en vivo DÍAS INTENSOS

'Break' para Javier Milei (rumbo a Europa) mientras PJ a full

Tras días intensos (protestas, revés en Diputados, dólar/RP para arriba), Javier Milei se subió al avión rumbo a Europa. El que no descansa es el PJ, a full con cruces, negociaciones y 'operetas'...

5 de junio de 2025 - 17:43

Javier Milei ya vuela hacia Europa para comenzar su gira internacional, que lo llevará de Roma a Madrid, Niza, Tel Aviv, Jerusalén y otra vez a la capital de España. Un 'break' (descanso) de los problemas argentinos, tras días muy intensos que incluyeron protestas en las calles, doble revés en Diputados (¿gobernadores aliados le sueltan la mano?) y dólar/Riesgo País para arriba.

Todo lo que está pasando y lo que sucederá en las próximas horas, te lo contamos en el Vivo vespertino de Urgente24:

Live Blog Post

Nacho Torres sobre Ritondo, Santilli, etc.: “No respeto a los garrochistas”

Newsweek Argentina es una franquicia del grupo Alpha Media, de Marcelo Fígoli. En su edición más reciente aparece en su portada el joven gobernador de la Provincia de Chubut, Ignacio Torres (37 años), quien dijo que trabaja en el armado de un frente federal y transversal para enfrentar a Javier Milei y, a la vez, ponerle freno al kirchnerismo (bastante parecido a lo que proponen los hermanos Passaglia en el territorio bonaerense).

Torres propone eliminar las asimetrías entre el poderoso Centro argentino y “el mal llamado ‘Interior’”que “genera las divisas que dilapidan los sucesivos gobiernos nacionales”. El gobernador dijo impulsar una “revolución de la normalidad”, enarbolando la bandera de una gestión ordenada, con cuentas claras, calidad institucional, vocación democrática y plural y un proyecto productivo, y sostiene que “algo hay que hacer con el Conurbano bonaerense, porque está explotado”.

Dato importante: él dijo defender el rol político del PRO y critica a quienes han dado el salto hacia La Libertad Avanza: “No respeto a los garrochistas”. Los personajes más conocidos del PRO que saltan hacia La Libertad Avanza son Diego Valenzuela, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.

“Hay que pensar el país a largo plazo. Nadie quiere hablar del Conurbano ni de la presión fiscal que asfixia al trabajo. La Argentina necesita discutir una nueva distribución del esfuerzo tributario”.

nacho torres.jpg
Nacho Torres en Newsweek Argentina.

Nacho Torres en Newsweek Argentina.

Live Blog Post

Lisandro Almirón, un atleta de 'la Casta' (del Frente de Todos a La Libertad Avanza)

Lisandro Claudio Almirón es diputado nacional La Libertad Avanza / Corrientes, ariete de Martín Menem contra los díscolos y 'traidores'. Antes él fue concejal kirchnerista, del Frente de Todos, en la ciudad de Corrientes, hasta 2023, cuenta El Disenso.

La garrocha hacia La Libertad Avanza fue posterior, junto a

  • su hermana (Cinthia Elizabeth Almirón),
  • su pareja (Laura Romina Peralta Marcoré, rebautizada en redes como Laura Oderda Marcoré),
  • su cuñada (Marta Marcoré),
  • su suegra (Marta Susana Marcoré),
  • su padrastro (José María Oderda) y
  • la ONG Fundación GEA – Madre Tierra Mitología Griega.

Almirón ya es presidente de La Libertad Avanza en Corrientes, y casi candidato a gobernador.

Laura Marcoré es Directora Regional Norte en el Ministerio de Capital Humano, apoderada del partido en la provincia y secretaria de la Fundación GEA.

La madre de Laura, Marta Susana Marcoré, trabaja en la Dirección de Administración del Poder Legislativo de Corrientes.

El Disenso: "En agosto de 2024, el Concejo Deliberante de Gobernador Virasoro pidió explicaciones al Ejecutivo municipal sobre contrataciones de ambas mujeres y pagos por alquiler de maquinaria a nombre de la esposa y la suegra de Almirón."

El padrastro de Laura, José María Oderda, también es apoderado del partido y presidente de la Fundación GEA.

