ZONA $ AFIP > cigarrillos > empresas

ESTAMPILLADO IRREGULAR

Fuerte operativo de la AFIP en fábricas de cigarrillos

AFIP desplegó un fuerte operativo de control en empresas que procesan tabacos. Advierten posibles irregularidades en el estampillado de los productos.

Versión oficial

De acuerdo con el ente oficial los controles apuntan a "advertir maniobras evasivas en la comercialización del tabaco y sus productos", como en posibles "fraudes en la utilización de los instrumentos fiscales de control, y en la liquidación del impuesto interno a los cigarrillos".

El sector inspeccionado esta integrado por las empresas fabricantes de cigarrillos, último eslabón en la cadena industrial, que están sujetas a retener e ingresar los impuestos internos

Imagen de WhatsApp 2022-12-02 a las 18.44.47.jpg
AFIP duda sobre el comportamiento fiscal de algunas empresas al momento de tributar sobre los productos estampillados

AFIP duda sobre el comportamiento fiscal de algunas empresas al momento de tributar sobre los productos estampillados

A favor de la salud

Vale señalar que, desde marzo de 2018 el impuesto interno por paquete de cigarrillos, no puede ser inferior a un importe mínimo fijo que actualmente asciende a $217, 03. Este impuesto tiene como fin extra fiscal desalentar el consumo de tabaco por afectar la salud.

A todo esto la AFIP detectó desvíos en los impuestos internos declarados por un grupo de empresas del sector. Estos podrían calificar como "evasión en la comercialización de los productos alcanzados" como a no respetar el monto mínimo establecido por ley para la liquidación del impuesto.

Por lo que se observa la AFIP detectó desvíos en el impuesto interno declarado por un grupo de empresas del sector. Estos podrían calificar como "evasión en la comercialización" de los productos alcanzados como a "no respetar el monto mínimo establecido por Ley para la liquidación del impuesto".

A mediados semana en Buquebus

Por pedido de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Justicia ordenó una inhibición de bienes a la empresa líder en el transporte fluvial hacia Uruguay, Buquebus, por más de $123 millones.

Según se informó, la denuncia es por la falta de reintegro de fondos hacia la AFIP, en concepto de importes que la compañía había recibido para cumplir con el pago del Salario Complementario en el marco del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

La Resolución 2022-127-E de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP declaró la caducidad de los beneficios de “Salarios Complementarios”, al constatar que la firma Los Cipreses SA operó en el mercado de valores mediante la adquisición de títulos en pesos para su posterior venta en moneda extranjera, inmediatamente después de recibir $63.611.993 entre mayo y diciembre de 2020 -durante la pandemia-.

Ante la falta de respuesta a la demanda realizada por el organismo en junio de 2022, la Justicia determinó que al monto reclamado originalmente se le sume el pago de otros $48.878.597 en concepto de intereses y costas, lo que hace a un total de 123.611.639 de pesos.

Más contenido en Urgente24:

Impuesto a turistas: Polémica en Mar del Plata por la 'Ecotasa'

Ramiro Marra pisó el palito y Gabriela Cerruti lo ridiculizó

El llanto de Nicolás Pachelo y la dura carta de Carrascosa

Tango 01: ¿En qué cambia el nuevo avión?

Inédito: 8 barcos paralizados para cobrar salario en negro