ACTUALIDAD Mendoza > Sergio Massa > mercados

ANÁLISIS EN TIEMPO REAL

Dólar $300, vuelan los bonos y piqueteros ultiman a Alberto

La reacción de los mercados en las primeras 24 horas luego de confirmarse a Sergio Massa como superministro de Economía. Mercados, dólar y más análisis.

La llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía y la reestructuración del gabinete, dejando a un lado al impresentable presidente Alberto Fernández, genera expectativa en el mercado no solo por algunas ideas importantes para el sector en línea con el equilibrio fiscal e incentivos para la acumulación de dólares en el BCRA sino también porque podría ser un eje que reordene la golpeada coalición de gobierno, tal como ocurrió en muchas votaciones de Diputados, logrando sacar proyectos de ley clave, por ejemplo.

Tranquilizar a los mercados es muy importante para estabilizar al peso argentino contra el dólar y, a su vez, relanzar una gestión que lucía terminada hasta hace algunas horas, especulándose incluso en un momento con una Asamblea Legislativa y adelantamiento electoral. Para muchos del oficialismo, gobernadores, sindicatos y CFK incluidos, era esto o la caída del gobierno.

Seguí minuto a minuto todo el análisis y el efecto en los mercados:

Live Blog Post

Más cambios en el Gabinete

El actual jefe de asesores de la Presidencia, Juan Manuel Olmos, fue designado por Alberto Fernández como vicejefe de gabinete, en reemplazo de Jorge Neme (que pasará a Economía).

Aquí la nota completa: Confirman otro cambio en el gabinete

Live Blog Post

Massa con Scioli, y renunció Pollera

El designado superministro de Economía, Sergio Massa, se reunió esta tarde con el saliente titular de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, para comenzar la transición.

Recordemos que el ministerio de Desarrollo Productivo pasará a formar parte del “super ministerio” que liderará formalmente desde la semana próxima el hasta ahora titular de la cámara de Diputados.

Por su parte, Scioli volverá a la embajada en Brasil, donde se desempeñaba hasta que fue llamado para reemplazar a Matías Kulfas, quien renunció en medio de cruces con Cristina Kirchner.

Por otra parte, la agencia estatal de noticias Télam informó que Martín Pollera presentó hoy su renuncia a la secretaría de Comercio Interior, tras los recientes cambios en el Gabinete.

Cabe destacar que Pollera había ingresado a dicha cartera de la mano de Batakis. Por eso, ante la salida de la ministra, habría pegado el portazo.

Aún se desconoce si Pollera se sumará al equipo de trabajo que armará Batakis cuando asuma como presidenta del Banco Nación.

Live Blog Post

"El gobierno juega una de sus últimas cartas"

En diálogo con A24, el analista político y consultor Gustavo Córdoba aseguró que con la designación de Sergio Massa como ministro de Economía "el Gobierno juega una de sus últimas cartas para tratar de controlar la economía".

"Se está reacomodando la política también, la ancha avenida del medio es la primera vez que tiene un espacio de poder tan importante como el que va a ocupar Massa (...) Los núcleos duros pierden relevancia", aseguró.

"El FdT tiene por delante la enorme posibilidad de producir pequeños resultados que le generen una recuperación de credibilidad que había perdido. Creo que esa es la gran apuesta", continuó Córdoba.

"Con poquito, Massa va a poder generar dosis de confianza que van a ser un bálsamo para el Gobierno", explicó.

"Creo que la primer medida de Sergio Massa va a ser aumentar las reservas del Banco Central, eso no lo dudo, pero creo que e l objetivo inmediato debe ser el control de precios porque nada va a funcionar en la Argentina si seguimos aumentando la cantidad de pobres", analizó Córdoba.

"No hay que esperar grandes medidas pero sí pequeñas medidas encadenadas unas a otras", vaticinó sobre los próximos anuncios económicos.

