Javier Milei envió al Congreso el proyecto de ley con el que busca impulsar el uso de los "dólares del colchón", ante la demora de la población en volcar sus ahorros no declarados a la economía formal y la necesidad del Gobierno de sumar reservas al BCRA. Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
2 SEMANAS DESPUÉS
"Dólares del colchón": El Gobierno envió el proyecto al Congreso
Finalmente, y necesitado de dólares, el Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley para fomentar la regularización de activos no declarados.
Urgente24 tuvo acceso al anteproyecto de ley:
“El proyecto de ley de protección de los ahorros de los argentinos fue enviado al Congreso, es una ley que tiene modificaciones de montos para la ley penal económica”, confirmó este jueves (05/06) el jefe de Gabinete en diálogo con radio La Red. "Lo firmamos anoche con el Presidente y hoy fue enviado", detalló.
"Es una ley que tiene varios puntos, entre ellos modificaciones de normativas vigentes, de montos para la aplicación de la ley penal económica y también para la prescripción. Abarcan distintos aspectos con los que se pretende que la gente que realice gastos con fondos propios, con sus ahorros, no quede sometida a ninguna de las legislaciones anteriores que penaban esto. Y se achican los plazos de prescripción, por lo cual se dan garantías para la utilización de estos recursos", explicó Guillermo Francos.
“Queremos que eso se vuelque a la actividad económica para generar crecimiento", planteó el funcionario sobre el objetivo de la iniciativa.
El jefe de Gabinete evitó dar precisiones sobre el nombre oficial del proyecto de ley, aunque confirmó que el contenido se centró en asegurar condiciones para que aquellos que realicen gastos con fondos propios y ahorros no queden sujetos a sanciones previstas por normas anteriores. Además, señaló que la legislación busca reducir los plazos de prescripción de ciertos delitos, como una de las herramientas para brindar garantías a los eventuales participantes del régimen.
Este anuncio de Francos coincide con la publicación de las últimas medidas del plan que había anunciado hace dos semanas el ministro Luis Caputo. Se trata de la flexibilización de controles de lavado para la compra de autos, propiedades y transacciones en efectivo como con depósitos bancarios, todas operaciones reguladas por la Unidad de Información Financiera (UIF).
-----------
Otras noticias en Urgente24:
Steve Carell se burló de Argentina en la nueva película de HBO del creador de Succession
Franco Colapinto recibió una fuerte advertencia de Alpine: “No estoy contento”
Qué hacen los chinos en el mar mientras los argentinos duermen
Vuelos suspendidos: Un aeropuerto cierra y se prepara para recibir a los F-16
Anuncian el cierre de una emblemática metalúrgica y el pago del 50% de las indemnizaciones