados desde el retorno de la democracia.
Más contenido de Urgente24
Patricia Bullrich: "No quiero echar más leña al fuego"
Ley de Alquileres: Diputados aprobó el proyecto de la oposición
Alberto aludió a los saqueos y apuntó a los que "incitan a la violencia"
Kicillof también se despegó de Cerruti por los saqueos: "No tengo una denuncia para hacer"