La crisis en el Frente de Todos ya ha quedado por demás expuesta, con cartas a favor y en contra de Alberto Fernández. La palabra " ruptura" se menciona cada vez más. Y se especula con la decisión que podría tomar Cristina Kirchner en las próximas horas.
VIVO
¿Cristina Kirchner patea el tablero? La ruptura está en el aire
Por estas horas se especula con una ruptura real del FdT y se habla de otra carta de Cristina Kirchner. El minuto a minuto de la crisis en la Rosada.
Aquí el minuto a minuto de la crisis en la Casa Rosada:
17:30: CFK, en decadencia, según Haime
El analista político y encuestador Hugo Haime encontró en la "decadencia" política de Cristina Kirchner una de las explicaciones a las hostilidades que la Vicepresidente dirige hacia el gobierno que ella misma integra.
Para el consultor, Cristina transita el ocaso de su influencia "porque representa un polo que tiene nivel de apoyo pero ya no crece más; más bien, decrece". "De hecho, por eso hace lo que hace, porque está cayendo. Creó el FdT y el instrumento no le resulta útil para su concepción del país, para la economía", dijo en diálogo con El Cronista.
En cuanto a Alberto Fernández, consideró que el Presidente "ahora tiene una oportunidad de avanzar, de crear su propio poder en términos de opinión pública y en términos políticos". "De hecho, es el dirigente que mejor mide. En un punto me parece que piensa que "soy el mejor, mi liderazgo va a caer por peso propio". Creo que cabalga bajo esa idea", completó.
Seguir leyendo
17:16 - "Si pueden desestabilizarlo, lo desestabilizan”
Gerardo Morales se refirió a la interna en el Gobierno y dijo que “el Frente de Todos está quebrado ”, al tiempo que consideró que hay sectores dentro del propio oficialismo que “si pueden desestabilizarlo, lo desestabilizan”.
El gobernador de Jujuy consideró que “tiene razón la gente cuando se queja de la política y se queja de nosotros”.
En este sentido, dijo que “la grieta no le ha servido al país”, que algunos “lucran con la grieta” y que “la que más preocupa es la del Frente de Todos”.
16:39 - Di Tullio, al cruce de Alberto
La senadora Juliana Di Tullio, cercana a CFK, se metió en la interna del FdT. "Salgo a hablar porque me parece que el silencio es dejarle a esos medios, con posición dominante, la interpretación de la realidad", comenzó en diálogo con el programa 'Pasaron cosas' (Radio con vos).
"Obviamente que el Presidente es el que conduce el Estado y que puede tomar decisiones sin que los demás estemos de acuerdo, eso es así. El tema es poder discutir y hay una ausencia de eso hace muchos meses", le espetó la senadora.
"El poder no pelea con buenos modales, nunca. La verdad es que por más que el Presidente quiera y le guste, y sea fiel a su estilo, en nuestra historia siempre que hubo buenos modales le contestan con el bolsillo", replicó.
Di Tullio y CFK, en la imagen de portada que tiene la senadora en Twitter.
Cabe destacar que Alberto Fernández, en la entrevista con El Destape, había dicho que "no soy moderado, tengo otros modos" que no son "a los gritos" pero que "da las peleas que tiene que dar". "Soy una persona que puede discutir con este tono de voz, que tiene otros modos".
"A mí me parece que hay que empezar a cumplir, ahora que hay una urgencia absoluta, lo que le prometimos al electorado en la campaña de 2019", aseguró Di Tullio.
"Esta realidad que es tan difícil después de 4 años de macrismo y de mega endeudamiento (que es fraudulenta y gravosa), y que es tan difícil a nivel global, requiere de la voluntad del peronismo", añadió.
15:55 - Acto de Alberto sin prensa
En medio de los cruces, Alberto Fernández encabezó un acto -a puertas cerradas, sin prensa- en la Casa Rosada, junto a asesores y ministros de su órbita, gobernadores cercanos e incluso jefes provinciales opositores. Pero también participaron varios representantes del ala 'cristinista', entre ellos Eduardo “Wado” de Pedro; el ministro de Justicia, Martín Soria; y el secretario de Energía, Darío Martínez.
Se trató de la primera reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático, que ya estaba pautada desde antes.
La foto de Alberto, con 'albertistas' y 'cristinistas'.
15:23 - La interna en las calles por el 24/03
Las diferencias dentro del FdT también se evidenciarán en la conmemoración del 24 de marzo por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia: las fuerzas que componen la coalición se movilizarán divididas, pero concluirán todas en Plaza de Mayo.
Por un lado, los sectores que responden al Gobierno, entre ellos El Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie, lanzaron una convocatoria para concentrar a las 12.00 en Belgrano y 9 de Julio con la intención de trasladarse hasta la plaza.
Por el otro, el kirchnerismo duro, con La Cámpora a la cabeza, llama a concentrar en la Ex Esma a partir de las 9 de la mañana para emprender la manifestación.
A su parte, los organismos de Derechos Humanos de los que participarán las Abuelas de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S movilizarán a partir de las 14.00 desde Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo.
Según ha trascendido, Alberto Fernández no participará de ninguna de las convocatorias. "La marcha del 24 es de los organismos, en ningún caso van los Presidentes. No fueron ni Néstor ni Cristina", aclararon fuentes de la Rosada ante la consulta de la agencia NA, y agregaron: "La idea es no partidizar la fecha".