Live Blog Post

"Massa es más confiable para mucha gente que Batakis"

El economista Orlando Ferreres habló sobre la designación de Sergio Massa y opinó que "para mucha gente", es "más confiable que Batakis".
En diálogo con Radio La Red, aseguró además que "el número del INDEC va a generar ruido ahora, pero Massa sabe que él no fue quien lo formó".
Además, dijo: "no creo que se exprese Cristina Fernández" sobre esta nueva designación.

Live Blog Post

Dólar blue bajó $18

Finalmente, el dólar blue terminó la semana vendiéndose a $296, $18 menos que en la jornada de ayer.

https://twitter.com/ValorDolarBlue/status/1553090494175105024

Live Blog Post

Cierre negativo para el Banco Central

En el último día hábil del mes de julio, el BCRA finalizó la jornada con un balance muy negativo, que alcanza los US$ 140 millones, haciendo que el mes con ventas por US$ 1.275 millones. A su vez, el operador de cambio en PR, Gustavo Quintana destaca:

https://twitter.com/guspaqui/status/1553087027029106689
Live Blog Post

Desplome del Riesgo País

El índice elaborado por el JP Morgan acumula una interesante contracción luego de su máximo alcanzado -de 2.976 unidades- en las jornadas anteriores. En este momento, el Riesgo País retrocede y se ubica en los 2.386 puntos básicos.

image.png

Consistente con la caída de los dólares financieros, así cotizan los principales bonos en dólares:

image.png
Live Blog Post

Debajo de los $300

El dólar blue consiguió romper la barrera de los $300, tras la designación de Massa como superministro de Economía, quien aclaró: "no soy un salvador (...) La política no necesita salvadores, sino servidores".

Respira Alberto Fernández, al menos por este fin de semana...

https://twitter.com/ValorDolarBlue/status/1553062811668029445

Al mismo tiempo, los dólares financieros siguen presentando importantes bajas:

image.png
Fuente: Rava Bursátil

Fuente: Rava Bursátil

Live Blog Post

Massa prometió anuncios "el miércoles"

Tras reunirse con el Presidente, Sergio Massa afirmó que "el próximo miércoles" será anunciado "un conjunto de medidas".

"El miércoles voy a anunciar las próximas medidas, después de que se realice la sesión especial el martes en la Cámara de Diputados", en la que se tratará su renuncia a la presidencia del cuerpo y se designará a su sucesor, señaló Massa.

Lea aquí la nota completa: "El miércoles haré anuncios", anticipó Massa

Live Blog Post

Alberto con Massa

El presidente Alberto Fernández se mostró con Sergio Massa, tras su designación como 'superministro'.

En un hilo de tuits, el Presidente destacó la "visión, capacidad y experiencia" del presidente de la Cámara de Diputados y afirmó que "nos permitirá seguir trabajando y mejorando la hoja de ruta que nos propusimos para llevar a la Argentina al lugar que queremos y se merece".

Aquí la nota completa: Alberto se mostró con Sergio Massa: "Es tiempo de sumar y avanzar"

alberto-massa.jpg
Alberto Fernández con Sergio Massa, este viernes en la quinta de Olivos.

Alberto Fernández con Sergio Massa, este viernes en la quinta de Olivos.

Live Blog Post

Sigue bajando el dólar blue

El dólar blue continúa con la tendencia a la baja, tras los cambios en el Gabinete. Por estas horas, se vende a $303 en la city porteña.

Desde que tocó su récord nominal histórico de $350 hace una semana, el blue acumula una baja de $47.

En tanto, la brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se reduce hasta el 130,9%, tras haber trepado al 160% el viernes de la semana pasada, su máximo en 40 años.

El dólar CCL también baja, y se ubica en los $305,31.

https://twitter.com/ValorDolarBlue/status/1553048969147727873
Live Blog Post

Dólar blue en baja

La divisa que opera en el mercado paralelo continúa en baja, tras los cambios en el Gabinete. A estas horas se vende a $306 en la city porteña.

https://twitter.com/ValorDolarBlue/status/1553038905586458624

Live Blog Post

Fuerte interna entre libertarios por Sergio Massa

image.png
image.png
Live Blog Post

"Muchachos, se acabó la joda"

El periodista Pablo Rossi dio un interesante editorial en Radio Rivadavia:

"Sergio Massa será lo que pueda y lo que deje Cristina Kirchner

Mientras los títulos plantean el superministro, estoy buscando calibrar exactamente qué se puede esperar en los próximos días.