La hermana de Almirón, Cinthia Elizabeth, ocupa un cargo en PAMI como coordinadora de Políticas Sociales en la UGL II Corrientes. También es la tesorera de la misma fundación.

Hay más gente de la familia Almirón ubicada en reparticiones del Estado. La política es una medio de vida colectivo.

La Fundación GEA-Madre Tierra Mitología Griega no tiene página web, solo una cuenta de Instagram y otra de Facebook, pero recibe importantes “donaciones” del Estado, todas atribuidas a 'Lule' Menem, subsecretario de Gestión Institucional a las órdenes de Karina Milei.

Embed
Live Blog Post

Zuccardi vs. Zuccardi: Denuncias de estafa y defraudación

En Mendoza, la Fiscalía de Delitos Económicos e Informáticos imputó al empresario bodeguero José Alberto Zuccardi por los delitos de estafa por contrato simulado y defraudación en calidad de autor, denunciando por su hermana, la ingeniera agrónoma María Cristina Zuccardi.

La medida también alcanzó a Pedro Giovanello -apoderado de La Agrícola S. A., Viña Santa Julia S. A. y fiduciario del Fideicomiso 'Familia Zuccardi'- quien fue imputado por los delitos de estafa de contrato simulado y defraudación en calidad de participe necesario.

En tanto, Julia Zuccardi, hija del bodeguero y sobrina de la ingeniera, fue denunciada pero no imputada.

El delito de estafa por contrato simulado está en relación a las 112 marcas que el bodeguero habría traspasado a Giovanelli, según los abogados querellantes; y la defraudación está en relación con la sospecha de que Zuccardi se habría desprendido de su patrimonio tras conocerse el fallo de la Corte mendocina.

Ambos acusados optaron por no declarar y la fiscal Susana Muscianisi le impuso una caución al empresario de US$10.000.

Esta causa es un desprendimiento de un fallo de la Suprema Corte de Mendoza de agosto de 2024, que ordenó que Zuccardi le pague a su hermana US$12 millones (actualizados US$25 millones) por el dispar reparto de herencia que los padres de ambos hicieron, favoreciendo al varón, en detrimento de los derechos de su hermana.

Ante la sospecha de no poder cobrar el dinero, la mujer lo denunció en diciembre pasado por un presunto vaciamiento de empresas que tendría como objetivo no pagarle el dinero establecido por el Máximo tribunal.

El caso Zuccardi vs. Zuccardi tiene además otras causas abiertas.

Live Blog Post

Blender y Carajo, la otra alianza de CFK y Javier Milei

Santiago Sautel en RealPolitik cuenta una historia hasta ahora no investigada: Blender es un streaming de línea editorial muy Cristina Fernández de Kirchner; y Carajo es un streaming de línea editorial muy Javier Milei. Sin embargo, lo neo ideológico es sólo la fachada porque resultan algo así como la misma empresa con 2 bocas diferentes para devorar relaciones y publicidad con el el Estado (Nación / Provincia de Buenos Aires):

"Tanto Blender Media como Carajo fueron constituidas con diferencia de apenas un número de escritura pública: la primera bajo la escritura 33 y la segunda con la 32, ambas firmadas el 22 de marzo de 2024 y registradas en el Registro 1340 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto implica que militantes de Javier Milei y de Cristina Fernández de Kirchner asistieron, en simultáneo, al mismo estudio jurídico para rubricar las firmas.

La sede social de ambas es exactamente la misma: Ortiz de Ocampo 3302, módulo 3, 1º piso, oficina 7, en la Ciudad de Buenos Aires. Una dirección que aloja dos proyectos “enemigos” en la narrativa política, pero hermanados en lo legal y comercial.

El presidente de ambas sociedades es un empresario nacido en 1992, con domicilio en Godoy Cruz, CABA. Lo acompaña como director suplente Diego Sebastián Abatecola, domiciliado en Garay, también en CABA. Estos dos nombres se repiten en ambas estructuras societarias, en una con el acompañamiento de Iván Liska (Blender) y en la otra con Daniel Parisini (Carajo)."

blender.webp
carajo.webp

Otro socio común de ambas empresas: Augusto Marini, CEO del holding CaleGroup, "recientemente expuesto por este medio por cobrar una pauta de $108 millones por parte de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires del gobierno de Axel Kicillof. Marini es, además, pareja de la cuestionada influencer Angie Landaburu, exesposa de Tomás Eurnekián (31), sobrino nieto del megaempresario Eduardo Eurnekián, padrino del presidente Javier Milei.

