Cuando falta un año para la inscripción de las listas para las PASO (que aún siguen en vigencia), Javier Milei adelantó parte de su estrategia con miras a la elección de medio término. El Presidente dio el visto bueno para que el diputado José Luis Espert y su vocero, Manuel Adorni, lideren la oferta electoral del oficialismo en el principal distrito electoral: la provincia de Buenos Aires.
LEJANAS LEGISLATIVAS
A un año del cierre de listas, Milei empieza a delinear su estrategia electoral en PBA
El Presidente adelantó a sus potenciales candidatos en el distrito clave. Estrategia territorial y los números que circulan.
Se lo dijo el mandatario a Jonatan Viale en una entrevista en el canal TN. El nombre de Espert comenzó a ganar fuerza una vez que se dio por descartado que la hermana presidencial, Karina Milei, encabece la lista bonaerense de La Libertad Avanza. "Candidatazo", definió el Presidente al economista liberal.
La secretaria general de la Presidencia es la armadora a nivel nacional del partido. En la provincia delega los oficios en Sebastián Pareja. La estrategia en PBA, como en el resto del país, es hacer un despliegue territorial a través de delegaciones del PAMI y la ANSeS que regenteen figuras propias que luego se instalen como referentes y potenciales candidatos en los municipios.
Aún así faltarían nombres con cierta instalación para las boletas nacionales. Ahí aparecen Espert, que ya tiene 3 elecciones en su historia, y Adorni, de fuerte presencia en los medios como rostro diario de la gestión libertaria.
Mayoría
No está claro si tiene una confianza real en ello o sólo se trata de una bravuconada más, pero Milei afirma que con el resultado de las legislativas de 2025 se revertirá la situación de hiperminoría de la que sufre La Libertad Avanza en ámbas cámaras. Que haya llegado al primer semestre de su gobierno sin leyes aprobadas es la máxima expresión de esa fragilidad.
El Presidente dice que "arrasará" en los comicios del año que viene y que con eso conseguirá mayorías tanto en la Cámara de Diputados como el Senado, expectativa que ningún analista serio convalida.
Sobre todo porque para acercarse a ese objetivo los libertarios deberían hacer una elección descomunal en la provincia de Buenos Aires, que hoy gobierna el peronismo y que históricamente lo ha conservado como bastión.
Se trata del distrito que más bancas pone en juego: 35. Le siguen la Capital Federal (12), Santa Fe (10), Córdoba (8) Mendoza y Tucumán (5 cada una).
Conurbano
Milei no ganó ninguna de las instancias que disputó en territorio bonaerense: perdió en las primarias, en las generales y en el balotaje. Para colmo, el cristinista (hoy disidente) Axel Kicillof reeligió en la gobernación con el 45% de los votos.
Por otro lado, en el decisivó conurbano bonaerense, donde se concentra el nucleo electoral más grande del país, su imagen positiva no refleja la intensidad que muestran las encuestas a nivel nacional.
De acuerdo al último sondeo de CB Consultora, en junio Milei bajó su aprobación en 18 de los 24 distritos relevados. Además, sólo cuenta con diferencial positivo (imagen positiva menos la negativa) en 2 distritos: San Isidro y Vicente López. Los peores números los muestra en distritos clave de la 3ra sección electoral, como Almirante Brown, Quilmes y la siempre peronista La Matanza. En todas el rechazo supera el 60%.
No peronismo
¿Puede ganar Milei la provincia de Buenos Aires? El no peronismo ha tenido sus momentos en elecciones de medio término. Las ganó la UCR en 1985 con Raúl Alfonsín en la presidencia, y luego Juntos por el Cambio durante la gestión de Mauricio Macri (2017) y en la oposición al fallido Frente de Todos (2021).
Una encuesta de mayo de la consultora Pulso abona las expectativas de una buena elección del oficialismo en la provincia: LLA lidera con 32,8%, seguido del Peronismo K (22,2%), el Peronismo Federal (9,7%)), la Izquierda (7,5%, 1,8 más), el PRO (5,5%) y la UCR (3,2%). Completa el "no sabe / no contesta" con 19,1% (3,1 menos).
Pero si bien el oficialismo lidera las preferencias en ese simulacro, la distancia que queda rumbo a las elecciones relativiza cualquier resultado, dado que se desconoce cuál será el escenario económico que atravesará la Argentina al momento de ir a las urnas.
Por otro lado, un 32% en el principal distrito electoral no le adjudicaría a LLA mucho más que 8 o 9 bancas de las 35 en disputa. Con ese guarismo la posibilidad de una mayoría parlamentaria se desvanece así como el pronóstico de Luis Caputo de que la elección se ganará a nivel nacional con el "60 o el 70% de los votos".
Más contenido de Urgente24
Javier Milei viaja a Alemania: Sugestivo cambio de agenda a último momento
Motosierra en el INTA: Temor por despidos e incertidumbre sobre el futuro del instituto
El Presidente provisional del Senado pide que Diputados avale los cambios