ZONA $ Corte > Cámara de Diputados > Juicio político

OTRO CAPITULO

Juicio a la Corte: Segunda ronda testimonial en Diputados

La comisión de juicio político a la Corte Suprema decidió volver a citar al Fiscal Carlos Storenlli. Las opiniones estuvieron divididas

La Comisión de Juicio Político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación volvió al trabajo con nuevos testimonios en la Cámara de Diputados de la Nación donde declararon como testigos Mario Cimadevilla, exsenador nacional, Sergio Napoli, de la secretaría Judicial N° 4 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Gustavo Naveira, de la secretaría N° 7 Tributario, Aduanero y Bancario de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En ese orden Cimadevilla advirtió que “muchas veces los jueces no defienden el buen funcionamiento de la justicia sino sus privilegios”.

“A nuestro juicio, no había un manejo transparente, un manejo bien controlado de los recursos y cada vez había una preeminencia mayor de la Corte sobre el manejo de los recursos presupuestarios”, denunció el legislador en alusión al período de Ricardo Lorenzetti al frente de la Corte.

Luego tanto Gustavo Naveira como Sergio Napoli respondieron preguntas de los diputados, acerca de su trabajo en la Corte Suprema y los vínculos con los jueces del máximo Tribunal y del entorno.

También fueron convocados como testigos el fiscal federal Carlos Stornelli y la fiscal María Laura Roteta, quienes no dieron testimonio presencial. Stornelli entregó un escrito y Roteta se comprometió a asistir en una futura reunión por estar de viaje.

23NLEO34OFCHJAE4CHQKCOZSOY.jpg
Los cuestionados integrantes de la Corte Suprema

Los cuestionados integrantes de la Corte Suprema

Stornelli en el ojo de la tormenta

El cuestionado en este caso fue Stornelli, Gaillard consideró que “tiene que declarar de manera presencial, ya que las excepciones previstas nos son las de nuestro reglamento, que tiene rango constitucional. Es por ello, que se lo volverá a convocar”.

Al tiempo, la titular de la Comisión informó que “si no comparece, y es testigo reticente, deberemos iniciar el proceso de desafuero, para poder citarlo y traerlo a declarar con la fuerza pública”.

Por su parte el diputado Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, cuestionó la decisión de la titular de la Comisión de “interpretar el reglamento” y reclamó el hecho de que “cualquier funcionario, previsto en el Código Procesal, puede declarar por escrito, para guardar su decoro e investidura”.

Después de tanto debate una votación dio por resultado citar nuevamente al fiscal para que comparezca de manera presencial y, también, se incorporen como testigos a Juan Manuel Olima y Marcelo Mazzeo.

Juicio a la Corte: Stornelli no se presentó a declarar y lo volvieron a citar

Más contenido en Urgente24:

Reacción K ante los fundamentos: "Un paso más de la parodia"

Sobornos con importaciones: La Nación ante fuerte desmentida de industriales

Casa Rosada, el Plan M y quién le carga el arma a Máximo

Wado entre Jorge Rendo y Fernán Saguier, descomposición K

¿Y si Cristina Kirchner ya no es garantía? Capítulo II

Dejá tu comentario