Horacio Cartes, ex presidente de Paraguay, se encuentra bajo investigaciones de lavado de dinero por la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero de Paraguay, la Seprelad, donde además se ve implicado el Banco de la Nación Argentina.
¿CAMPAÑA SUCIA?
Ex presidente de Paraguay acusado en redes de tráfico
El ex presidente de Paraguay, Horacio Cartes, se encuentra envuelto en una investigación por lavado de dinero que complica su campaña presidencial para el 2023.
El Informe del Ministerio Público informa que a las empresas de Cartes se habían ingresado más de 13 billones de guaraníes entre el 2014 y el 2021.
Las investigaciones de la Seprelad, filtradas al Ministerio Publico de Paraguay, mencionan que la investigación apunta al Banco Amambay (Base), del cual la hermana de Horacio Cartes, Sarah Cartes, es la presunta dueña, se había enriquecido más que otro banco en Paraguay, misteriosamente.
Horacio Cartes, ex presidente de Paraguay entre 2014 y 2018 y amigo personal de Mauricio Macri, es un empresario de la industria del tabaco y propietario de la empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa), presuntamente deposita sus ventas en efectivo en bancos, como Base, del cual él mismo es accionista. Este proceso le servía a Cartes para blanquear dinero obtenido de actividades ilegales, como el contrabando de cigarrillos a Brasil, e inclusive se especula de narcotráfico, tráfico de blancas y de armas.
Sin embargo, es clave tener en cuenta que Horacio Cartes, líder del Partido Colorado, ya se encuentra en campaña para las elecciones presidenciales en Paraguay de 2023, donde le disputará el cargo a Mario Abdo Benitez, actual presidente.
Estas denuncias caen justo en esta época, ya que desde la defensa de Cartes, es un intento para deslegitimar y embarrar a Cartes, para que baje su candidatura a la presidencia o directamente pierda en las elecciones.
La investigación
Según el informe de la Seprelad, la punta del iceberg son las empresas distribuidoras de la empresa de Horacio Cartes, Tabesa. A todas estas, el Seprelad realizó informes respecto a sus rentas, las cuales presentaban inconsistencias de ingresos y gastos muy diferentes a las que recibía Tabesa.
Además, también se vieron involucradas otras empresas de distinto negocio comercial dentro del grupo perteneciente a Horacio Cartes, que formaban la red de contrabando y actividades criminales. La investigación plantea que entre estas empresas se realizaron operaciones comerciales sin justificaciones de sus ganancias y se simularon ventas entre ellas.
Entre ellas, se encuentra el banco Basa, propiedad de su hermana, en cual fue utilizado por Cartes para depositar dinero en efectivo proveniente de las operaciones ilegales al sistema bancario para blanquearlo sin justificación.
La investigación fue entregada a la justicia y a la fiscal general de Paraguay, Sandra Quiñonez, que además ha sido acusada por funcionarios de la oposición de “ser una empleada de Cartes”. El senador liberal Salyn Buzarquis le pegó con todo a Quiñonez, diciendo que es ”una hipócrita” por no investigar cómo se debe.
Según estimaciones, en Paraguay hay una superproducción de 2.800 millones de cajas de cigarrillos al año. 600 millones son destinados al consumo interno y a la exportación legal. El resto, más de 2.200 millones, salen de contrabando, básicamente a Brasil, y el dinero posteriormente volvía a Paraguay a través de operaciones realizadas por bancos privados desde diferentes países como Brasil, pero también México y Bahamas, entre otros.
También se planteó múltiples operaciones entre otros países, principalmente con Brasil, México y USA por varios millones de dólares, de los cuales Cartes declaraba sólo una miseria en comparación, según la investigación.
Luego de presentar el informe a la fiscalía, esta dio inició la investigación a las compañías de Cartes, y pidió los informes contables de cada una de ellas.
La defensa
Pero por el lado de la defensa de Cartes, su abogado Pedro Ovelar desestimó en primer lugar las acusaciones de operaciones ilegales del Grupo Cartes en Brasil, uno de los presuntos principales destinos de contrabando de cigarrillos de Tabesa.
Y ayer lunes, se entregaron algunas muestras de facturas de ventas de Tabesa a otras empresas que detallan operaciones no realizadas con la venta de cigarrillos. Estas facturas fueron publicadas por el diario La Nación de Paraguay, la cual remarca que “se dejó al descubierto la mentirosa instalación que ocupa espacios de radio, televisión y diarios y en las que conocidos periodistas invirtieron expresiones categóricas y hasta denigrantes hacia personas y empresas”.
Y continuo, en una clara posición pro Horacio Cartes:
La retórica de la defensa de Horacio Cartes, quien además no ha salido a comentar públicamente del tema, es que todo se trata de una campaña armada por el oficialismo, un sector del Partido Colorado que se enfrenta a Cartes, para sacarlo de la contienda electoral de 2023.
También ayer lunes 30/05 a la noche, el sector de Honor Colorado emitió un comunicado defendiendo a su candidato y condenando la manipulación e instrumentación de órganos del Estado ”que no tienen otro fin que la persecución política y sembrar el odio entre paraguayos”.
Resaltan además que cuentan con la certeza de que todas las operaciones del sector empresarial del cual forma parte el líder del movimiento, se adecuan y cumplen las leyes y reglamentos del país.
Además, Horacio Cartes también publicó en sus redes sociales el comunicado con el descargo del grupo empresarial, señalando que los ataques que recibieron sus empresas son producto de intereses políticos y económicos. Aseguró que este nuevo ataque "no les hará retroceder y que muy por el contrario, están más firmes que nunca para seguir aportando al Paraguay desde la cultura del trabajo".
Hoy martes 31 la defensa de Cartes le demandó a la fiscalía del Ministerio Público una copia del informe de la Seprelad. Pedro Ovelar comentó que cuentan con una fuerte presunción de que el informe fue filtrado desde la Seprelad, teniendo en cuenta las publicaciones realizadas por la senadora Desirée Masi y el secretario privado del presidente, Mauricio Espínola, en sus redes sociales, así como las declaraciones de Mario Abdo Benítez en sus discursos políticos.
En las elecciones internas del partido colorado se enfrentarán sus dos sectores, el Movimiento Colorado Añetete (disidente) del cual proviene el actual presidente de Paraguay, Mario Abdo Benitez, y el sector de Honor Colorado, con Horacio Cartes, el 18 de diciembre próximo.
El candidato ganador será presentado como candidato a las elecciones presidenciales de 2023 en Paraguay.
Más contenido de Urgente24:
Isla Victoria: La paradisíaca isla en el Sur de Argentina
Hot Sale: Ofertas en viajes y turismo
Flybondi: Cancelación de vuelos y pasajeros abandonados