Durante la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, que concluyó el viernes (21/10) sobre cambio climático se realizó el Congreso de Economía Social organizado por el ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño. En ese contexto el Banco Ciudad presentó sus servicios bancarios para la inclusión financiera y líneas crediticias para el segmento
ECONOMÍA SOCIAL
Compromiso del Banco Ciudad para financiar cooperativas
En el Congreso de Economía Social el Banco Ciudad, ratificó que ofrecerá asistencia financiera para emprendedores y cooperativas.
La convocatoria sirvió para intercambiar opiniones sobre el desempeño de los sectores productivos que conforman emprendedores e integrantes de cooperativas relacionadas con diferentes actividades.
Producción y trabajo
A todo esto María Migliore, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA, remarcó que “la mejor política social es el trabajo. Hoy más que nunca es necesario pensar la política social desde la producción y el trabajo, para que realmente sea un motor de desarrollo y de oportunidades"
Luego precisó que "la ciudad, trabaja para desatar el potencial productivo de la economía social y popular e integrarla al ecosistema económico existente. No queremos dos economías. Dos mundos separados. Queremos un solo sistema que tenga menos barreras para el sector popular. Una economía que integre y permita que todos los actores productivos aporten su valor y puedan crecer”.
Cooperativas y emprendedores
Otro tanto agregó el presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje, quien resaltó la gestión del banco para acompañar las economías con líneas crediticias particulares para cooperativas y microemprendedores que mejoran la producción y la competitividad, de manera de incluir a sectores que no acceden al crédito".
"Trabajamos para colaborar activamente con el crecimiento e integración de estos emprendimientos de la economía popular al entramado productivo de la Ciudad y sus cadenas de valor, que van de la mano con la creación de nuevos puestos de trabajo". Completó Laje.
Por el espacio de exposición y promoción de productos de la Economía Social, del Banco Ciudad pasaron Belén Barretto, subsecretaria de Desarrollo de Potencial Humano del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA, Gastón Rossi, director del Banco Ciudad.
Allí Rossi expuso que la entidad porteña tiene presencia en zonas vulnerables con sucursales, cajeros automáticos, y asistencia crediticia a microemprendedores con unos 43.000 préstamos otorgados a octubre de este año.
Más adelante señaló que "el banco apoyará el desarrollo de los emprendimientos con recursos de FONDES, un fondo de financiamiento público-privado constituido por la entidad porteña mientras que ofrece líneas de créditos para financiar a cooperativas hasta un monto de $ 2 millones a tasa fija, 12 meses de plazo y comisión de apertura bonificada".
En detalles funcionarán así
Quiénes accederán: Unidades Productivas proveedoras del GCABA, con certificado Mipyme vigente
Monto: Hasta el 65% del valor final de la correspondiente Orden de Compra y/o cualquier otro documento contractual perfeccionado a partir de un procedimiento de compras y contrataciones.
Monto Máximo: Hasta $ 2.000.000 por Unidad Productiva.
Moneda: Solo en pesos
Destino: Capital de Trabajo.
Objetivos: Financiar la elaboración de insumos para afrontar compromisos de compra y contratación de bienes y servicios del Sector Público de la CABA.
Plazo máximo: 12 meses con TNA FIJA (Tasa Nominal Anual): Desde 45,5% TNA
Beneficio: Comisiones de otorgamiento y cancelación bonificadas
Más contenido en Urgente24:
La encuesta que envalentona a los duros y fulmina a los moderados
Alberto Fernández, en 'modo Diego' y sin temor al ridículo
Joe Biden saluda a una persona inexistente y es viral
Alberto y CFK no quieren bajar la inflación y la pobreza: "Si me rompen las pelotas, me voy"