(…) También comparten el mismo estudio jurídico: ambas escrituras fueron autorizadas por la escribana María Marcela Olazábal, del mismo tomo y folio del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal."

Live Blog Post

Guerra declarada: Elon Musk pide juicio político a Donald Trump

Elon Musk y Donald Trump se declararon públicamente la guerra. Muchos se preguntan qué hay detrás de esta feroz pelea, que claramente excede a una cuestión de egos. En las últimas horas los cruces fueron subiendo de tono, al punto que el magnate dueño de Tesla acusó al presidente de USA de estar "en los archivos Epstein" (Jeffrey Epstein, el financista estadounidense que fue acusado de operar una red de tráfico sexual de menores).

Ahora, Elon Musk reposteó en X un pedido de juicio político (impeachment) contra Trump y propuso que sea reemplazado por el senador J.D. Vance.

A la publicación, Musk agregó un contundente: “Yes” (Si).

Captura de pantalla 2025-06-05 195402.png
Live Blog Post

"Yo hago puchero, ella hace puchero": Kicillof y CFK, con intendentes

En medio de la interna PJ, y cuando aún se espera un encuentro entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner en pos de la unidad (algo que no ha sucedido aún, pese a las 'fakes' que circularon hoy...), ambos buscan mostrar músculo político reuniendo a intendentes.

El gobernador bonaerense encabezó esta tarde una reunión con jefes comunales en la Casa de Gobierno, donde se firmaron convenios de Provincia Leasing y microcréditos para fortalecer a los municipios. Participaron intendentes de 17 municipios, entre ellos Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Federico Achával (Pilar), Mariel Fernández (Moreno), y otros jefes comunales tanto oficialistas como de la oposición.

Más allá de los convenios, esta reunión se interpretó también como un intento de Kicillof de afianzar su liderazgo en medio de la interna PJ. La foto junto a intendentes de peso refuerza su estrategia territorial y lo posiciona frente a las tensiones con el cristinismo duro, que cuestiona su autonomía y su proyección nacional.

Captura de pantalla 2025-06-05 194250.png

En tanto, CFK hará lo propio esta tarde/noche, en Quilmes, distrito gobernado por una de sus dirigentes más fieles como lo es Mayra Mendoza. Allí, la titular del Partido Justicialista reunirá a intendentes cercanos de la Tercera Sección para comenzar a diagramar una estrategia de cara a septiembre, pero sin dejar de mirar la elección nacional del 26 de octubre.

Captura de pantalla 2025-06-05 193938.png
Live Blog Post

Interna PJ: “Mesa Cristina 2025″ en La Matanza

La “Mesa Cristina 2025″ llevó adelante hoy una reunión en La Matanza y mostró respaldo de distintos sectores del peronismo, el movimiento obrero organizado y la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) a la candidatura de CFK en la Tercera Sección Electoral.

El objetivo central del espacio fue impulsar la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner” en las próximas elecciones legislativas, según se informó en un comunicado.

Fueron parte del acto Pablo Boschi (Secretario General, 62 Organizaciones Gremiales Peronistas); Esteban Cabello (Secretario General, UOM La Matanza); la diputada Luciana Potenza y Luis Lata (FAP, Secretario Legislativo del Senado bonaerense), entre otros dirigentes gremiales y políticos.

La presencia de Lata no es menor, ya que reporta de forma directa a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara alta bonaerense, Verónica Magario.

Justamente, Magario viene haciendo equilibrio en la interna Kicillof / CFK. "Lejos de las posturas más combativas del axelismo duro que profesan los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda) o Mario Secco (Ensenada), Magario no confronta con el kirchnerismo y tantea el poder territorial de CFK a la espera del desenlace de esa pelea política", describe el portal Infocielo.

Desde el camporismo salieron a reprocharle a Magario su silencio público – también apuntaron contra Fernando Espinoza- sobre la candidatura de Cristina Kirchner, a la espera de un posicionamiento más claro en la disputa electoral.

