CÓRDOBA. La provincia de Córdoba volvió a ser la que más patentamientos de maquinaria agrícola registró en todo el 2021. Este dato, surgido de la Asociación de Concesionarias de Automotores de la República Argentina (Acara), reveló que de cada 100 maquinarias agrícolas que se vendieron en el país durante 2021, al menos 25 fueron a parar a Córdoba.
CAMPO
Córdoba empuja: Récord de maquinaria agrícola en 2021
Córdoba fue la provincia que más maquinaria agrícola patentó en 2021. Sostiene la cima desde el 2020 y la industria local se hace más fuerte.
Y esto no es una casualidad. La provincia de Córdoba resguarda, en su zona productiva, un incremento acentuado en las empresas que se dedican a fabricar dichas máquinas.
En esa jurisdicción se encuentran algunas de las mayores fábricas nacionales dedicadas a ese rubro, además de las maquinarias de construcción. De hecho, esta actividad instaló en el Este cordobés el mayor índice de empleo a nivel provincial.
Con 1.881 máquinas patentadas, Córdoba quedó primera en la lista, seguida por Buenos Aires. Entre lo vendido, había tractores, cosechadoras y pulverizadoras.
En cuanto a las marcas más vendidas, la primera fue John Deree, la marca americana que alcanzó los 2140 unidades a nivel país. Segunda estuvo la cordobesa Pauny, con 1.837 tractores, y cerró la lista New Holland, de CNH industrial, con 1.082 unidades vendidas.
Además, durante 2020, Córdoba también había protagonizado la venta de maquinaria agrícola a nivel nacional. Esa actividad entró en un auge importante ya que, debido a su ubicación lejana a las ciudades, se había podido desarrollar con cierta normalidad en el marco de la pandemia.
Por otro lado, el 2021 signó uno de los años más prósperos en materia de ventas locales. En efecto, fue el segundo año que más ventas registró en la última década, con 23.409 unidades, solo por detrás del 2017 (23.966).
Sin embargo, desde el sector destacan que mucha demanda quedó insatisfecha debido a las complicaciones para importar o acceder a divisas extranjeras. Cabe destacar que este tipo de maquinarias, en su mayoría demandan productos importados.
Y si bien las proyecciones son positivas, desde la industria empiezan a advertir sobre un entorpecimiento del crecimiento registrado en los últimos dos años. Entre las políticas económicas del Gobierno nacional, y la crisis agropecuaria generada por la guerra entre Rusia y Ucrania, el escenario podría volverse desfavorable en poco tiempo.
Más contenido en Urgente24
Florencia Peña ni debutó y América TV ya le bajó el pulgar
Viajes al exterior: Cómo comprar pasajes en cuotas
La técnica para mejorar la memoria que Harvard recomienda