ACTUALIDAD RAE > lenguaje > error

UNA BUENA

¡Cierren la RAE! Se hizo justicia y vuelve 'sólo'

Después de 13 años, la RAE puso fin a la polémica y se podrá volver a tildar la palabra `solo`. Una salvedad más que expone los errores de la Institución.

Las decisiones que toma la Real Academia Española (RAE) en torno al lenguaje generan debate y polémica. Si bien la lengua debe actualizarse, en muchos casos la RAE cometió errores, y esta vez tuvo que dar el brazo a torcer, aunque sin reconocerlo, por supuesto.

La polémica se desató en 2010 cuando quitó el uso de la tilde en palabras como `solo`, `este`, `ese` y `aquel`. Reconocidos académicos escritores reclamaron durante 13 años el uso de tilde en estas palabras. Mientras que muchos otras, continuaron utilizándola.

Escritores reconocidos como Mario Vargas Llosa, Javier Marías o Pere Gimferrer, consideraban que en el caso de no utilizar la tilde, se daban casos de ambigüedad que generaban confusión.

image.png
La RAE aprobó el uso del tilde en la palabra "sólo".

La RAE aprobó el uso del tilde en la palabra "sólo".

Contra la espada y la pared, en medio de críticas y un debate que se instaló durante años, la RAE tomó nuevamente cartas en el asunto.

Según publicó el diario ABC, la Real Academia Española cambió de criterio y estableció que se podrá volver a tildar en caso de ambigüedad. Aunque con una aclaración: la decisión queda ahora a criterio del que escribe.

  • La norma establece que cuando `solo` funciona como adjetivo no se tilda.
  • Mientras que cuando funciona como adverbio, puede tildarse si hay riesgo de ambigüedad, y esto será optativo, lo decidirá el autor.

La norma aplicará también a los pronombres demostrativos “este, ese y aquel”.

Según la versión vigente hasta ahora, la palabra solo se “podía tildar cuando funcionaba como adverbio y si hay riesgo de ambigüedad, pero la RAE recomendaba no tildarlo ni siquiera en esos casos y resolver la ambigüedad de otra manera ”.

Si bien introducirán la modificación, Salvador Gutiérrez Ordóñez, académico director de la Ortografía de la lengua española y del Diccionario panhispánico de dudas, explicó que “no cambió la norma, sino que se aprobó una redacción más clara”.

Más contenido en Urgente24:

Selección Argentina vs. Panamá: Precio de entradas y fecha

5 restaurantes frente a la Costanera para comer el finde

Polémica por alquileres: Larreta también va contra Airbnb

5 termas increíbles para descansar un finde largo

Pausa de la TV tradicional: Baby Etchecopar y Santiago Cúneo