“Mientras el intendente Fernando Espinoza y la vicegobernadora Verónica Magario han mantenido silencio público sobre la confirmación de la candidatura, la Mesa La Matanza con Cristina avanza con la organización de la campaña en el distrito más grande del país ”, expresaron desde el kirchnerismo en el parte de prensa.

Live Blog Post

Otro revés para Milei: Confirman freno al DNU que convierte al Banco Nación en S.A.

Un nuevo revés judicial echó por tierra la avanzada de Javier Milei para privatizar el Banco Nación. La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata confirmó la medida cautelar que suspende el DNU 116/2025 e impide la conversión de la entidad bancaria en una sociedad anónima.

Así lo definió la Sala III de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, con voto de los jueces Carlos Vallefín y Roberto Lemos Arias, quien convalidó lo actuado por el juez federal Alejo Ramos Padilla en primera instancia. El Gobierno nacional había apelado la medida, que ahora fue confirmada por el tribunal de alzada.

La demanda había sido impulsada por trabajadores de la entidad con el apoyo de la Asociación Bancaria como “amicus curiae”, en la que pidieron que “se declare la nulidad e inconstitucionalidad de la Resolución Privativa del Directorio del BNA Nº 348” así como contra “todo acto que tenga por objeto avanzar con la privatización de esa entidad bancaria”.

El Tribunal sostuvo que los requisitos para otorgar la medida cautelar se encontraban satisfechos. Explicó, en tal sentido, que se acreditaron sumariamente la verosimilitud del derecho, el peligro en la demora y la no afectación del interés público.

"La privatización del Banco de la Nación Argentina fue objeto de exclusión del proyecto originario -remitido por el Poder Ejecutivo- que culminó con la sanción de la ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, argumentó.

Dicha exclusión, agregaron los jueces, “autoriza a concluir que el Congreso difirió a su juicio futuro examinar o no la modificación de la condición jurídica del Banco de la Nación Argentina establecida por ley ” y que “el trámite parlamentario da cuenta, entonces, de que el Congreso de la Nación no incluyó a dicha institución entre las entidades privatizables”.

De tal modo, la Cámara Federal de La Plata concluyó que la delegación que invoca el Poder Ejecutivo para resolver la transformación en una sociedad anónima no pueden aplicarse a una entidad a la que el Congreso no habilitó a modificar en su naturaleza ”.

Dicha “delegación que autoriza al Poder Ejecutivo a ‘reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit’ no puede considerarse un patrón inteligible que lo habilite a modificar la naturaleza jurídica conferida por ley al Banco de la Nación Argentina”.

Live Blog Post

Se desploman acciones de Tesla, en medio de la pelea Musk / Trump

Las acciones de Tesla (TSLA) se desplomaron un 14,26% este jueves, en lo que fue la segunda peor caída diaria desde 2020, y registró una pérdida de capitalización bursátil -market cap- de más de US$ 153.000 millones. El derrumbe fue consecuencia directa de la brutal guerra política entre Elon Musk y Donald Trump, que escaló públicamente y sin anestesia.

Aquí toda la información:

** Tesla sufre (-14%) tras bomba de Musk y amenaza de aranceles de Trump

** "Bomba" de Elon Musk: "Donald Trump está en los archivos Epstein"

** Guerra cripto entre Donald Trump y Elon Musk: ¿De qué lado está Javier Milei?

Live Blog Post

BCRA vuelve a perder reservas

Luego de que ayer el Banco Central (BCRA) sumara US$1.000 millones por la liquidación de los BONTE 2030, hoy las reservas volvieron a caer en US$72 millones, finalizando la jornada en US$38.745.

La meta pactada con el FMI parece cada vez más lejana.

image.png

Live Blog Post

Celebran los feriantes: Reabre La Salada

Tras una reunión entre la fiscal Cecilia Incardona y autoridades provinciales, nacionales y municipales en la municipalidad de Lomas de Zamora, se acordó que La Salada reabrirá la próxima semana, a más tardar el 15 de junio.

Los feriantes venían realizando protestas y cortes para exigir la reapertura del predio, ya que toda la mercadería había quedado dentro la feria y no podían trabajar.

El cierre de La Salada ocurrió el 22 de mayo, tras la detención de Jorge Omar Castillo, el llamado “Rey de La Salada” y cabeza del mercado.