Por lo pronto, sería bueno que no espere hasta el lunes porque si espera hasta el lunes es porque no lo tiene. Si no tiene equipo, no tiene plan.

Así como se decía que se iba a reunir entre viernes y sábado con Alberto Fernández, los tiempos apremian. A lo mejor, las formalidades se dan el lunes.

¿Lo de la Cámara de Diputados es renuncia o licencia?

Lo importante acá es que lo que tenga para hacer lo haga rápido y luego que lo deje Cristina.

Lo principal es saber si CFK va a decidir hacerle otro agujero al Titanic y hundirlo ahora o permitirle llegar todavía flotando al 10 de diciembre de 2023. Esa respuesta no está.

Yo también digo que el gobierno de Alberto Fernández políticamente está terminado y su presidencia será testimonial. Es un presidente jarrón chino.

Los empresarios irán a verlo a Massa. Algunos, si los atiende, irán a ver a CFK. Los privilegiados. El resto, todos a Massa. Por eso, la concentración del poder.

Ahora, Massa no puede luchar contra la ley de la gravedad. Corro un poquito la subjetividad del historial político de Massa. Su palabra vale tanto o menos que la de Alberto Fernández en términos de coherencia por sus archivos pero hay que dejar de lado la alegoría de Twitter y los memes. La Argentina no puede vivir de memes y necesitamos tener expectativas ciertas.

Si algo de poder reducido o escuálido tiene, va a tener que implementarlo ahora, ya, en 30 días. ¿Tienen Massa y CFK hoy el poder para contrariar toda la dinámica, el relato y la estructura populista que construyó CFK para adocenar zoombies, como la planera estrella de esta semana que presume vivir de la teta del Estado, burlándose de los que laburan? No lo sé, pero deberían decirle a los propios: ‘muchachos, se acabó la joda’ ”.

Sobre el cierre, Rossi arremetió: "Te puedo asegurar que la oposición está rogando o que el barco se hunda ya definitivamente y que esto le explote al peronismo o, algunos piden, que esto se enderece un poquito, pero no lo suficiente, para que 'tengamos más tiempo de reorganizarnos nosotros porque cuando miramos el gallinero propio estamos a los tiros, no sabemos cuál de nosotros va a ser ni qué plan vamos a tener'. Realidad de la oposición".

Live Blog Post

Baja el dólar blue a $311

En las primeras operaciones, el dólar blue cae de $314 a $311 en las primeras operaciones de las cuevas de la City porteña

Live Blog Post

Ojo: Suben el dólar MEP y el dólar CCL (pero baja el riesgo país)

Durante la apertura de los mercados de este viernes 29 de julio, los dólares financieros -MEP y CCL- irrumpieron a la suba, pero el riesgo país vuelve a bajar:

image.png

Queda claro que Sergio Massa generó una reacción positiva en el mercado pero no es un cheque en blanco. Fondos de inversión, banqueros y empresarios están ansiosos por conocer su equipo y los primeros lineamientos de su plan económico antes de la apertura de los mercados el próximos lunes 1 de agosto.

Ocurre lo siguiente: El martes 2 de agosto recién es la sesión en Diputados para que Cecilia Moreau asuma como presidente de la Cámara baja y se espera que Massa asuma como nuevo ministro el miércoles 3 de agosto. Muchas veces, el tiempo de los mercados no es el tiempo de la política y viceversa.

Live Blog Post

Sergio Massa ingresó a la quinta de Olivos

El nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, ingresó a las 10:50 a la Residencia Presidencial de Olivos para hablar sobre las primeras medidas económicas, su equipo, seguramente sobre el presidente del BCRA y otros temas muy importantes para relanzar la gestión a partir de la semana próxima.

