NEGOCIOS

REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

La comercialización de los perfiles de aluminio en el contexto digital

Emprendedora y, por lo tanto, innovadora, Florencia Allevatto reveló algunas de las claves que están haciendo de PerfilesdeAluminio.net un éxito en el comercio electrónico argentino, con proyección a otros mercados.

PerfilesDeAluminio.net es una startup dedicada a la comercialización de perfiles de aluminio. Para adecuarse al nuevo contexto tecnológico y digital, se ha desarrollado bajo un cambio de paradigma, que cuestiona y transforma los modos tradicionales de manejar estos elementos.

A fin de comprender más sobre el tema, dialogamos con Florencia Allevatto, Ingeniera Química y CEO de PerfilesDeAluminio.net.

-¿Qué implica y cómo es el proceso de generar una startup?

-Es un proceso desafiante y a la vez muy divertido. Yo vengo de otro ramo absolutamente distinto y la verdad que llevar adelante este proyecto junto con los socios inversores me llena de adrenalina.

Emprender en general no es un proceso simple, pero aquí en Argentina existe un ecosistema emprendedor cada día más grande. Organizaciones como Endeavor, por ejemplo, ponen un sinfín de herramientas y redes de contacto que son de gran ayuda para quienes nos estamos iniciando. 

Lo mismo ocurre en instituciones de renombre como lo es por ejemplo la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico) en donde somos miembros y en la cual participamos activamente en varias comisiones. Quiero decir, tenemos una red de contención muy valiosa y aprovechamos al máximo de ella.

-¿Cómo se hace la conversión de un negocio tradicional, como la venta de perfiles de aluminio, a la era digital? ¿de qué manera se aplica la innovación necesaria?

-Hicimos un análisis detallado de cómo funciona cada segmento del mercado tanto a nivel local como en otros países más desarrollados e identificamos una oportunidad muy interesante en toda la región. Estamos haciendo una inversión muy grande en todo lo que hace a sistemas y logística. Ambos aspectos son claves para poder escalar y crecer de manera orgánica. 

No obstante esto último, estamos convencidos que la única forma de poder crecer y destacarnos en un negocio tradicional y consolidado como lo es la venta de perfiles de aluminio es innovando y pensando “fuera de la caja” en cada acción que tomamos. Quiero decir, más allá de los pilares que debe tener un negocio online, nuestro foco se centra en distinguirnos de la competencia en relación a servicios y asesoramiento.

En este sentido, formamos un equipo interdisciplinario con especialistas destacados en los distintos segmentos a los que proveemos. Arquitectos, ingenieros civiles, industriales y electrónicos. 

Florencia Allevatto.
Florencia Allevatto.

-¿Cómo es el proceso de introducirse en el mercado de los perfiles de aluminio desde un nuevo paradigma orientado a Internet?

-Es todo un desafío. Si bien la compra por internet ya dejó de ser un mundo desconocido y para pocos. Sí debemos trabajar en derribar preconceptos aún muy instalados en la cultura latina. Quiero decir, todavía necesitamos ver con nuestros propios ojos y tocar el producto antes de comprar. Desde una zapatilla de correr a un perfil de aluminio. Te digo más, en nuestro caso que es un producto muy específico y no masivo esta necesidad de achicar el gap entre la tienda física a la tienda virtual debe ser trabajado con mayor énfasis. 

Por eso el social proof es algo fundamental y desde Perfiles ponemos mucho foco en ello. En la actualidad en Google somos el proveedor de aluminio con mayor cantidad de reviews y la más alta calificación de toda la Argentina.

Siempre me gusta destacar que estratégicamente, no vemos a internet como un canal más de venta. Esa es la visión tradicional de las empresas. En nuestro caso, nosotros somos una empresa de internet y por ende aplicamos las mismas estrategias que cualquier tienda online de vanguardia... es mucho más que tener una página y postear en instagram. Nuestra estrategia de venta está orientada y focalizada en internet con apoyo en el mundo offline. 

-¿De qué manera se sostiene una startup industrial en un contexto de crisis?

-Tal vez suene un cliché, pero la crisis es oportunidad. En general, en un contexto como el actual la gente está mucho más abierta a escuchar y pensar fuera de la caja. Somos impulsores de generar alianzas y crecer con nuestros socios comerciales y la verdad que hasta ahora los resultados han sido muy buenos. Como startup industrial estamos convencidos que la única manera de crecer es reinvirtiendo constantemente. No hay otra opción.

-¿Cuál es la perspectiva a futuro? ¿Cómo se prepara Perfiles de Aluminio para los próximos cambios tecnológicos?

-Estamos trabajando en varios frentes, pero de manera ordenada y sistemática. Actualmente nos hemos focalizado en dos grandes acciones. Por un lado, en la internacionalización del sitio y, por otro, en la generación de alianzas con empresas de primera línea en todo lo que respecta a la venta de accesorios en cada rubro al que proveemos.

Para el mes de Agosto, por ejemplo, ya estará online el sitio para Chile, Colombia, México y Perú. También estamos trabajando en una línea de productos para el armado de estructuras simples a complejas… es algo totalmente innovador… pero todavía no puedo contar mucho de eso. Será algo muy novedoso y sobre el que tenemos proyectado venderlo localmente y exportarlo a todo el mundo.