Según comentaron quienes participaron de la reunión, las autoridades les aseguraron la reapertura del predio para la semana que viene pero les pidieron una “tregua ”: que durante la semana no hagan disturbios ni nuevas movilizaciones.

A su vez, según confirmaron los representantes de la feria en las puertas de la municipalidad, les impondrán condiciones. Se armará un plan de trabajo, que luego se comunicaría, junto a las formas en que se regularizará a los puestos.

De momento, lo que esperan es que se realice “un escrito” de la fiscal Incardona, junto a los representantes correspondientes, para que un juez firme y se confirme la resolución. Como este proceso no se sabe cuánto tardará, no hay fecha exacta. Sin embargo, les confirmaron que será la semana que viene, por lo que esperan que a más tardar sea el 15 de junio.

Si bien por ahora la única condición es no generar nuevas manifestaciones, según adelantaron los feriantes que estuvieron en la reunión, se espera que haya veedores y auditorías en las ferias.

Captura de pantalla 2025-06-05 194238.png
Live Blog Post

José Luis Espert: "Vamos a abandonar el régimen persecutorio"

"Necesitamos aprobar esto en el Congreso", advirtió el presidente de la comisión Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, al anunciar el 'Proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal', como segunda etapa del 'Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos'.

"El Congreso tiene que elegir entre dos opciones: acompañar el proyecto y permitir que los argentinos normalicen su situación patrimonial, o oponerse y condenar a los argentinos a la informalidad y la evasión"

“No son los argentinos los que están en falta con el Estado, es el Estado el que está en falta con los argentinos”.

"Vamos a abandonar el régimen persecutorio en el que la ex AFIP asumía que todos éramos culpables (...) Alguien que compraba US$200 era tratado como Al Capone"

"No es que somos chiflados, estamos haciendo las cosas que hacen los países donde la gente vive bien".

Al momento de las preguntas de los periodistas, Espert fue consultado sobre los proyectos aprobados ayer en Diputados. "Ayer se volvieron a sancionar leyes ilegales en la fábrica de leyes que es el Congreso", lanzó, y criticó el "delirio" de Diputados porque se "aumentó el gasto público sin financiamiento" y aseguró que la política va a "tener que cambiar mucho".

También criticó a Axel Kicillof ("soviético") y al kirchnerismo en varias etapas de la conferencia de prensa, evidenciando que la polarización goza de buena salud.

Captura de pantalla 2025-06-05 180014.png
Live Blog Post

Otro anuncio sobre los "dólares del colchón"

El titular del ARCA, Juan Pazo, y el diputado nacional José Luis Espert, presidente de la comisión Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. realizan un anuncio en Casa Rosada relacionado con el envío del proyecto de ley para fomentar el uso de "dólares en el colchón".

Dicho proyecto fue enviado en las últimas horas al Congreso, tal como informó Urgente24, luego de que pasaran 2 semanas del anuncio del plan.

Resulta evidente que el Gobierno quiere recuperar el manejo de la agenda mediática, tras días intensos de protestas en las calles y un doble revés en Diputados.

La iniciativa reduce el monto de prescripción del delito de evasión tributaria a 3 años, limita la posibilidad de que ARCA inicie denuncias penales, pero también eleva las multas por incumplimientos.

La lógica que persigue el fisco es que si el organismo recaudador tiene menos herramientas de control automático, las personas y las pymes se volcarán a usar los dólares ahorrados durante los últimos años para hacer transacciones y operaciones corrientes.

Embed - Anuncio del Proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal

Live Blog Post

"Vuela, vuela": Javier Milei, rumbo a Europa

El Presidente arribó esta tarde el vuelo hacia Europa, en el marco de una nueva gira internacional que incluye encuentros con Georgia Meloni, León XIV, Emmanuel Macron, Benjamín Netanyahu, Isaac Herzog y los familiares de los rehenes argentinos que Hamas tiene secuestrados en Gaza.

El viaje oficial comienza en Roma y continuará por Madrid, Niza, Tel Aviv, Jerusalén y otra vez la capital de España.

La comitiva que acompaña a Javier Milei está compuesta por Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, Gerardo Werthein -canciller- y Manuel Adorni -vocero presidencial y legislador porteño electo-.

Deja tu comentario