A su vez, trascendidos no descartan la presencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner en la quinta durante la mañana.

image.png
Live Blog Post

Bonos se disparan hasta un 15%

image.png
Live Blog Post

Para Página12 (CFK), Sergio Massa es el nuevo "primer ministro"

Mientras el presidente Alberto Fernández, su vocera Gabriela Cerruti y su jefe de Gabinete Juan Manzur continúan en un silencio que grita "¡por favor, aparición con vida!", siguen las repercusiones.

El principal medio de referencia cristinista, Página12, puso en tapa digital un título que lleva a preguntarse: ¿sigue teniendo presidente la Argentina?

Mario Wainfeld tituló: "Primer ministro de facto, un diseño sin precedentes"

El periodista que habla directamente con la vicepresidenta Cristina Kirchner justificó su título:

El diseño institucional es inédito, se insiste. Massa concentra el poder político, empuña una cantidad apreciable de lapiceras. Fernández queda en un rol minimalista, acaso sincerando o “legalizando” el que practica desde hace semanas.

Ese es el argumento que circula dentro del FdT para apoyar la mutación. Con palabras de este cronista “no había presidente, ahora hay una especie de primer ministro de facto que empuña el timón”. El vacío de poder es insoportable e insostenible. Mejor jugarse a nueva forma de cohabitación… factible en un sistema parlamentario, poco usual en el presidencialismo, pionera en la Argentina.

“Es la política, compañeros” sería la consigna que en la contingencia relega u olvida cuestionamientos a la trayectoria previa de Massa. Reproches que para ser francos fueron dejados de lado al conformarse el FdT, producto de una tregua respecto de anteriores enfrentamientos.

La jibarización de la figura presidencial se interpreta como un precio menor frente una eventual continuidad de estas semanas. “Así no se podía seguir” es el núcleo de la explicación política. La unidad del FdT solo es alcanzable si hay un gobierno activo, con iniciativa. El encabezado por SM y AF por decirlo con un eufemismo.

image.png
Tapa digital de Página12, principal medio cristinista.

Tapa digital de Página12, principal medio cristinista.

Live Blog Post

¡Hasta los piqueteros se bajan! Emilio Pérsico también tiró por la ventana a Alberto Fernández

El referente del Movimiento Evita rescató el ingreso de Sergio Massa al Gabinete Nacional y reconoció que el presidente Alberto Fernández ya no estaba al mando del timón:

"Para mí la asunción de Massa es una buena noticia. El problema más grave que tenemos es un tema económico pero que está relacionado con un tema político, no me cabe la menor duda de eso.

Necesitamos un poder político importante para salir de esta situación en la cual estamos metidos. Los mercados no son nenes de pecho y necesitás un control político fuerte porque sino te llevan puesto. Massa tiene esa característica y se viene preparando mucho. Los que lo conocemos hemos discutido mucho sobre economía y es un tipo con ideas, impulso y ganas de laburar, que se lleva bien con el presidente en las discusiones económicas y tiene buen diálogo con la vicepresidenta.

Creo que puede ser importante y que puede enderezar el barco, la economía”, dijo el piquetero en conversación con el amigo del presidente Fernández, Ernesto Tenembaum.

image.png

Live Blog Post

C5N tiró a la parrilla a Miguel Pesce

En medio de una charla de periodistas al aire de C5N, el periodista Darío Gannio fue al hueso: "Las variables más importantes desde la macroeconomía y lo que puede hacer el gobierno ni siquiera pasan por el edificio de Hacienda o por el Superministerio de Economía. Todavía pasan desde el Banco Central. La convivencia entre Miguel Pesce y Sergio Massa será política pero Massa es voraz en su forma de construir políticamente y llevar adelante lo que él considera necesario.

Y acá lo que hay que considerar es que Pesce no es Pesce sino Alberto Fernández y su visión de los plazos de la economía: esta cuentita que hacia el gobierno sobre el gasto de energía, los ingresos por el dólar soja y llegar hasta septiembre para estar más tranquilos, es una cuenta que toma como propia Alberto Fernández y por eso demoró en un cambio más rotundo en su momento.

