No todo es grieta. Otra vez, el periodismo quedó en offside en la discusión política alrededor del avión con tripulación venezolana e iraní que fue retenido en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Ahora, se impone la hipótesis del contrabando de cigarrillos.
MANTO DE SOSPECHA
Contrabando: ¿Quién es el político relacionado con el avión?
Mientras canales de TV y portales intentaban instalar la hipótesis terrorista alrededor del avión venezolano-iraní, se impuso el contrabando de cigarrillos.
La historia es larga pero el escándalo es reciente y tiene como base el país vecino de Paraguay. Tal como lo viene informando la prensa local, Horacio Cartes, ex presidente, se encuentra bajo investigaciones de lavado de dinero por la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero de Paraguay, la Seprelad, donde además se ve implicado el Banco de la Nación Argentina.
El Informe del Ministerio Público informa que a las empresas de Cartes se habían ingresado más de 13 billones de guaraníes entre el 2014 y el 2021.
Las investigaciones de la Seprelad, filtradas al Ministerio Publico de Paraguay, mencionan que la investigación apunta al Banco Amambay (Base), del cual la hermana de Horacio Cartes, Sarah Cartes, es la presunta dueña, se había enriquecido más que otro banco en Paraguay, misteriosamente.
Horacio Cartes, amigo personal de Mauricio Macri, es un empresario de la industria del tabaco y propietario de la empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa), presuntamente deposita sus ventas en efectivo en bancos, como Base, del cual él mismo es accionista. Este proceso le servía a Cartes para blanquear dinero obtenido de actividades ilegales, como el contrabando de cigarrillos a Brasil, e inclusive se especula de narcotráfico, tráfico de blancas y de armas.
Sin embargo, es clave tener en cuenta que el líder del Partido Colorado ya se encuentra en campaña para las elecciones presidenciales en Paraguay de 2023, donde le disputará el cargo a Mario Abdo Benítez, actual presidente.
Sergio Massa disparó
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, destacó a TN, antes de ingresar al Malba para un evento organizado por el Grupo Clarín, que es importante la "tranquilidad de que la PSA, la ANAC y Migraciones detectaron y retuvieron a quienes violaban los alertas, y la tranquilidad de saber que el sistema funcionó y ahora habrá que tener la actuación de la Justicia para determinar responsabilidades y roles".
Frente a la insistencia del cronista Gonzalo Azíz, Massa fue al grano:
"También ver qué representan este tipo de vuelos internacionalmente no solo desde el punto de vista de Inteligencia o armas sino también contrabando y narcotráfico. Miremos lo que pasó en Paraguay con este avión, el viaje a Aruba, quiénes están involucrados y podremos entender qué es lo que está pasando.
Uruguay no deja aterrizar a la aeronave porque accionó en base al alerta argentino, así como en el caso de Paraguay, el gobierno paraguayo informa cuando el avión ya estaba retenido acá.
Por supuesto, para la tarde de este martes 14 de junio, el avión será dado de baja de los medios como portada y tema destacado.
A su vez, teniendo en cuenta su participación en la delegación argentina que fue a la Cumbre de las Américas, volvió a insistir en un acuerdo de la toda la dirigencia nacional: "Minerales críticos, energía y alimentos son los grandes jugadores globales y Argentina está en un lugar central en esa discusión. Creo que abren una oportunidad pero requiere inexorablemente salir de discusiones tontas y de ir a un acuerdo político amplio".
Más contenido en Urgente24
Marcelo Tinelli no arrancó su nuevo programa y ya fracasó
Insólito Agustín Rossi (Pablo Duggan se quedó mudo)
C5N se cuelga del éxito de Radio 10 y copia un programa
Mitre y Eduardo Feinmann descorchan: CNN Radio no levanta
Alopecia: Aprobaron el primer fármaco para recuperar el pelo