#24M || Memoria es construir la Patria que soñaron Este jueves nos vemos en las calles para repudiar y hacer memoria del golpe genocida que se llevó la vida de 30.000 compañeres.#NuncaMás#Son30000 pic.twitter.com/YOgqGrcVVU
— Movimiento Evita (@MovimientoEvita) March 21, 2022
Vuelve lo más lindo. Y tenemos 30.000 razones para estar ahí. ¡Sumate con tu familia, con tus compañerxs, con tus amigues! 24 de marzoAv. Libertador y Besares09:00 pic.twitter.com/5Mwr8KGEzA
— La Cámpora (@la_campora) March 19, 2022
14:25: Cerruti abrió la puerta de salida
Si bien se le dio como ejemplo el de Claudio Lozano, director del Banco Nación y crítico del acuerdo con el FMI, la portavoz oficial, Gabriela Cerruti, respondió algo que podría caberle a cualquier disidente dentro del gobierno de Alberto Fernández.
Dijo en declaraciones a Radio10:
Uno tiene que conocer sus límites y hasta cuándo permanecer o no, si esta postura es tan extrema. Vos mismo no te sentís parte. Si tenés una posición tan extrema, deberías preguntarte qué te lleva a permanecer
De esa forma, la vocera -a quien se cuenta en la línea albertista del FdT- invitó veladamente a los críticos a retirarse del Gobierno.
14:10: Una prenda de transacción
El analista político Gustavo Marangoni se preguntó si la de Alberto Fernández y Cristina Kirchner se trata de una ruptura definitiva o de un marco planteado por el kirchnerismo para que aparezca "algo para que no la haya".
"Como dicen en el barrio: esto tiene gusto a leche, se ve como leche y tiene botella de leche. Implicaría una ruptura, salvo que haya una prenda de transacción", dijo en declaraciones al canal A24.
Marangoni consideró que esa "prenda" podría ser Martín Guzmán con su salida del ministerio de Economía.
13:45 - Inquietud en el círculo rojo
El periodista Beto Valdez escribió sobre las dudas del 'círculo rojo' sobre la estabilidad del Gobierno de Alberto Fernández.
"En el marco de la exposición energética en La Rural, los intercambios de rumores, especulaciones y pronósticos sombríos estuvieron a la orden del día. Empresarios, gobernadores, funcionarios y legisladores perciben grandes interrogantes sobre la capacidad de volumen político de Alberto Fernández", aseguró.
“Lo peor de esta crisis que se agudiza diariamente ya no es la ruptura del Frente de Todos, sino la fortaleza de Alberto Fernández para poder terminar el mandato presidencial”, fue el análisis, recogido por dicho periodista, de un empresario de primer nivel durante los eventos que se realizaron ayer en La Rural en la exposición “Energía en movimiento”.
“Estamos como entre las PASO y las elecciones generales del año pasado, hoy se vuelve a poner en duda crudamente si Alberto puede seguir gobernando con el Frente de Todos en llamas ”, comentó un gobernador del PJ.
"Ella sigue enojada y Alberto no la quiere volver a llamar después de que le clavó el visto en Telegram y nunca le contesto”, comentaba un hombre K que apuesta a la reconciliación del presidente y la vice, según Valdez
“Está todo roto y el Gobierno paralizado, el peor escenario”, graficó, en tanto, un funcionario camporista.
13:33 - ¿Se viene otra carta de CFK?
Luego de la carta abierta de intelectuales K contra Alberto Fernández, se especula con que Cristina Kirchner podría 'patear el tablero' mediante otra de sus cartas públicas.
Se desconoce si serán solamente críticas al Presidente, como ya hizo anteriormente, o si directamente romperá la coalición, pensando en 2023. De darse esta última situación -que muchos dicen es improbable- Alberto Fernández quedaría muy debilitado y la crisis no sólo sería en el FdT sino institucional. ¿Sería capaz CFK de tomar semejante decisión?
Lo cierto es que otra carta sería inminente. Y según el periodista Marcelo Bonelli, hay versiones de que la vicepresidenta podría contar con la asistencia de Horacio Verbitsky para la redacción del texto.
Del otro lado, el sector que responde a Alberto Fernández trata de frenar el posible desplante público de Cristina Kirchner, porque es evidente que una nueva carta de la vicepresidenta con críticas a la gestión del Presidente debilitaría enormemente al Gobierno.
13:26 - Pérsico y Navarro hablaron de la "ruptura"
Cada vez se habla más de la posible ruptura de la coalición gobernante. Emilio Pérsico y Fernando "Chino" Navarro, líderes del Movimiento Evita -cercano al Presidente y enfrentado con La Cámpora-, ya admiten abiertamente la posibilidad de una ruptura en el Frente de Todos por la pelea entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Pérsico pidió mantener la unidad y resolver las diferencias internas en las PASO de 2023, al tiempo que alertó que "el que rompa va a ser condenado por la sociedad". Navarro, por su parte, dijo que la ruptura "es una posibilidad".
"Si vos definís que en 2023 ya perdimos, entonces te replegás sobre lo propio en lugar de ampliar. Nosotros tenemos que tratar de ampliar para ganar", cuestionó Pérsico en diálogo con El Destape.
"No creo que haya ruptura. No hay espacio para una ruptura. El que rompa va a ser condenado por la sociedad. Eso lo sabe todo el mundo. El problema es si trabajamos todos para ganar, eso es lo que yo quisiera", insistió en otro mensaje al kirchnerismo.
Por su parte, Chino Navarro admitió que la posibilidad de una ruptura es real aunque confió en que primará la sensatez para evitar el quiebre. "Es una posibilidad, sí, es una posibilidad, pero quiero creer, porque conozco a Cristina y Alberto desde el año 2000, que va a prevalecer por historia, compromiso, responsabilidad, porque ambos eligieron la política", dijo el número dos del Evita a Radio 10.