DINERO chinos > China > Argentina

SEGUNDO "REPARO MARÍTIMO" 

Qué hacen los chinos en el mar mientras los argentinos duermen

No es la primera vez que la flota china hace uso del 'reparo marítimo' dentro de la zona económica exclusiva argentina bajo pretexto de condiciones meteorológicas adversas, y crecen ciertas sospechas...

"Por razones climatológicas", entre el 19 y el 23 de mayo pasados, la flota pesquera china permaneció en la Zona Económica Exclusiva Argentina(ZEEA) durante 4 días. En efecto, no es la primera vez que sucede. El año pasado los chinos también apelaron a este recurso que le permite pasar días dentro de esta zona, por lo que llueven las sospechas de que la usan para hacer estudios y tomar imágenes ecoicas.

El Ministerio de Seguridad de la Nación se encargó de informar que en esas fechas, la Prefectura Naval Argentina autorizó el ingreso controlado y temporal de buques pesqueros de bandera china a la ZEEA debido a un temporal reportado en el Atlántico Sur.

La flota china operaba fuera de la zona Exclusiva de Pesca nacional, en la Milla 201, donde están autorizadas a pescar en aguas internacionales. Pero, según el sitio especializado 'Pescare', la flota china solicitó este reparo marítimo ante vientos de casi 50 nudos, ráfagas de 50 o 70 y olas de cinco metros de altura, lo cual obligó a la Prefectura a aplicar los derechos del mar establecido en la Convención de las Naciones Unidas, aunque tal como el propio convenio lo establece, mientras dure la contingencia la flota extranjera tiene prohibido las actividades extractivas, de investigación o exploración de los buques, exigen que los barcos lleven las luces de faena apagadas y encendidos los sistemas de localización y comunicación de la nave.

pesca ilegal.jpg
No es la primera vez que los chinos apelan a este recurso...

No es la primera vez que los chinos apelan a este recurso...

Los chinos y un recurso que genera sospechas

De allí que surgieron las sospechas de las "actividades" que realizarían los chinos utilizando estos permisos especiales bajo el pretexto de condiciones meteorológicas adversas, que según el sitio especializado 'Pescare', podría apuntar en realidad a:

"Captar información ecoica y realizar análisis estratégicos que sirvan para planificar futuras campañas sobre recursos transzonales argentinos que por rebalse salen de la milla 200 en la misma plataforma de hasta 200 metros de profundidad que coexiste extendiéndose por fuera de la ZEEA".

image.png
Las embarcaciones debieron mantener sus equipos de pesca a la vista, asegurados en cubierta, apagar las luces de faena y conservar encendidos sus sistemas de localización y comunicaciones para permitir su monitoreo constante por parte de las autoridades.

Las embarcaciones debieron mantener sus equipos de pesca a la vista, asegurados en cubierta, apagar las luces de faena y conservar encendidos sus sistemas de localización y comunicaciones para permitir su monitoreo constante por parte de las autoridades.

Además, como se mencionó en un principio, no es la primera vez que apelan a este recurso, ya que en el año 2024 la flota china hizo uso de otro "reparo marítimo" dentro de la zona económico exclusiva argentina durante cuatro días y como establece la publicación, hay serias sospechas de que existe una planificación para establecer, durante los días que dura la emergencia, detecciones de cardúmenes y bancos de pesca, estacionados dentro de la ZEEA, para evaluar in situ la riqueza marina que les permite posicionar la flota en la línea de las 21 MM o pescar clandestinamente dentro de la zona exclusiva argentina, como ocurre desde hace 25 años.

En efecto, a lo largo de la temporada frentes de baja presión con condiciones mucho peores a las actuales no modificaron ni su posición ni su rumbo.

Episodios similares ocurrieron en marzo y junio de 2024, cuando oleajes de hasta 8,8 metros y vientos que superaron los 100 km/h obligaron a centenares de buques, en su mayoría de bandera china, a solicitar resguardo dentro de la ZEE Episodios similares ocurrieron en marzo y junio de 2024, cuando oleajes de hasta 8,8 metros y vientos que superaron los 100 km/h obligaron a centenares de buques, en su mayoría de bandera china, a solicitar resguardo dentro de la ZEE

Otras noticias de Urgente24

Tecpetrol no se quiso quedar afuera, llamó a YPF e ingresaría al Vaca Muerta Oil Sur (VMOS)

Francos en línea con Caputo/Karina Milei: "Un candidato joven fuera del sistema" contra CFK

Anuncian el cierre de una emblemática metalúrgica y el pago del 50% de las indemnizaciones

CFK / Milei en el ring: Empate técnico en el 1er. round