Con Massa en este nuevo rol, ahora el Ministerio de Economía aún lo que siempre tuvo el Ministerio de Economía, pero Massa en ese lugar viene a ocupar otro rol, que no es solo el de interlocutor con el FMI o juntarse con los panaderos sino algo más amplio".

image.png
Live Blog Post

Reunión de la mesa chica de Sergio Massa

Urgente24 pudo confirmar que la reunión de la mesa chica del Frente Renovador, liderada por Sergio Massa -pero también por asesores económicos- será este mediodía.

Esto revela que todavía no hay novedades sobre quiénes serán los responsables de las distintas áreas. Lo que sí está en condiciones de confirmar este medio es que la asunción de Cecilia Moreau como presidenta de la Cámara de Diputados será el próximo martes 2 de agosto en una sesión especial convocada a último momento de manera informal a todos los espacios de la Cámara baja.

Por lo tanto, Massa no asumiría hasta el miércoles 3 de agosto y eso estira a casi una semana los anuncios concretos y oficiales del tigrense.

Si bien eso genera ansiedad en muchos, da la impresión de que en ese período se usará a Batakis para tomar más medidas importantes, como por ejemplo podría ser una nueva suba de tasas en el BCRA, por lo cual deja en off side a la vicepresidenta Cristina Kirchner, amante de la demanda agregada y los créditos baratos para incentivar el consumo a cualquier costo.

Desde las oficinas de Massa en Retiro tomaron los casos Israel y Brasil, donde se tomó eso desde un primer momento para que las empresas tuvieran que salir urgente a cancelar deuda y agotar stock. Eso cambió repentinamente las expectativas y logró estabilizar la moneda nacional.

Es cierto, es un fuerte frenazo recesivo de golpe pero hasta ayer (28/07), no había un plan económico que genere expectativas y en el mercado un dólar de $400 parece baratos. Tras medidas del BCRA y del Tesoro muy concretas por la tarde y el cambio de gabinete consumado, el dólar bajó y hoy (29/07) $300 es techo y no piso.

En el equipo de Massa siguen minuto a minuto lo que está pasando en los mercados con los bonos, acciones y el tipo de cambio.

image.png
Live Blog Post

Bonos en verde

Previo a la apertura de la jornada bursátil, los bonos volvieron a mostrarse todos en verde:

https://twitter.com/U24noticias/status/1552982055511764992
image.png
image.png
Live Blog Post

¿Dólar debajo de $300?

Luego del dólar MEP en $299 y un CCL CEDEAR en $314 el pasado jueves 29 de julio, hay expectativa muy fuerte en el mercado por el desembarco de Sergio Massa como ministro de Economía que centralice varias áreas y logre relanzar la gestión del Frente de Todos, dejando del lado al impresentable presidente Alberto Fernández, quien nunca tuvo un plan económico y todavía pretende justificarse con una pandemia que ya va por su 5ta. dosis.

El analista económico, enfocado en el agro, Salvador di Stéfano, consideró:

> Nuestro pronóstico de inflación sigue siendo el 100% a 12 meses, no vemos una mayor oferta de productos, tampoco un caudal de reservas que permita restablecer importaciones. La sequía parece inevitable, con lo cual la escasez de productos traerá sus consecuencias en los precios

> El dólar se pondrá comprador debajo de los $ 300, viene Sergio Massa pero no es Superman, aún las reservas son bajas y los pasivos monetarios muy altos

> Para el mes próximo sería saludable que el gobierno devalúe al mismo ritmo de la inflación de julio.

Live Blog Post

El WhatsApp de Eduardo Hecker, ya expresidente del Banco Nación

Así se enteraba que la ministra de Economía Silvina Batakis iba a ser quien lo reemplazara:

https://twitter.com/ElEsquiu/status/1552832076323471367

Más contenido en Urgente24

Se desnuda en OnlyFans para comprar al club O'Higgins

Marcelo Tinelli en alerta por impactante bajón en El Trece

C5N se hace viral por Víctor Hugo Morales: "Mauricio Massa"

Diabetes: Si nota esto, es posible que tenga azúcar alta

"Silvina Batakis se le plantó a Alberto y se calentó Scioli"